Protestas
Las manifestaciones contra Sheinbaum y la violencia en México dejan veinte civiles y más de cien policías heridos
Miles de mexicanos salieron a la calle para expresar su malestar ante la "impunidad" frente a la violencia que azota el país
Entre banderas de One Piece y la consigna “¡Fuera Claudia (Sheinbaum)!”, miles de mexicanos de la llamada generación Z protestaron este sábado en Ciudad de México para expresar su “hartazgo político” hacia el Gobierno de la presidenta mexicana y denunciar la “impunidad” frente a la violencia que azota al país. Así informaba EFE.
El recorrido comenzó en el Ángel de la Independencia y terminó en el Zócalo a las puertas de Palacio Nacional, sede del Ejecutivo, rodeado de vallas que fueron derribadas con martillos por encapuchados identificados como el “bloque negro”. La protesta sirvió como catalizador a estudiantes, campesinos, miembros de partidos políticos de la oposición y ciudadanos nacidos en Michoacán como Christian, quien afirmó a EFE que la violencia en ese estado está rebasada y el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, es evidencia de ello.
“Es el cinismo por parte de los políticos, si realmente hubiera una aceptación por parte de ellos de que hay un problema de violencia, creo que esto sería más fácil de tratar”, declaró tras definirse como “apartidista” y afirmar que “nadie le dio ni un peso” por asistir a la marcha. Esta aclaración surge luego de que Sheinbaum vinculara al autodenominado grupo Generación Z México como parte de la oposición política a su gobierno y al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido gobernante.
También admitió que a la marcha asistieron figuras de la oposición política mexicana, como miembros del partido Movimiento Ciudadano, aunque defendió que el “hartazgo político” es un fenómeno nacional motivado por la violencia, los más de 133.000 desaparecidos y los casi 60 asesinatos diarios en el país. “Hay intereses (políticos) por parte de la oposición en la marcha, pero es tan grande que quién no va a estar aquí metido”, subrayó.
Más de 100 policías y 20 civiles heridos
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, informó este sábado que la marcha de la ‘Generación Z’ dejó un saldo de 20 civiles y más de 100 elementos de la policía heridos, así como una veintena de personas detenidas, luego de un enfrentamiento que ocurrió entre las autoridades y un grupo de personas encapuchadas en las puertas de Palacio Nacional, sede del Ejecutivo.
En conferencia de prensa, Vázquez detalló que las personas arrestadas fueron presentadas al Ministerio Público tras provocar “actos violentos” durante la manifestación que culminó esta tarde en el Zócalo capitalino, además destacó que otras 20 están siendo remitidas por “faltas administrativas”. “Estamos trabajando en la identificación de todas las personas que cometieron actos constitutivos de delito en la manifestación, e iniciando las carpetas de investigación correspondientes en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, explicó Vázquez.
En ese sentido, Sara, una joven manifestante, confesó a EFE que para ella el detonador ocurrió el 8 de marzo, cuando el colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco denunció el supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos en rancho Izaguirre. “Por todos los desaparecidos que está olvidando el Gobierno, no son uno, no son dos, son más de 400 desaparecidos que estuvieron en el rancho Izaguirre y que a todos se nos olvidó eso”, zanjó.
Por otra parte, EP informaba de que la policía ha tratado de dispersar a la multitud con gases lacrimógenos y extintores, mientras los asistentes lanzaban objetos contra los efectivos policiales e intentaban atravesar el cordón de seguridad, según recoge el diario mexicano 'El Universal'. El secretario de Seguridad Ciudadana de México, Pablo Vázquez, ha asegurado que al menos 20 personas ha sido detenidas y que 60 policías han sufrido lesiones, 40 de ellos tuvieron que ser trasladados al hospital, si bien no se ha informado del número de manifestantes heridos).
Igualmente, ha indicado que la manifestación ha transcurrido de manera pacífica durante la mayor parte del recorrido, sin embargo, ha acusado a "grupos de encapuchados" de generar violencia. "Estamos trabajando en la identificación de todas las personas que cometieron actos constitutivos de delito durante la manifestación e iniciando las carpetas de investigación correspondientes en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México", ha señalado Vázquez que también ha negado que haya habido represión durante el operativo policial.
Los manifestantes han proferido cánticos contra el Gobierno mexicano como "Fuera Claudia" o "Claudia, entiende, el pueblo no te quiere". "Ya estamos hartos de este Gobierno y toda la corrupción. Estamos indefensos. Que salgan los jóvenes, que no tengan miedo", ha clamado uno de los asistentes. Asimismo, la condena de la violencia ha marcado las reivindicaciones en un país con una fuerte presencia de grupos criminales vinculados al narcotráfico en el que se cometen más de 50 homicidios diarios.
Por su parte, la mandataria Claudia Sheinbaum ha condenado los actos violentos y ha reivindicado que los cambios se ejercen pacíficamente. "De manera pacífica sin romper un solo vidrio logramos la transformación del país con el voto de las mexicanas y de los mexicanos", ha aseverado desde el estado de Tabasco. La presidenta también ha cargado contra la generación Z, organizadora de la marcha, por considerar que no está conformada por un movimiento juvenil. "Hoy que hubo una manifestación ahí en la Ciudad de México donde dicen que marcharon jóvenes, pero en realidad había muy pocos jóvenes", ha declarado.
La figura del alcalde de Uruapan, en el estado mexicano de Michoacán, Carlos Manzo, ha sido recordada durante todo el recorrido de la marcha, apenas dos semanas después de ser asesinado a tiros y tras recibir amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Como símbolo de la violencia política del narcotráfico, los participantes han portado pancartas en su honor y ha coreado frases como "Carlos Manzo vive". Asimismo, la abuela del alcalde ha participado en la marcha con una foto de Manzo. Manzo recibió hasta seis disparos el pasado 1 de noviembre y fue trasladado aún con vida en una ambulancia al Hospital Fray Juan de San Miguel, donde murió. También resultó herido otro político, Víctor Hugo, quien se encuentra fuera de peligro.
Otras reivindicaciones
Otra inconformidad expresada por la juventud fue el incremento a los impuestos a las bebidas azucaradas y a los videojuegos, pero sobre todo el aumento de los precios en productos básicos como la comida. “Vas al supermercado y no te alcanza para nada (...) Somos jóvenes y lo que estamos buscando es un mejor México, buenos trabajos, seguros, derechos de los trabajadores, seguridad desde que llegas a tu casa y al trabajo”, resalta Sara.
Sobre ello, Esteban, otro de los jóvenes asistentes mencionó que desde 2018, año en el que Andrés Manuel López Obrador (2018-2025) asumió la presidencia de México, “el plan estaba claro” y que “nunca tuvo la intención de mejorar el país”, un problema que también observa con la actual mandataria. “López Obrador nunca tuvo la intención de mejorar el país, quería el poder costara lo que costara”, apuntó.
Tras la llegada de los manifestantes al Zócalo, la plancha más grande del país, la marcha que inició como pacífica se tornó violenta luego de que el “bloque negro” golpeara con martillos y piedras las vallas que resguardaban el Palacio Nacional, que fueron derribadas. Lo que provocó un enfrentamiento entre este grupo y la Policía capitalina, que lanzó gases lacrimógenos. De acuerdo con varios medios, paramédicos han arribado a la zona para atender a 20 heridos por golpes.