Elecciones

La oposición moldava rechaza la victoria proeuropea mientras Rusia siembra dudas sobre las elecciones

Merz, Macron y Tusk aseguran que Moldavia ha demostrado que no dejará que Rusia le arrebate su futuro

Agentes de policía detienen a un hombre durante una protesta de la oposición frente al edificio del Parlamento en Chisinau, Moldavia,
Agentes de policía detienen a un hombre durante una protesta de la oposición frente al edificio del Parlamento en Chisinau, MoldaviaDUMITRU DORUAgencia EFE

La victoria del Partido Acción y Solidaridad (PAS), la formación europeísta de la presidenta Maia Sandu, en las elecciones parlamentarias de Moldavia de este domingo ha generado reacciones encontradas dentro y fuera del país. Mientras la Unión Europea celebra el triunfo como un paso decisivo hacia la integración comunitaria, la oposición prorrusa rechaza los resultados y el Kremlin opta por la cautela.

El Bloque Electoral Patriótico (BEP), liderado por el expresidente Igor Dodon, anunció que no reconocerá los resultados de los comicios hasta que todas las denuncias de supuestas irregularidades sean examinadas. “Mientras todas las denuncias no sean estudiadas, no reconoceremos los resultados”, declaró Dodon en una manifestación frente al Parlamento.

Según los datos oficiales, con el 99,91 % del escrutinio completado, el PAS obtuvo un 50,16 % de los votos, frente al 24,19 % del BEP. Otras formaciones menores, como el bloque Alternativa, el Partido Nuestro y Democracia en Casa, también accedieron al reparto de escaños.

Dodon afirmó que sus denuncias serán presentadas ante la Comisión Electoral Central y, de ser necesario, escaladas hasta el Tribunal Constitucional. En sus redes sociales acusó al PAS de actuar como un “régimen autoritario” que estaría dispuesto incluso a cancelar las elecciones para retener el poder.

Silencio y cautela en Moscú

Por su parte, el Kremlin denunció que “cientos de miles” de moldavos residentes en Rusia no pudieron participar debido a que solo se habilitaron dos centros de votación en territorio ruso. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, señaló que Moscú de momento se abstendrá de valorar los resultados hasta conocer la postura final de las fuerzas políticas moldavas y las investigaciones sobre las posibles irregularidades. “Sería incorrecto que diéramos valoraciones gratuitas”, subrayó Peskov, al tiempo que insistió en que algunos partidos ya han cuestionado la transparencia del proceso.

Mientras tanto, líderes europeos expresaron su apoyo al pueblo moldavo. En un comunicado conjunto, el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro polaco Donald Tusk felicitaron a Moldavia por su “compromiso con la democracia en un momento decisivo”.

Los mandatarios del llamado Triángulo de Weimar acusaron a Rusia de intentar desestabilizar el proceso mediante compra de votos y campañas de desinformación. Sin embargo, subrayaron que los votantes moldavos demostraron que no permitirán que “se les arrebate su futuro en paz y libertad”.