Minuto a minuto
Guerra Ucrania Rusia, en directo: misiles de EEUU y británicos caen en suelo ruso y Moscú autoriza a usar armas nucleares, última hora
Rusia lanza contra Ucrania por primera vez durante la guerra un misil balístico intercontinental capaz de transportar ojivas nucleares
Rusia ha enviado una seria advertencia a Ucrania y al resto de países que le apoyan con el lanzamiento esta mañana del primer misil intercontinental (RS-26 Rubezh) desde que comenzó la guerra. Ha caído en una ciudad en el centro de Ucrania y ha provocado incendios y graves destrozos. El proyectil iba sin carga nuclear y tiene un alcance de hasta 6.000 kilómetros. Es la respuesta al disparo por parte de Ucrania de una salva misiles de crucero Storm Shadow proporcionados por el Reino Unido en las últimas horas. El martes, Joe Biden autorizó a Kiev a lanzar misiles de largo alcance ATACMS americanos contra suelo ruso. Moscú reaccionó ampliando los casos en los que Putin puede usar el arma nuclear, lo que supone un cambio inédito en la doctrina nuclear rusa. Desde Londres, se espera una dura reacción del Kremlin en las próximas horas.
Analistas políticos consideran que Vladimir Putin no se atreverá a recurrir a las armas nucleares y que intensificará los métodos de la denominada guerra híbrida (desinformación, terrorismo). Mientras tanto, Volodimir Zelenski sigue presionando al canciller alemán Olaf Scholz para que autorice el envío de misiles Taurus de largo alcance. Ucrania quiere golpear en territorio ruso para destruir almacenes que guardan misiles y armas con las que Rusia ataca al ejército y civiles ucranianos.
El Kremlin asegura que avisó a Estados Unidos antes de lanzar el misil de medio alcance a Ucrania
Rusia afirma haber advertido a Estados Unidos del lanzamiento de su nuevo misil balístico 'Oreshnik', 30 minutos antes de que se produjera. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado ante los medios rusos que el aviso se habría producido "a través del Centro Nacional de Reducción de Riesgos Nucleares, que funciona en modo automático, y mantiene una comunicación constate con un sistema similar" de Estados Unidos.
Zelenski explica por qué Ucrania ha renunciado a retomar Crimea por la fuerza
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha admitido que la recuperación de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, probablemente solo será posible a través de una solución diplomática. Durante una entrevista con la cadena estadounidense Fox News, el mandatario ucraniano afirmó que una reconquista militar de la península resultaría extremadamente costosa en términos de vidas humanas, un precio que Ucrania no está dispuesta a pagar.
Puede leer la noticia completa aquí.
Reino Unido redobla su ayuda militar a Ucrania en plena escalada
Reino Unido está decidido a "redoblar" su apoyo a Ucrania aunque continúa sin pronunciarse directamente sobre el uso de misiles de alto alcance británicos contra objetivos militares en Rusia. El ministro de Defensa, John Healey, rehusó a entrar en "detalles operativos" durante su comparecencia este jueves ante el comité de Defensa de Westminster aunque recalcó que no cabía "ninguna duda" en que se está intensificando el apoyo a Kyiv.
Puede leer la noticia completa aquí.
Estados Unidos sanciona a más de medio centenar de entidades financieras vinculadas a Rusia
Estado Unidos eleva la presión sobre las entidades bancarias rusas. Este jueves ha anunciado nuevas sanciones hacia el tercer banco más importante del país, Gazprombank, y más de medio centenar de entidades financieras y altos cargos vinculados Moscú, recoge Europa Press.
A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro, ha indicado que este último paquete de sanciones supone un "gran paso" a la hora de "mantener los compromisos realizados por los países del G7 para mermar la presencia de Rusia en el sistema financiero internacional".
Putin advierte que el uso de misiles de largo alcance ha provocado "un conflicto global"
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ha pronunciado a raíz del ataque de las Fuerzas Armadas ucranianas con misiles de largo alcance a territorio ruso, advirtiendo que la guerra se ha tornado en "un conflicto global".
"A partir de este momento, como hemos subrayado repetidamente, el conflicto en Ucrania, anteriormente provocado por Occidente, ha adquirido elementos de carácter global", ha señalado el presidente ruso a través de un breve discurso a la nación.
El aliado de Putin en la UE y la OTAN traslada sus sistemas de defensa a la frontera con Ucrania
Hungría va a desplazar a su frontera con Ucrania equipos defensivos, como radares y helicópteros, como medida preventiva por el riesgo de una escalada militar que el Gobierno considera posible, aunque no probable.
Un desertor desvela la realidad de los soldados norcoreanos en la Guerra de Ucrania
Un periódico con base en Seúl, 'Daily NK', ha logrado contactar con un presunto desertor norcoreano, identificado con el pseudónimo 'Chung', que había sido enviado a luchar a Ucrania.
Chung ha llegado a asegurar que "existe la posibilidad de que los soldados actualmente desplegados en Rusia ni siquiera supieran a dónde se dirigían hasta poco antes de abandonar el país".
Putin confirma el ataque ruso a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear
El presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó este jueves que se produjo un ataque ruso a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear.
Se trata de un misil de alcance medio Oreshnik, que fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial de Ucrania, dijo Putin en un mensaje a la nación emitido por la televisión pública.
Poco antes, fuentes de la Casa Blanca habían cuestionado que este ataque se hubiese producido.
Ucrania pedirá medidas a OTAN y ONU por el misil intercontinental que habría lanzado Rusia
El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano inició acciones ante la OTAN, la ONU y la OSCE para que estos organismos tomen medidas ante el supuesto uso este jueves por parte de Rusia de un misil balístico intercontinental contra territorio ucraniano, declaró en una rueda de prensa el portavoz de la diplomacia ucraniana, Serguí Tiji.
“Puedo informarles de que, en relación con el uso por parte de Rusia de este nuevo tipo de armamento contra Ucrania, el Ministerio de Asuntos Exteriores ya está dando una serie de pasos políticos y diplomáticos”, dijo Tiji en unas declaraciones recogidas por la agencia ucraniana 'Ukrinform'.
El funcionario ucraniano explicó que, además de haber informado a sus socios de lo ocurrido, Ucrania ya ha “activado los mecanismos de la ONU y de la OTAN y planea invocar también los de la OSCE para responder a este hecho”.
EEUU niega que Rusia haya lanzado el misil intercontinental
Estados Unidos aseguró este jueves que Rusia no utilizó un misil balístico intercontinental (ICBM) para atacar una infraestructura en la ciudad de Dnipró, en el centro de Ucrania, sino un misil balístico de alcance medio (MRBM), un arma de menor potencia y alcance.
Según explicó a EFE una funcionaria estadounidense, Estados Unidos ha concluido que el misil empleado fue de alcance medio, con un rango máximo de entre 1.000 y 3.000 kilómetros, a diferencia de los misiles balísticos intercontinentales, diseñados principalmente para portar armas nucleares y que superan los 5.500 kilómetros de alcance.
Ucrania, no obstante, ha ofrecido una versión diferente de los hechos. A través de sus cuentas oficiales en Telegram y X, el Centro de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas ucranianas afirmó que se trató de un misil balístico intercontinental y, posteriormente, países como Francia condenaron el hecho, calificándolo de "especialmente grave".
Francia considera "extremadamente grave" el lanzamiento del misil intercontinental ruso
El lanzamiento de un misil intercontinental ruso sobre Ucrania es "un evento extremadamente grave" y una nueva escalada del conflicto por parte de Moscú, si es que se confirma, dijo este jueves el portavoz del Ministerio francés de Asuntos Exteriores.
"Es evidente que, si se confirma, se trataría de un evento extremadamente grave y de una continuación de la escalada por parte de Rusia", señaló en una conferencia de prensa.
Añadió que en las últimas semanas Rusia ha dado varios pasos en la intensificación de la guerra que lanzó en 2022 sobre Ucrania, con la utilización de tropas norcoreanas y el aumento de ataques sobre objetivos civiles.
El Kremlin apunta expresamente a una base de EEUU en Polonia como "objetivo prioritario" a atacar
El Kremlin ha apuntado este jueves directamente a una instalación de Estados Unidos en territorio de la OTAN como un objetivo directo en un hipotético ataque.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha confesado en rueda de prensa que la base de defensa antimisiles estadounidense en Polonia se considera "desde hace" tiempo un objetivo prioritario para su posible neutralización por parte de las Fuerzas Armadas de Rusia, según las declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.
Merkel defiende en su autobiografía su negativa a Ucrania para allanarle el camino a la OTAN
La excanciller alemana Angela Merkel defendió en su autobiografía, que saldrá a la luz el próximo martes, su negativa a allanarle el camino a la OTAN a Ucrania y a Georgia en la cumbre de Bucarest en 2008 y argumentó que eso no les habría dado garantías de seguridad y planteaba problemas para la Alianza Atlántica.
En un fragmento del libro, que adelantó en su edición de este jueves el semanario 'Die Zeit', Merkel precisó que lo que estaba en discusión en Bucarest no era el ingreso a la OTAN de los dos países, sino invitarlos a desarrollar una hoja de ruta de acceso, conocida como MAP.
"Ucrania y Georgia habían pedido ese estatus. Una decisión en Bucarest no hubiera significado automáticamente el ingreso, pero políticamente hubiera representado algo irreversible. Hubiera sido el comienzo de la tercera ampliación de la OTAN tras 1999 y 2004", explicó la excanciller.
Merkel, que recordó que entonces solo una minoría de la población ucraniana estaba a favor de un ingreso en la OTAN, planteó en sus memorias que aunque ella entendía el deseo de los dos países, los Estados miembros de la Alianza Atlántica tenían que considerar las repercusiones que ello tendría para su seguridad.
Rusia aumentará un 24,4 % el gasto en defensa en 2025
La Duma o cámara de diputados de Rusia aprobó hoy el presupuesto estatal para el próximo trienio (2025-27), que asigna un gasto en defensa de 13,5 billones de rublos o 133.630 millones de dólares para 2025, lo que supone un aumento del 24,4% respecto a este año, aunque en porcentaje del PIB el gasto disminuirá ligeramente.
En 2024 el gasto en defensa, en el que se incluyen las necesidades de la guerra de Ucrania, fue de 111.000 millones de dólares, informa Efe.
Aunque supone un incremento del 24,4% respecto a 2024, la partida para 2025 representa, sin embargo, un 6,31 % del Producto Interior Bruto (PIB) previsto para el próximo año, frente al 6,7 % del PIB que supuso el gasto de defensa este año.
Bruselas quiere frenar a Rusia y Bielorrusia con más aranceles
La ministra letona de Exteriores, Baiba Braze, ha alertado este jueves de que el comercio de bienes entre la Unión Europea y Rusia contribuye al esfuerzo de guerra del Kremlin.
“Apoyamos una propuesta muy ambiciosa de la Comisión sobre el aumento de los aranceles a la importación de productos rusos y bielorrusos”, indicó.
“El año pasado el comercio con Rusia era de 43.000 millones de euros. Tenemos que imponerles todas las tarifas que podamos mientras siga atacando a Ucrania”, respaldó el ministro sueco de Cooperación Internacional al Desarrollo y Comercio Exterior, Benjamin Dousa.
El viceministro lituano de Exteriores, Simonas Satunas, dijo que “no podemos poner nuestra industria y nuestra seguridad alimentaria en manos rusas”.
El prorruso primer ministro eslovaco celebrará en Moscú la victoria soviética en la II Guerra Mundial
Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, un país de la Unión Europea y de la OTAN, anunció este jueves que el próximo 9 de mayo participará en Moscú en los actos de conmemoración de la victoria soviética en la II Guerra Mundial.
"Acordamos ir juntos a Moscú en mayo porque compartimos la misma opinión: cómo luchar contra el fascismo y porque respetamos a los países que nos liberaron al final de la II Guerra Mundial", comentó Fico en rueda de prensa en Belgrado junto al presidente serbio, Aleksandar Vucic, que también acudirá a esa ceremonia.
Fico lidera una coalición de populistas y ultranacionalistas desde octubre del año pasado, y una de sus primeras medidas fue detener la generosa ayuda militar que su país venía prestando a Ucrania para defenderse de la invasión rusa, informa Efe.
El primer ministro eslovaco defiende una negociación y acuerdo de paz con Rusia, incluso si eso implica que Ucrania acepte pérdidas territoriales.
La UE quiere acercarse a Trump ante el inestable panorama mundial
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, defendió este jueves una relación comercial “estrecha” con el próximo Gobierno del republicano Donald Trump en Estados Unidos, especialmente teniendo en cuenta la situación geopolítica actual.
“Está claro que EE. UU. es nuestro aliado estratégico. Por eso es importante mantener un estrecho compromiso, especialmente en la actual situación geopolítica”, indicó Dombrovskis hoy a la prensa con ocasión de un Consejo de Ministros de Comercio de la Unión Europea (UE).
El político letón subrayó que la UE y Estados Unidos “mantienen las mayores relaciones comerciales y de inversión del mundo, así que nos jugamos mucho económicamente”, informa Efe.
La indiscreta llamada para no hablar del misil ruso que todos escucharon
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha recibido este jueves una llamada telefónica durante una rueda de prensa para evitar que hable del ataque con un misil balístico intercontinental perpetrado horas antes por las fuerzas rusas contra la ciudad ucraniana de Dnipró, situada en el este del país.
La llamada telefónica ha tenido lugar a medida que la portavoz se dirigía a los medios de comunicación, por lo que la conversación ha quedado registrada a través de los micrófonos presentes en la sala, incluido el de la propia Zajarova.
Zelenski tras el ataque con un misil intercontinental: "Rusia usa Ucrania como campo de pruebas"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este jueves que Rusia "está utilizando Ucrania como campo de pruebas" de su armamento, después de que la Fuerza Aérea de Kiev informara de un ataque contra la ciudad de Dnipró con un misil balístico intercontinental.
"Hoy se utilizó un nuevo misil. Todas las características, la velocidad, la altura, son las de un misil balístico intercontinental. Hay una evaluación en marcha", dijo Zelenski. Según dijeron fuentes militares a la publicación Ukrainska Pravda, se trata de un RS-26 Rubezh de alcance medio y nunca había sido utilizado antes en el campo de batalla.
Así es el misil intercontinental ruso que ha caído en el centro de Ucrania
El misil ruso RS-26 Rubezh está considerado una de las piezas clave en la estrategia nuclear de Rusia. Está diseñado para lanzamientos desde plataformas terrestres móviles y tiene un alcance aproximado de entre 5.800 y 6.200 kilómetros, menor que el de otros ICBMs tradicionales, lo que permite enfocarse en objetivos estratégicos de alcance medio o intermedio. El Rubezh incorpora un sistema de maniobras en vuelo que le permite variar su trayectoria de forma impredecible, lo que dificulta que los sistemas antimisiles puedan rastrearlo y neutralizarlo antes de que alcance su objetivo. sta combinación de velocidad y maniobrabilidad convierte al RS-26 en una herramienta de gran valor estratégico para Rusia, ya que podría penetrar las defensas de países con sistemas antimisiles avanzados, como Estados Unidos o sus aliados europeos.
Puede leer el artículo completo aquí
Misil intercontinental ruso lanzado hacia Ucrania no llevaba ojiva nuclear, dice una fuente militar ucraniana
El misil balístico intercontinental que Rusia lanzó el jueves contra Ucrania no llevaba una ojiva nuclear, afirmó a AFP una fuente de la fuerza aérea. La fuente militar ucraniana aseguró que resulta "obvio" que el arma utilizada por primera vez contra Ucrania no llevaba una carga nuclear.
Rusia asegura haber derribado dos misiles británicos Storm Shadow
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró hoy que sus defensas antiaéreas han derribado dos misiles británicos de largo alcance Storm Shadow. El parte de guerra no precisa dónde fueron abatidos esos misiles, utilizados por primera vez contra objetivos en territorio ruso por parte del Ejército ucraniano. La prensa británica informó el miércoles que Kiev utilizó por primera vez los misiles de largo alcance Storm Shadow, suministrados por el Reino Unido, con los que habría golpeado la región de Kursk.
Blogueros militares rusos también publicaron en sus canales de Telegram varias imágenes con fragmentos de uno de los misiles. Mientras, hace dos días Rusia confirmó el primer ataque ucraniano contra su territorio con misiles balísticos ATACMS de fabricación estadounidense. Según los militares, cinco misiles ATACMS fueron derribados y los fragmentos de un sexto impactaron en el recinto de una instalación militar en la región fronteriza de Briansk. El Kremlin consideró hoy una "nueva escalada" los ataques ucranianos perpetrados esta semana contra objetivos en territorio ruso con misiles occidentales.
Rusia hará "los máximos esfuerzos" para evitar una guerra nuclear, afirma el Kremlin
El Kremlin dijo hoy hará "los máximos esfuerzos" para evitar una guerra nuclear. Dmitri Peskov, portavoz presidencial, afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria, que Estados Unidos "utiliza Ucrania como instrumento en su propio beneficio y en su guerra con Rusia". Peskov añadió que los ataques con misiles occidentales en suelo ruso obstaculizan "por todos los medios cualquier mínimo avance hacia su fin". El portavoz presidencial no quiso confirmar el segundo ataque y remitió a la prensa al Ministerio de Defensa, que sí confirmó el martes el ataque con misiles estadounidenses ATACMS contra una instalación militar en Briansk.
Daños en la ciudad de Dnipropetrovsk por el misil intercontinental ruso
El ataque ruso con un misil balístico intercontinental ha alcanzado la ciudad de Dnipropetrovsk, causando daños en industrias y dos incendios en la propia ciudad, según el gobernador regional, Serhii Lisak. Los servicios emergencia aún están analizando los daños y no se ha informado de víctimas. El alcalde de Dnipropetrovsk, Boris Filatov, ha informado también de que el bombardeo ha afectado a un centro de rehabilitación. La mayor empresa energética privada de Ucrania, DTEK, ha informado de apagones de emergencia en la capital, Kiev, y en las regiones de Odesa, Dnipropetrovsk y Donetsk.
El Kremlin considera "nueva escalada" los ataques ucranianos con misiles de largo alcance
El Kremlin consideró hoy una "nueva escalada" los ataques ucranianos perpetrados esta semana contra objetivos en territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación occidental. "Tiene lugar una nueva escalada. La postura de la administración saliente (en Estados Unidos) es muy irresponsable y sigue echando leña al fuego del conflicto", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Moscú lanza un misil balístico intercontinental por primera vez en la guerra tras el disparo de misiles británicos en suelo ruso
En un ataque de gran envergadura contra la ciudad de Dnipro, en Ucrania,, Rusia lanzó esta mañana varios tipos de misiles, entre ellos un misil balístico intercontinental. Es la primera vez que Rusia utiliza un misil tan poderoso durante la guerra. Estos misiles tienen un alcance de miles de kilómetros y pueden utilizarse para lanzar ojivas nucleares, aunque también pueden llevar ojivas convencionales. Además, lanzó un misil hipersónico Kinzhal y siete misiles de crucero Kh-101, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania, citada por Ukrinform. Las fuerzas de defensa aérea de Ucrania lograron interceptar seis de los misiles de crucero Kh-101, minimizando así el impacto del ataque. Lea la noticia completa aquí
Rusia ataca con misiles aerobalísticos "infraestructura crítica" situada en Dnipró
Las fuerzas rusas lanzaron entre las 5.00 y las 7.00 de la mañana de este jueves "contra fábricas e infraestructura crítica" de la ciudad de Dnipró del centro de Ucrania un misil balístico intercontinental, otro misil aerobalístico Kh-47M2 Kinzhal y siete misiles de crucero Kh-101, según informó la Fuerza Aérea ucraniana. Las defensas ucranianas pudieron derribar seis de los siete misiles de crucero, pero no interceptaron el misil balístico intercontinental ni el Kinzhal, que son dos de los misiles más sofisticados del arsenal ruso.
Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, los misiles no derribados no causaron daños "sustanciales".
Previamente, las autoridades de la región de Dnipropetrovsk, de la que es capital Dnipró, informaron de un ataque masivo contra el óblast en el que se produjeron daños en ¿una infraestructura industrial¿ de la ciudad.
Este ataque centrado en Dnipró se produce después de que EEUU, España, Italia y Grecia cerraran el miércoles sus embajadas en Kiev ante el peligro de un ataque masivo ruso contra territorio ucraniano.
EEUU reabre su embajada en Kiev tras cerrar temporalmente por riesgo de ataques
La embajada de Estados Unidos en Kiev vuelve a funcionar este jueves con normalidad después de que cerrara temporalmente sus puertas el miércoles al tener Washington información sobre el riesgo de un ataque aéreo masivo de Rusia contra el territorio ucraniano. "La embajada de EEUU en Kiev ha reanudado sus servicios", ha escrito la embajadora estadounidense en la capital ucraniana, Bridget Brink.
La diplomática ha pedido a sus ciudadanos residentes en Ucrania que permanezcan atentos y bajen a los refugios si se anuncian alertas aéreas. EEUU, España, Italia y Grecia cerraron el miércoles de manera temporal sus puertas al público ante el elevado riesgo de ataques aéreos rusos contra Ucrania. Rusia lanzó en las primeras horas del jueves siete misiles contra territorio ucraniano que fueron dirigidos contra infraestructura industrial y crítica de la ciudad de Dnipró de Ucrania central, según han informado las autoridades de Kiev.
"Trump ha entendido muy bien que la sociedad está harta de las guerras interminables"
Entrevistamos al profesor de la Universidad estadounidense de Princeton, Charles M. Cameron, quien recuerda que fue Donald Trump quien negoció la retirada con los talibanes pero duda de que quiera repetir la humillación de la salida de Kabul en el caso de Ucrania.
Lea la entrevista completa aquí
La central nuclear está ¿al borde del apagón¿ debido a los ataques rusos, según Kiev
La central nuclear de Zaporiyia, bajo ocupación rusa desde el comienzo de la guerra, está "al borde del apagón por segunda vez esta seman" debido a los ataques rusos, denunció este jueves en las redes sociales el Ministerio de Energía de Ucrania. "Actualmente la central está conectada al sistema ucraniano por una sola línea de transmisión", se lee en la nota, que explica que si esta línea se desconecta se producirá "un apagón completo" en la planta. Ingenieros ucranianos trabajan para restablecer la conexión con el resto de líneas, según el comunicado. La central está conectada tanto con líneas que pasan por el territorio ocupado por Rusia como por el que sigue bajo control de Kiev. El ministro de Energía ucraniano explicó que este jueves se celebrará en Viena una reunión del consejo del Organismo Internacional de Energía Atómica. "Insistimos en el cumplimiento completo de la resolución sobre el retorno a manos ucranianas de la central ocupada. Es la única manera de garantizar su funcionamiento seguro", dijo el ministro en el comunicado.
Biden quiere perdonar a Ucrania más de 4.600 millones de dólares de un préstamo
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, se propone perdonar más de 4.600 millones de dólares (más de 4.361 millones de euros) de un préstamo otorgado a Ucrania como ayuda económica, una nueva medida de apoyo a ese país en su lucha contra Rusia antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero. La intención de Biden fue comunicadada al Congreso la semana pasada, según dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una conferencia de prensa el miércoles.
Miller explicó que dentro del paquete de asistencia de seguridad suplementaria por valor de 61.000 millones de dólares que el Congreso de EE.UU. proporcionó a Ucrania en abril pasado se incluye un préstamo de unos 10.000 millones de dólares para ayuda económica en unos términos que dan a Biden la facultad de perdonar hasta el 50 % del monto. "Hemos tomado la medida que se establece en la ley para cancelar esos préstamos y proporcionar esa asistencia económica a Ucrania y ahora el Congreso puede hacerlo si lo desea", dijo Miller a los periodistas.
Los misiles británicos destruyeron un cuartel general ruso en Maryno
Los vídeos subidos a las redes sociales y difundidos por blogueros prorrusos indican que hasta 12 misiles alcanzaron un objetivo que se cree que es un cuartel general de comando en el pueblo de Maryno, el primer uso confirmado de armas británicas en suelo ruso durante la guerra. Los medios ucranianos informaron que el lugar podría haber sido utilizado por oficiales norcoreanos y rusos. Imágenes no confirmadas distribuidas a través de la aplicación de mensajería Telegram parecían mostrar fragmentos del misil en un lugar de la región de Kursk. Un experto en armas, Trevor Ball, ex miembro del ejército estadounidense, dijo que las imágenes que circulaban mostraban fragmentos del Storm Shadow, aunque no pudo verificar si eran fotos actuales o antiguas.
La reacción de los medios británicos tras el uso de sus misiles contra Rusia
El primer lanzamiento del misil de crucero anglo-francés Storm Shadow contra objetivos dentro de Rusia ha llevado a Gran Bretaña a una confrontación más directa con Moscú. El martes, el gobierno de Kiev lanzó los misiles ATACMS de largo alcance de fabricación estadounidense a través de la frontera con Rusia una vez que el presidente Biden dio su aprobación, revirtiendo su política después de meses de súplicas del presidente Zelenski. Los misiles alcanzaron un depósito de armas en la región de Bryansk, a 112 kilómetros de la frontera y 377 kilómetros al suroeste de la capital rusa. Este miércoles, Kiev lanzó sus primeros misiles sobre territorio ruso. Medios británicos aseguran que su país ha entrado en guerra directa con Putin.
Ucrania denuncia nuevas ejecuciones de prisioneros de guerra por parte de Rusia
Las autoridades ucranianas han denunciado este miércoles un nuevo caso de ejecuciones de prisioneros de guerra por parte de las tropas rusas en el marco del conflicto en Ucrania, desatado hace ya más de mil días después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la invasión de su país vecino.
"Los ocupantes dispararon una vez más a los defensores ucranianos en la dirección a Pokrovsky. Se ha iniciado una investigación", ha informado la Fiscalía General de Ucrania en su canal de Telegram, donde ha detallado que las pesquisas se desarrollan en colaboración con la Fiscalía regional de Donetsk.
Un barco chino, sospechoso de la rotura de cables en el Báltico
La sombra de China se cierne sobre la rotura de dos cables submarinos en el Báltico. Aunque, en un primer momento, Rusia acaparó todas las sospechas, nuevas revelaciones hacen que ahora el gigante asiático parezca el culpable más probable. Una nave, china cuya señal se perdió, estaba en las inmediaciones del lugar de los hechos. Pekín, al igual que ha hecho Moscú, niega estas acusaciones. De momento, las investigaciones prosiguen.
Lea la información completa, aquí.
Margarita Robles asegura que el material enviado a Ucrania por España no puede alcanzar suelo ruso
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha clarificado este miércoles que el material militar que España ha enviado a Ucrania, no tiene la capacidad para atacar suelo ruso. Robles ha respondido a las preguntas de Bildu, PNV y UPN afirmando que España no se encuentra en la misma situación que Reino Unido, o Estados Unidos, quienes sí han enviado misiles de largo alcance: "El material que nosotros enviamos no se encuentra en esa tesitura", ha zanjado la ministra, que no obstante ha querido dejar claro que el compromiso de España con Kiev es firme.
China nombra embajador en Ucrania al ex subdirector del Departamento de Control de Armas
El nuevo embajador de China en Ucrania, Ma Shengkun, ex subdirector del Departamento de Control de Armas del Ministerio de Exteriores, llegó el miércoles al país europeo para asumir su cargo con vistas a "profundizar las relaciones" entre los dos países. "La confianza política mutua ha ido en aumento desde el establecimiento de relaciones diplomáticas gracias a la dirección estratégica de los jefes de Estado y a los esfuerzos de los sectores sociales de ambas partes", señaló Ma en un discurso escrito que recoge hoy la prensa local. Ma, que no se refirió a la guerra en Ucrania, afirmó que la cooperación práctica entre Pekín y Kiev "ha mejorado y es fructífera". "Somos socios amistosos y tengo plena confianza en las perspectivas de profundizar las relaciones", añadió. Al margen, Ma señaló que "la paz y la estabilidad mundiales afrontan una situación compleja y múltiples desafíos" y que "China se adherirá a un camino de desarrollo pacífico, mantendrá una política exterior de paz y seguirá abogando por un mundo multipolar".
Alemania suministrará vehículos blindados y drones a Ucrania
El Gobierno de Alemania de Olaf Scholz ha confirmado el envío de un nuevo paquete ronda de asistencia militar para Ucrania, en esta ocasión compuesta por vehículos blindados, artillería y aviones no tripulados con los que se espera que las Fuerzas Armadas ucranianas sean capaces de contrarrestar la ofensiva rusa.
Las autoridades germanas han actualizado este miércoles el listado del material militar suministrado a Ucrania, donde ahora aparece que se han enviado otros cuatro obuses Panzerhabitze 2000 y otros siete obuses M109. Además se han suministros 41.000 cartuchos de proyectiles de calibre de 155 milímetros.
Buenos días, comenzamos a narrar las últimas noticias de la guerra en Ucrania y la reacción de Rusia ante la escalada bélica tras la autorización de EEUU y Reino Unido a lanzar sus misiles contra territorio ruso.