
Oriente Medio
Irán anuncia la reconstrucción de sus instalaciones nucleares con «mayor vigor»
El régimen trata de rehacerse del castigo israelí y estadounidense a sus plantas en los ataques de junio

La Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI) anunció ayer la construcción de ocho nuevas plantas nucleares en el país merced a un acuerdo con Rusia para activar un plan de reconstrucción de su programa nuclear tras los bombardeos de Israel y Estados Unidos del pasado mes de junio.
La conocida como «guerra de los 12 días» supuso la eliminación de la élite científica y militar –incluida la cúpula de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria– del régimen de los mulás y un severo castigo a las infraestructuras críticas de la República Islámica –incluidas las centrales de Isfahán, Natanz y Fordo– en el contexto del debilitamiento del eje de milicias a finales a Teherán a lo largo y ancho de la región.
El director general de la OEAI, Mohamed Eslami, concretó ayer que cuatro de estas nuevas plantas serán construidas en la provincia de Bushehr, que fue uno de los principales objetivos de la campaña de bombardeos israelíes el pasado mes de junio.
Las otras cuatro se darán a conocer próximamente. Eslami precisó además que la nueva red tiene como objetivo garantizar el suministro energético a zonas remotas del país, en particular a las costas del norte, escenario ya de la construcción en marcha de una planta en la provincia de Golestan.
El nuevo proyecto permitirá que Irán alcance una capacidad de producción de unos 20.000 megavatios de electricidad generada por energía nuclear, según fue recogido por la agencia semioficial de noticias Tasnim. Tras reunirse con altos ejecutivos de la industria nuclear durante una visita a la OEAI, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, aseguró ayer que la intención es la de reconstruir las instalaciones dañadas en los ataques de julio a través de un proyecto que contará «con todos los recursos del Gobierno» y que se llevará a cabo «con mayor vigor».
Solo para fines civiles
Además, el presidente iraní –que tiene competencias limitadas en un país donde las grandes decisiones del Estado en seguridad y política exterior las decide el líder supremo, el ayatolá Jameneí– insistió, como es habitual en los altos mando del régimen, que Teherán no busca desarrollar un programa de armas nucleares y que empleará energía nuclear con fines civiles, antes de calificar las acusaciones de las potencias occidentales al respecto como «una mentira» destinada a obstaculizar el progreso científico de Irán.
Entretanto, desde el Ministerio de Exteriores de la República Islámica se anunciaba ayer haber recibido mensajes de Estados Unidos a través de Omán para la reanudación de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, suspendidas a raíz de la citada ofensiva bélica israelo-estadounidense del pasado mes de junio. «Daré los detalles sobre la naturaleza y el contenido de estos mensajes a su debido tiempo», reveló el portavoz de la cancillería iraní en unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias iraní WANA.
Diálogo con EE UU
Asimismo, la misma portavocía del Ministerio confirmó ayer la información publicada el viernes pasado por el medio «Baghdad al Yum» en las que aseguraba citando fuentes diplomáticas iraníes que Washington había expresado a través de Omán su disposición a reanudar las negociaciones.
Sin embargo, el sábado, la agencia de noticias iraní Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria iraní, publicó citando fuentes informadas que Estados Unidos «no había enviado ningún mensaje a través de Omán».
✕
Accede a tu cuenta para comentar


