Italia

Meloni supera otra prueba: conserva el gobierno en la región de Las Marcas, un antiguo feudo de la izquierda

La primera ministra esperaba confirmar esta victoria ya que su partido sólo gobierna, con su candidato, en dos regiones: Marcas y Abruzos, a pesar de ser, con diferencia, el más votado a nivel nacional

Rome (Italy), 29/09/2025.- Italian Prime Minister Giorgia Meloni attends the World Travel and Tourism Council Global Summit 2025 in Rome, Italy, 29 September 2025. The 25th WTTC Global Summit runs from 28 to 30 September 2025 in Rome. (Italia, Roma) EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI
Georgia MeloniRICCARDO ANTIMIANIAgencia EFE

La coalición de derechas que gobierna italiana mantendrá la región de Las Marcas (centro) con la victoria en las elecciones que se celebraron este domingo y lunes del actual presidente, Francesco Acquaroli, que se situó en cerca del 51%, mientras que el candidato del centro-izquierda, Matteo Ricci, quedó en el 45 %, según las primeras estimaciones.

En espera de los resultados definitivos, la coalición, compuesta por Hermanos de Italia, el partido de la primera ministra Giorgia Meloni, Forza Italia, la Liga y Nosotros Moderados, conservaría la región de Las Marcas, tras unas elecciones que habían despertado un interés nacional ya que el resultado había sido incierto durante toda la campaña.

Además Meloni esperaba confirmar la victoria ya que su partido sólo gobierna, con su candidato, en dos regiones: Marcas y Abruzos, a pesar de ser, con diferencia, el más votado a nivel nacional.

Antes de la victoria de Acquaroli en 2020, la región de Las Marcas había estado gobernada ininterrumpidamente por partidos de centroizquierda durante 25 años. Hermanos de Italia consiguió entonces un 49,1 % de los votos.

El nuevo intento de compactar el centro izquierda con la coalición formada por el Partido Demócrata (PD) y el Movimiento 5 Estrellas que apoyó a Matteo Ricci no tuvo los resultados previstos.

Aunque la gran protagonista, como en las últimas elecciones regionales, volvió a ser la afluencia, que quedó en torno al 50 %, un marcado descenso en comparación con los comicios anteriores de 2020 con diez puntos porcentuales menos.

La campaña electoral estuvo marcada por la polémica debido a la denuncia presentada por Hermanos de Italia ante la Autoridad para las Comunicaciones y la Fiscalía de Ancona por la difusión de un sondeo falso, supuestamente realizado durante el periodo prohibido por la ley.

Por su parte, con un sistema electoral distinto, en Valle d’Aosta, donde estaban llamadas a votar 100.000 personas a los 35 consejeros del Consejo de la región, la Union Valdôtaine (UV) alcanzó cerca del 31 % de los votos, sin alcanzar los 42 % que dan el premio de mayoría.

Por lo que tendrá que pactar para conseguir gobernar la región, mientras que siguió de cerca el centro-derecha con Ensemble Insieme , Forza Italia-Renaissance, Hermanos de Italia y Liga, que quedaron en el 30 %.