
Rusia
El Kremlin critica la "histérica" reacción de Occidente ante posibles ensayos nucleares rusos pero se reafirma en su postura
Niega que Moscú haya recibido una reacción oficial de parte de Washington a la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia presidida el miércoles por Putin

El Kremlin criticó este jueves la histérica reacción de Occidente ante las afirmaciones del presidente ruso, Vladímir Putin, de que estudiará la reanudación de los ensayos nucleares, que Moscú realizó por última vez en tiempos de la Unión Soviética (1990).
"Y todo esto concuerda con la histeria militarista antirrusa que se ha desencadenado ahora en los países de Europa Occidental", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.
Subrayó que dicha reacción se produjo "pese a todas nuestras declaraciones y las precisas aclaraciones del presidente".
"Esta es la continuación (...) de la reacción excesivamente emocional de los medios de comunicación occidentales, muchos de los cuales no tienen reparos en distorsionar el sentido del discurso", señaló.
A su vez, negó que Moscú haya recibido una reacción oficial de parte de Washington a la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia presidida el miércoles por Putin.
En dicha reunión Putin planteó al Gobierno que estudie la conveniencia de reanudar los ensayos nucleares, después de que su colega estadounidense, Donald Trump, se planteará recientemente la posibilidad de realizar pruebas con armamento nuclear.
Putin pidió a los ministerios de Defensa y Exteriores, a los servicios secretos y a otras estructuras civiles que "presenten una propuesta consensuada sobre el posible comienzo de los preparativos de las pruebas con armas nucleares".
Al mismo tiempo, subrayó que el Kremlin se mantiene fiel a su política de no realizar dichos ensayos mientras otras potencias hagan lo mismo.
Recordó que al intervenir en 2023 ante la Asamblea Federal aseguró que "si Estados Unidos o cualquier otro Estado participante en el correspondiente acuerdo realizan tales pruebas, entonces Rusia también tendrá que dar los pasos adecuados de respuesta".
Trump reiteró este miércoles que pidió al Departamento de Guerra realizar pruebas de armas nucleares en "igualdad de condiciones".
"Realmente odio hacerlo pero no tengo opción", dijo, aunque este lunes el secretario de Energía, Chris Wright, dijo en una entrevista en Fox que la orden de Trump no incluye por ahora pruebas explosivas.
Antes de reunirse hace una semana con el presidente chino, Xi Jinping, Trump anunció la posible reanudación de las pruebas con arsenal nuclear después de que en el plazo de dos semanas Putin dirigiera maniobras nucleares y anunciara el lanzamiento de un misil de crucero Burevéstnik y de un sumergible no tripulado Poseidón, ambos de propulsión de nuclear.
En noviembre de 2023 el jefe del Kremlin firmó la ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), pero mantuvo la moratoria hasta nuevo aviso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


