
Secuestros
Hollande: «Francia no paga rescates»
El presidente de Francia, François Hollande, reconoció hoy contactos discretos para lograr la liberación de una familia francesa de tres adultos y cuatro niños secuestrados en Camerún hace dos meses por un grupo islamista, pero insistió en que Francia no ha pagado ningún rescate.
"Buscamos todos los contactos"pero "no cedemos sobre el principio"de que "Francia no paga rescates", declaró el jefe del Estado francés en una conferencia de prensa celebrada tras su entrevista en el Palacio del Elíseo con el primer ministro etíope, Haile Mariam Dessalegn.
El presidente francés explicó que los contactos se multiplicaron en las últimas semanas y agradeció la cooperación de Nigeria y de Camerún, especialmente la de su homólogo camerunés Paul Biya, que hizo "todo lo que se podía hacer".
"Era necesario que Francia, discretamente, pudiera utilizar todos los contactos posibles"a través de Camerún y Nigeria porque "solo siendo lo más discretos posibles podemos ser eficaces", añadió Hollande.
El presidente de Francia ha hablado esta mañana por teléfono con el padre de la familia liberada, Tanguy Moulin-Fournier, quien le ha confirmado que los tres adultos y los cuatro niños, de 5 a 12 años, se encuentran "en buen estado de salud, dentro de lo que pueden estarlo".
Todos ellos, con visibles síntomas de fatiga, han pasado una visita médica en la embajada francesa.
El cabeza de familia trabajaba en Camerún para la empresa francesa GDF cuando fueron secuestrados el pasado 19 de febrero en la frontera nigeriana con ese país por la secta islamista Boko Haram.
El secuestro se produjo cuando el hombre, su hermano, su esposa y sus hijos visitaban un parque natural del norte de ese país, cerca de la frontera con Nigeria, donde fueron trasladados por los secuestradores.
Según el portavoz del Ministerio francés de Exteriores, la liberación se produjo "esta noche"en el norte del país, en el extremo con la localidad de Colofata, y no por sorpresa, sino a partir de "contactos"que esperaban dieran su fruto hoy.
No confirmó, sin embargo, si se trató de una "operación militar"ni si a cambio se han liberado presos de Boko Haram encarcelados en Camerún, como exigían los secuestradores.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, Hollande se acordó también de los otros ocho ciudadanos franceses aún en manos de grupos islamistas en el Sahel, uno en Nigeria y siete en Mali, y aseguró que la liberación hoy de sus compatriotas le hace sentirse "todavía más determinado para liberar a los rehenes aún retenidos".
Hollande señaló que continúan los contactos en Mali, aunque aunque el escenario de guerra no favorece la intermediación y añadió que le ha trasladado a las familias un mensaje: "no podemos decirlo todo, pero hacemos todo".
El primer ministro de Francia, Jean-Marc Ayrault, se sumó al alivio del presidente en un breve comunicado en el que señaló que esos siete franceses serán repatriados a Francia "muy rápidamente".
En ese sentido, el ministro de Exteriores, Laurent Fabius, vuela hoy a Camerún y se espera que regrese mañana con los siete miembros de la familia Moulin-Fournier.
El presidente de GDF Suez, Gérard Mestrallet, quien también se ha desplazado a Camerún con Fabius, se sumó a las declaraciones de alegría tras confirmarse la liberación.
"Es un momento de gran alivio, de gran felicidad para toda esa familia, para todo el grupo y los colaboradores, que en el momento del secuestro mostraron una emoción y una solidaridad que no desapareció durante estos dos mese", dijo a la emisora "RTL".
Esta misma semana, los secuestradores habían difundido una grabación en la que el padre de la familia, Tanguy Moulin-Fournier, le pedía a las autoridades francesas y camerunesas que aceptaran las condiciones exigidas por los secuestradores, como la liberación de militantes de ese grupo encarcelados en Camerún.
"Estamos retenidos desde hace 25 días en un lugar desértico. Nuestras condiciones de vida son muy duras, sobre todo para los niños. Perdemos fuerzas cada día y empezamos a enfermar. No aguantaremos mucho tiempo", dijo el rehén.
✕
Accede a tu cuenta para comentar