Registros

Se incautan microteléfonos de fabricación china en cárceles francesas

Tienen el tamaño de un mechero y han servido para ordenar tráfico de drogas y asesinatos

Teléfono que se intentó meter en una cárcel
Teléfono que se intentó meter en una cárcelAcaip

La fiscalía de París ha anunciado una operación de búsqueda para desmantelar una red de teléfonos miniatura introducidos ilegalmente en las cárceles francesas. Se han realizado registros simultáneos en 66 centros de detención de todo el país para el allanamiento de cerca de 500 celdas.

La investigación, confiada conjuntamente a la BL2C (Brigada de lucha contra la ciberdelincuencia, de la Policía Judicial de la prefectura de policía de París) y a la UNC (Unidad Nacional Cibernética de la Gendarmería Nacional), se centró en "delitos de administración de plataformas que permiten transacciones ilícitas y la receptación de bienes robados resultantes de un delito" , en particular porque "está prohibido enviar un teléfono a una persona detenida".

Los teléfonos en cuestión, "del tamaño de un mechero y configurados específicamente" , fueron comercializados por la empresa china que los fabricó y luego revendidos en Francia por el proveedor llamado "OPORTIK". Estos dispositivos fueron promocionados como "indetectables en las puertas de entrada a los centros de detención" .

El Servicio Nacional de Inteligencia Penitenciaria jugó un papel clave en esta operación, al identificar a varios usuarios de estos dispositivos. Las investigaciones han demostrado que algunos de estos teléfonos fueron utilizados desde cárceles francesas para organizar diversos delitos graves: "tráfico de drogas, estafas, daños a comercios por incendio, intentos de asesinato por orden".

Ese mismo día, los investigadores confiscaron el nombre de dominio de la empresa OPORTIK y "tres proveedores en territorio francés fueron detenidos" . Los teléfonos recuperados serán examinados por la ANSSI (Agencia Nacional para la Seguridad de los Sistemas de Información) para determinar si contenían puertas traseras que pudieran haber transferido datos al extranjero.

La fiscalía declaró que «los 5.000 teléfonos del parque móvil que circulan por todo el país son el objetivo de esta operación de desmantelamiento. En cuanto a las consecuencias legales, "la fiscalía de París está considerando ceder la competencia a las fiscalías territoriales de los lugares donde se incautaron estos teléfonos, quienes evaluarán las consecuencias penales correspondientes para cada uno de los usuarios detenidos".

La Fiscalía de París, a través de Eurojust, ha comunicado a sus socios el procedimiento operativo para localizar estos teléfonos de amplia circulación, con el fin de que se puedan emprender acciones similares en otros países.