
Hollywood contra Trump
Hollywood se moviliza por Jimmy Kimmel: de Ben Stiller a sindicatos denuncian su despido como “cultura de la cancelación de Donald Trump”
Actores, sindicatos y políticos denuncian que la decisión de ABC responde a presiones políticas y supone un ataque a la libertad de expresión

Voces del cine, sindicatos y figuras políticas de Estados Unidos se han unido para lanzar críticas durísimas tras la suspensión indefinida del programa Jimmy Kimmel Live! por parte de la cadena ABC. La detención del show se produjo tras un comentario de Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk, en el que sugirió que Tyler Robinson, el autor del crimen, podría haber sido seguidor de Donald Trump.
Sindicatos como SAG-AFTRA (actores) y WGA (guionistas) han defendido al presentador, argumentando que lo ocurrido es un atentado contra la libertad de expresión. En sus comunicaciones, han advertido que “la supresión de ella y las represalias por hablar sobre temas de interés público” suponen un peligro para la democracia. El sindicato de guionistas señaló que “el derecho a decir lo que pensamos y a estar en desacuerdo —incluso de molestar— está en el corazón de la libertad”.
Figuras como Ben Stiller, Jean Smart, Michael Keaton o el gobernador de California, Gavin Newsom, también han expresado su apoyo. Stiller publicó en X (antes Twitter) que “esto no está bien”, mientras que Smart consideró que lo realizado con Kimmel no era discurso de odio sino libertad de expresión. Newsom ha ido más allá al decir que la cancelación de programas, los despidos bajo presión política y el control sobre medios no son coincidencias, sino una estrategia preocupante.
La decisión de ABC se produce en un contexto más amplio de tensiones políticas con el presidente Donald Trump, quien ha criticado públicamente comediantes y medios de comunicación. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), organismo regulador nombrado por Trump, presionó a la emisora luego del comentario de Kimmel, y varias cadenas locales que dependen de aprobaciones regulatorias anunciaron que dejarían de emitir su programa.
Los defensores de Kimmel advierten que el precedente podría sentar bases peligrosas para la censura indirecta a través de la presión política o regulatoria. “Esta es la verdadera cultura de la cancelación que todos dicen odiar tanto”, escribió el humorista Alex Edelman, destacando que no solo se trata del discurso de un cómico, sino de la libertad de disentir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar