Afganistán
Un influencer francés desata la polémica tras ser recibido por talibanes en Afganistán
El creador de contenido Tibi Jones, acostumbrado a viajes arriesgados, se filmó disparando un Kalashnikov y elogió la hospitalidad de los afganos
El influencer francés Tibi Jones, reconocido por su audacia en viajes a zonas de alto riesgo, ha encendido un intenso debate en redes sociales tras publicar videos de su reciente estancia en Afganistán, territorio gobernado por los talibanes desde la retirada de tropas estadounidenses en 2021.
Sus grabaciones, donde manipula una Kalashnikov, han generado tanto curiosidad como repudio por sus comentarios y el contexto de las imágenes, provocando un amplio despliegue de opiniones en diversos medios.
En una de sus publicaciones, Tibi Jones emplea un tono humorístico al afirmar: "Toma, es automático, Bin Laden", mientras dispara en una zona no especificada. Tales declaraciones han provocado que múltiples voces lo acusen de banalizar la compleja situación política afgana y minimizar la opresión ejercida por el régimen talibán.
Desde su llegada a Kabul, Jones ha sido blanco de acusaciones por parte de organizaciones y activistas que sostienen que su contenido podría fomentar indirectamente la ideología talibán. Sus videos, aparentemente destinados a mostrar la "hospitalidad" afgana, han sido criticados por potencialmente legitimar un régimen ampliamente conocido por su sistemática violación de derechos humanos.
Respuesta ante las críticas
El influencer ha respondido a sus detractores argumentando que la percepción occidental sobre el régimen talibán puede estar distorsionada. "El relato que nos explican en los medios no es necesariamente el que se vive en el terreno", sostiene Jones, defendiendo su decisión de mostrar una realidad desde su perspectiva personal.
En sus conversaciones, Jones ha compartido experiencias que incluyen visitas a escuelas, mercados y eventos sociales, siempre acompañado por talibanes. "He visto mujeres en profesiones como dentistas", comenta, aunque la realidad para las mujeres en muchas regiones del país sigue marcada por severas restricciones.
Mientras algunos seguidores aprecian su contenido aventurero, otros lo perciben como un acercamiento irresponsable a realidades sociales y políticas complejas.