Oriente Próximo

Israel vuelve a bombardear Gaza pese al alto fuego y acaba con la vida de una persona

El Ejército israelí atacó una infraestructura terrorista que suponía una «amenaza inmediata», pero Trump cree que el alto el fuego no corre peligro

GAZA CITY (---), 29/10/2025.- Palestinians observe the destruction following an Israeli airstrike targeting a residential block in Al Shatea refugee camp in Gaza City, 29 October 2025. According to the Palestinian Ministry of Health in Gaza, at least 110 Palestinians were killed and scores wounded in the latest Israeli air strikes on the Gaza Strip. EFE/EPA/MOHAMMED SABER
Israeli airstrikes on GazaMOHAMMED SABERAgencia EFE

El Ejército israelí declaró este miércoles que se ha restablecido el alto el fuego en Gaza y que lo respetará, mientras que las autoridades sanitarias del enclave palestino informaron que los ataques aéreos israelíes causaron la muerte de 104 personas.

Israel bombardeó el enclave durante la noche del martes, alegando que actuó en respuesta a un ataque de Hamás que resultó en la muerte de un soldado dentro de la zona controlada por Israel, además de porque Hamás falseó la repatriación de un rehén muerto.

Hamás negó su responsabilidad en el ataque contra las fuerzas israelíes en el sur, en Rafah, y afirmó que mantiene su compromiso con el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre.

En un clima en el que tanto Israel como Hamás se acusan mutuamente de violaciones del acuerdo, y tras el comunicado de la portavocía militar israelí del miércoles por la mañana que declaraba que continuará respetando el acuerdo de alto el fuego al tiempo que responderá con firmeza ante cualquier violación, a última hora de la tarde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo “un ataque selectivo” en Beit Lahia, al norte de Gaza, “para neutralizar una amenaza inmediata”.

El ataque tuvo como objetivo una infraestructura terrorista donde se almacenaban armas que, según el Ejército, “estaba destinada a ser utilizada para perpetrar un ataque terrorista inminente contra soldados de las FDI y el Estado de Israel”.

Con respecto a los ataques de la noche previa, la portavocía militar israelí afirmó haber destruido depósitos de armas y túneles y eliminado a decenas de miembros de Hamás. Identificó a cinco de ellos como participantes en uno de los ataques contra un kibutz durante el 7 de octubre de 2023.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad gazatí dijo que entre las personas fallecidas había 46 niños y 20 mujeres. Son cifras que no se pueden verificar, ya que Israel no permite la entrada de periodistas a la Franja ni Hamás permite que se difunda información libre, sin embargo, un video de Reuters mostró varios cuerpos de mujeres y niños dentro de un hospital durante los cortejos fúnebres.

Estados Unidos quita dramatismo a la escalada

A pesar de los bombardeos, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que el alto el fuego no corría peligro. Lo mismo había dicho horas antes el vicepresidente, JD Vance.

“Según tengo entendido, abatieron a un soldado israelí”, dijo Trump a los periodistas a bordo de su avión Air Force One. “Así que los israelíes respondieron al fuego, y deben hacerlo. Cuando eso sucede, deben responder”, añadió.

Y recalcó que “nada pondrá en peligro” el alto el fuego, señalando que Hamás “representa una parte muy pequeña de la paz en Oriente Medio, y debe comportarse bien”.

Siguiendo el acuerdo respaldado por EEUU, Hamás liberó a todos los rehenes vivos a cambio de casi 2000 prisioneros palestinos y detenidos de guerra, mientras que Israel retiró sus tropas hasta detrás de una imaginaria línea amarilla y paró su ofensiva.

Hamás accedió a entregar los restos de todos los rehenes fallecidos que no habían sido recuperados, pero declaró que llevaría tiempo localizar y recuperar todos los cuerpos, mientras que Israel afirma que saben perfectamente dónde están los restos de la mayoría de los rehenes y que están prolongando la situación.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que los restos entregados el lunes por la noche pertenecían a un israelí muerto durante el ataque de Hamás del 7 de octubre, y cuyo cuerpo fue recuperado por las tropas en las primeras semanas de la guerra.

El ejército israelí afirmó que Hamás había colocado los restos en un yacimiento arqueológico antes de llamar a un equipo de la Cruz Roja y simular el hallazgo, para crear la impresión de que se estaban realizando esfuerzos para localizar los cuerpos. Un vídeo filmado por un dron de las FDI muestra a tres hombres colocando una bolsa blanca en un yacimiento y luego cubriéndola con tierra y piedras. Hamás no se ha pronunciado al respecto.

Por su parte, la Cruz Roja Internacional también criticó a Hamás: “Es inaceptable que se haya escenificado una falsa recuperación cuando tanto depende del cumplimiento de este acuerdo y cuando tantas familias siguen esperando ansiosamente noticias de sus seres queridos.

Informe parlamentario israelí sobre suicidios de soldados

Un informe publicado el martes por el Centro de Investigación e Información de la Knéset (parlamento israelí) reveló que, entre enero de 2024 y julio de 2025, 279 soldados intentaron suicidarse.

El informe, elaborado a petición del diputado Ofer Cassif, del partido comunista Hadash-Ta'al, constató que por cada soldado que se suicidó, se registraron siete intentos de suicidio adicionales.

Según el informe, los soldados de combate representaron el 78 % de todos los casos de suicidio en Israel en 2024, un fuerte aumento con respecto a años anteriores: la tasa osciló entre el 42 % y el 45 % entre 2017 y 2022, y se situó en el 17 % en 2023.

Entre las conclusiones, se lee que esta situación es consecuencia del trauma psicológico derivado de la guerra, incluyendo estadías prolongados en zonas de combate, presenciar escenas desgarradoras y la pérdida de compañeros.

Client Challenge