Tribunales

El hermano de Sánchez pide que le absuelvan a las puertas del juicio: "No existe delito"

Asegura en su escrito de defensa que no se ha podido acreditar ilegalidad alguna con su cargo de coordinador de conservatorios en la Diputación de Badajoz

FOTODELDÍA MÉRIDA, 25/04/2025.- David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, declara este viernes ante la jueza instructora de la causa por su contratación como coordinador de los conservatorios pacenses de música, cuya investigación también aprecia "indicios de criminalidad" en la adjudicación del puesto de jefe de Programas de Actividades Transfronterizas a un exempleado del Ministerio de Presidencia. EFE/ Jero Morales
David Sánchez y un exfuncionario del Ministerio de Presidencia declaran ante la juezaJero MoralesAgencia EFE

David Sánchez ha asegurado que no cometió delito alguno con la creación de su plaza como coordinador de conservatorios en la Diputación de Badajoz y ha pedido su absolución. En su escrito de defensa -de apenas dos páginas de duración- el músico y hermano del presidente del Ejecutivo ha reivindicado su inocencia insistiendo en que no existe "sesgo delictivo" con los hechos que ha investigado el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz.

"Los procesos administrativos atinentes a la adjudicación de las plazas de referencia se compadecen estrictamente con la legalidad vigente en la materia, sin que se haya acreditado -ni siquiera indiciariamente- influencia con sesgo delictivo de clase alguna en su creación o adjudicación y, menos, imputable a la persona de nuestro defendido", reza su defensa letrada en el escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

Por ese motivo, sostiene que procede "la libre absolución" del músico, quien está pendiente de que la juez fije fecha de juicio oral para ser juzgados por los delitos de tráfico de influencias y prevaricación. Con todo, la defensa de Sánchez propone un total de 13 testificales entre las que se encuentran la de los profesores de los conservatorios de música de Badajoz Evaristo Valentí, María del Rosario Mayoral y Yolanda Sánchez; el profesor del violín Nersés Avakimyan Gasparov; el exlíder de Podemos en Extremadura Álvaro Jaén; el representante del CSIF que se opuso a la creación de la plaza; Francisco Serrano Murillo; el técnico de asesoramiento jurídico del área de Recursos Humanos de la Diputación de Badajoz; José Luis Albarrán; el jefe de este área, José Ramón Suárez Arias; el director del Área de Presidencia y Relaciones Institucionales Julián Expósito; y tres testigos peritos más.

Los correos sobre el "hermanísimo"

Asimismo, su defensa solicita que se adhieran como medios de prueba todos los documentos que obran en el sumario excepto los correos electrónicos de los altos cargos de la Diputación de Badajoz intervenidos por la Guardia Civil. La defensa del músico ya recurrió la diligencia por considerar que el acceso a estas comunicaciones internas lesionó sus derechos fundamentales. Sin embargo, estos "mails" se ha convertido en una fuente de prueba clave; especialmente el que se intercambiaron el 19 de mayo de 2017 Valentí y Yolanda Sánchez con la URL que recogía las bases del concurso de la plaza.

Para la juez instructora, Beatriz Biedma, es especialmente relevante dado que incorporaba el concepto de "hermanísimo". Los agentes sospechan que los profesores de conversatorio sabían que la plaza iba a ser para el hermano del presidente del Gobierno ya el mismo día en que se publicaron las bases del concurso. Del mismo modo, las comunicaciones incautadas al músico identificaron a Luis María Carrero, exasesor de Moncloa que también será juzgado por su presunto enchufe en la Diputación.

La juez actuó contra él al considerar que estos correos constataron, por un lado, que Carrero hacía gestiones para el músico mientras todavía estaba en Moncloa y que habría sido enchufado en la Diputación por mediación de David Sánchez. La juez se basa en otro correo electrónico que el músico le envió a su amigo antes de que saliera a concurso su plaza como Jefe de de Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas.

"En cuanto te incorpores quiero pasar una semana al menos por aquí para servir de apoyo", le indicó David Sánchez, a lo que este contestó: "De la incorporación no tengo noticia ni calendario, lo último que me dijo (Manuel) Candalijas fue a lo largo de noviembre". Efectivamente, la petición de cobertura "inmediata" del puesto se produjo el 16 de octubre de 2023 y, un mes después se aprobaron las bases. Carrero fue nombrado oficialmente en diciembre de aquel año tras conseguir el puesto al que, por otro lado, solo se presentó él.