Guerra en Ucrania

La exdirectora del servicio de inteligencia británico advierte: "Podríamos estar en guerra con Rusia"

Eliza Manningham-Buller, quien estuvo al frente del MI5 entre 2002 y 2007, ha participado en el pódcast 'Lord Speaker's Corner'.

Russian President Vladimir Putin waits for the arrival of Belarusian President Alexander Lukashenko before their meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, Friday, Sept. 26, 2025. (Ramil Sitdikov/Pool Photo via AP)
Imagen de Vladimir PutinASSOCIATED PRESSAgencia AP

El foco vuelve a estar sobre Rusia a raíz del aumento de casos de injerencia y sabotaje registrados en Europa en las últimas semanas. Los ciberataques y la aparición de drones y aviones de guerra en el espacio aéreo de la OTAN, han llevado a los países aliados a aumentar la vigilancia y extremar las precauciones ante unas acciones que buscan desestabilizar al Viejo Continente, en el contexto de la guerra en Ucrania.

Uno de los últimos países en pronunciarse sobre esta nueva oleada de ataques híbridos ha sido Reino Unido. Eliza Manningham-Buller, ex jefa del servicio de inteligencia británico MI5, ha recuperado la idea de que Londres ya podría estar en Guerra con Moscú. "Puede que Fiona Hill tenga razón al decir que ya estamos en guerra con Rusia. Es una guerra diferente, pero la hostilidad, los ciberataques, los ataques físicos y el trabajo de inteligencia son extensos", aseguró la baronesa en el podcast 'Lord Speaker's Corner'.

Hace unos meses, la experta en relaciones internacionales y exconsejera de Donald Trump, Fiona Hill, concluyó durante una entrevista con The Guardian que las islas británicas habían sido objeto de numerosas amenazas por parte de Moscú. Así, atendiendo a estos antecedentes, Hill afirmó que: "Rusia está en guerra con nosotros".

Rusia intensifica su campaña

Ya en julio, los servicios de inteligencia de Reino Unido reconocieron que Rusia estaba intensificando "su campaña global para socavar a sus adversarios e incrementar la influencia rusa". A través de una publicación en sus redes sociales señalaron que aunque era la Inteligencia Militar Rusa (GRU) la que estaba detrás de la mayor partes de las acciones, "Rusia ha virado hacia una creciente variedad de actores no estatales para llevar a cabo un amplio abanico de actividades abiertas y encubiertas incluido espionaje, asesinatos, sabotaje y operaciones electrónicas cibernéticas e informativas". En respuesta, Londres optó por imponer sanciones contra unidades de la GRU, una agencia de interferencia y al menos 18 oficiales de Inteligencia militar.

Eliza Manningham-Buller también defendió en el pódcast que las acciones adoptadas por Moscú desde el inicio de la ofensiva a gran escala contra Ucrania, prueban que Rusia ya se había comprometido a un periodo de hostilidad prolongada contra Occidente.

"Rusia ha fracasado"

La amenaza de una posible injerencia del Kremlin ha sido un tema central en las elecciones celebradas en domingo en Moldavia, en las que salió victoriosa la pro-europea Maia Sandu. Sobre los resultados se ha pronunciado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una intervención por videoconferencia ante el Foro de Seguridad de Varsovia. "He hablado hoy por la mañana con Maia Sandu y la he felicitado. Rusia ha fracasado en desestabilizar Moldavia pese a haber gastado enormes recursos para socavarla y corromper a tanta gente como le fuera posible", ha asegurado.