Cargando...

Conflicto diplomático

El Frente Polisario arremete contra Mohamed VI y denuncia la resolución "desequilibrada" de la ONU sobre el Sáhara

El posicionamiento de la ONU a favor de Marruecos en el asunto del Sáhara ha provocado fuertes reacciones en Argelia

El líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali. Manuel LorenzoEFE

El Frente Polisario ha reaccionado de manera contundente a la resolución de la ONU votada el pasado viernes por la que se apoya el plan marroquí para el Sáhara Occidental, que sepulta la idea del referéndum y apuesta por convertir esta región en un territorio autónoma del Reino de Marruecos. Según el periódico "El Watan", el movimiento saharaui afirma que no participará en "ningún proceso político ni negociación basada en propuestas que pretendan legitimar la ocupación militar ilegal de los territorios ocupados por Marruecos ". Además, reitera que "el Frente Polisario es el representante y la voz legítimos y únicos del pueblo saharaui".

Client Challenge

Según un artículo de la Agencia de Prensa Saharaui, el presidente de la República Saharaui, Brahim Ghali, advirtió de que "los enfoques unilaterales solo conducirán a agravar el conflicto y poner en peligro la región ", añadiendo que "los elementos decisivos en la ecuación para resolver el conflicto del Sáhara Occidental son el pueblo saharaui y el ejército de liberación saharaui " .

Además, Brahim Ghali no se anduvo con rodeos al describir el discurso del rey de Marruecos como "débil" y al afirmar que "el régimen monárquico continúa engañando al pueblo marroquí" y "exporta sus crisis internas".

El Frente Polisario considera que ciertos aspectos de la resolución debilitan el enfoque histórico de descolonización y podrían socavar los esfuerzos de paz de la ONU. Aun así, reitera su compromiso con el proceso de paz y su derecho innegociable a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.

En la votación del pasado sábado en Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución 2795 (2025), que extiende el mandato de la MINURSO hasta octubre de 2026 y llama a las partes a reanudar las conversaciones sin condiciones previas, con el fin de alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable.

Por su parte, Argelia ha denunciado la resolución de la ONU, en la que Rusia y China se abstuvieron, por ser contraria al espíritu de la descolonización, al considerar que favorece el plan marroquí de autonomía en detrimento del derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro.

Según la prensa argelina, pese a las enmiendas introducidas, la resolución mantiene un sesgo a favor de la propuesta marroquí de autonomía y se reafirma el derecho a la autodeterminación como objetivo en sí mismo.