Francia

El Louvre entra en paranoia: traslada con escolta policial algunas de las joyas no robadas al Banco de Francia

El museo más famoso del mundo moviliza un dispositivo de seguridad sin precedentes para proteger sus colecciones tras el espectacular robo de la semana pasada, en una operación que evidencia la máxima alerta

A woman makes a selfie in front of the facade and the window where thieves entered the Louvre museum last Sunday, Saturday, Oct. 25, 2025 in Paris. (AP Photo/Thomas Padilla)
Tanto la dirección del Louvre como el Banco de Francia han declinado hacer comentarios sobre la operaciónASSOCIATED PRESSAgencia AP

El Museo del Louvre ha trasladado parte de su colección de joyas a las cámaras acorazadas del Banco de Francia bajo una estricta escolta policial. Esta decisión se produce tan solo cinco días después de que un comando de cuatro ladrones asaltara la galería de Apolo utilizando un camión montacargas, en un robo que ha puesto en evidencia graves vulnerabilidades en el sistema de seguridad de la institución.

El operativo se desarrolló durante la mañana del viernes con discreción pero con máximas medidas de seguridad. Los bienes culturales recorrieron los escasos 300 metros que separan el museo del Banco de Francia bajo custodia de una escolta motorizada de la Prefectura de Policía de París. Entre las piezas trasladadas se encuentran tanto joyas de la Corona que se exhibían en la galería de Apolo como otras piezas valiosas expuestas en diferentes salas del museo.

El destino final de estas joyas es la cámara acorazada principal de la institución bancaria, ubicada a 26 metros de profundidad y que alberga el 90% de las reservas de oro francés. Este espacio ya protege desde hace años los preciados Cuadernos de Leonardo da Vinci, valorados en más de 600 millones de euros.

Un tesoro bajo máxima protección

Tanto la dirección del Louvre como el Banco de Francia han declinado hacer comentarios sobre la operación o detallar los motivos específicos que han motivado esta decisión. El silencio institucional contrasta con la magnitud del dispositivo de seguridad desplegado, que refleja una política de tolerancia cero ante nuevos riesgos mientras se evalúan las fallas de seguridad detectadas.

La investigación sobre el robo del 19 de octubre, asignada a la Brigada de Represión del Bandidismo y la Oficina de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales, continúa sin haber localizado a los cuatro integrantes del comando. Los investigadores analizan más de 150 huellas y evidencias recogidas por la policía técnica y científica en la escena del crimen, según confirmó la fiscalía de París.