
OTAN
El flanco oriental de la OTAN se debilita: Estados Unidos retira unidades de Rumanía
La administración Trump inicia un repliegue de tropas en el flanco oriental de la OTAN para centrarse en el Indo-Pacífico, un movimiento que el Pentágono defiende como un ajuste menor que no debilita la alianza

La presencia militar de Estados Unidos en Europa, lejos de menguar, se mantiene en cifras muy elevadas. El Pentágono confirma que actualmente hay más de 100.000 militares estadounidenses desplegados a lo largo del continente, un contingente que supera con creces al que existía antes de la escalada de tensiones de 2022. Esta demostración de fuerza sirve de marco para entender los últimos movimientos de la Administración Trump en el flanco oriental de la OTAN.
No obstante, este compromiso global no impide que Washington realice movimientos tácticos. El último de ellos afecta directamente a Rumanía, donde el presidente Donald Trump ha ordenado un ajuste en su despliegue militar, una medida que responde a una reorganización de los recursos de las fuerzas armadas norteamericanas en el extranjero. Este tipo de movimientos se enmarcan en una reestructuración más amplia, ya que bajo el mandato de Donald Trump la Armada de Estados Unidos se prepara para ser más grande con una inversión de miles de millones.
Esta decisión responde, según han confirmado fuentes rumanas, a un cambio de prioridades estratégicas de la Casa Blanca, que ahora pone un mayor foco de atención en la región del Indo-Pacífico. En la práctica, el contingente en la nación balcánica se reducirá desde los 1.700 soldados actuales hasta una cifra que se situará entre los 900 y los 1.000 efectivos, una vez que una de las brigadas destacadas finalice su misión y no sea relevada. Esta priorización estratégica se traduce en el despliegue de tecnología avanzada, como demuestra el hecho de que un caza F-22 ha puesto en jaque a China al lograr el disparo de misil aire-aire más largo de su historia precisamente en esa región.
Un repliegue selectivo que no afecta a todos los socios
De hecho, la medida parece estar, por ahora, muy localizada. Desde Polonia, otro socio clave en la frontera oriental de la Alianza Atlántica, el gobierno ha asegurado no tener constancia de planes similares en su territorio, una información que, según informa el medio Bbc, sugiere que no se trata de una retirada generalizada, sino de una reasignación puntual de activos.
Asimismo, la reorganización en Rumanía tampoco afectará a todas las instalaciones. El Pentágono ha confirmado que la presencia estadounidense se mantendrá intacta en las bases de Deveselu y Campia Turzii, consideradas puntos estratégicos para la Alianza en la región del Mar Negro, garantizando así la continuidad de operaciones clave para la defensa colectiva europea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


