América Latina

Macron se reúne con Milei aprovechando el vacío de España en Argentina tras los roces diplomáticos

La visita del líder galo y su agenda en la región son una muestra de la importancia que Francia otorga a su relación con Latinoamérica

El presidente argentino, Javier Milei, recibió este domingo a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, donde ambos mandatarios sostendrán una reunión bilateral y posteriormente un encuentro con empresarios. Esta visita de Macron a Argentina, que forma parte de su gira por América Latina, refleja la intención de Francia de reforzar lazos con la región, especialmente en el contexto de la creciente presencia de China y Rusia y la influencia histórica de Estados Unidos. Este encuentro se produce cuando las relaciones de Argentina con España están bajo mínimos. Tradicionalmente, Madrid ha sido el nexo de unión con Buenos Aires, el socio privilegiado de Argentina con Europa. Pero los roces diplomáticos entre Milei y el gobierno de Pedro Sánchez ha debilitado esta relación privilegiada.

El presidente francés llegó el sábado acompañado por su esposa, Brigitte Macron, y fue recibido de manera cordial por Milei y su hermana, Karina, quien suele acompañarlo en actividades oficiales. Ambos mandatarios compartieron un momento de sonrisas y abrazos, reflejando un acercamiento diplomático entre dos líderes con diferencias ideológicas marcadas: Macron, conocido por su enfoque de centro liberal y europeísta, y Milei, con posturas ultraderechistas y libertarias.

"Vamos a hablar de nuestros intereses comerciales, de nuestro comercio, de la defensa de nuestra agricultura y de nuestros agricultores", adelantó el presidente francés este sábado sobre los temas a abordar durante la reunión bilateral. Según informaron fuentes del Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa, el objetivo declarado de la visita de Macron es intentar "conectar al presidente Milei con las prioridades del G20". "No siempre pensamos lo mismo sobre muchos temas, pero es muy útil debatir" dijo al respecto el jefe de Estado francés, un ferviente defensor del multilateralismo y -en las antípodas a Milei- un referente de la lucha contra el cambio climático.

Macron y Milei ya habían tenido un primer encuentro informal el sábado en la residencia oficial de Olivos, donde cenaron juntos y abordaron temas de interés mutuo. Uno de los puntos clave de discusión fue el rechazo de Argentina al “consenso” climático y la oposición de Francia al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. Este acuerdo ha sido objeto de controversia debido a las preocupaciones de Francia sobre la competencia desleal y los estándares fitosanitarios. Michel Barnier, primer ministro francés, enfatizó días antes la postura de su país, que aboga por acuerdos sectoriales con el principio de “reciprocidad” como fundamento.

La reunión entre los presidentes en la Casa Rosada busca, entre otros objetivos, explorar áreas de colaboración económica y fortalecer la relación entre ambas naciones. Después de su encuentro con Milei, Macron mantendrá un encuentro con empresarios argentinos, con la intención de atraer inversiones y fomentar alianzas estratégicas en sectores como la minería y la industria metalúrgica. Entre los miembros de la delegación francesa que acompaña al mandatario se encuentra Christel Bories, presidenta de la minera y metalúrgica francesa Eramet, lo que indica el interés de Francia en desarrollar acuerdos económicos en el sector de los recursos naturales, clave para Argentina.

Este viaje de Macron forma parte de una visita de seis días a Latinoamérica, que incluye su asistencia a la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil. Desde Argentina, el presidente francés viajará a Brasil para la cumbre, y luego se desplazará a Chile, donde realizará una visita oficial a Santiago y Valparaíso los días 20 y 21 de noviembre. Esta gira latinoamericana tiene como objetivo revitalizar la asociación de Francia con los países de la región, en un contexto global donde la influencia de potencias emergentes se ha intensificado, lo que ha llevado a Francia a considerar a América Latina como un socio estratégico.

La visita de Macron a Argentina y su agenda en la región son una muestra de la importancia que Francia otorga a su relación con Latinoamérica, donde busca posicionarse como un socio económico y diplomático relevante. Además, su viaje ofrece una oportunidad para abordar temas de interés global, como el cambio climático y el comercio internacional, en los que tanto Francia como Argentina tienen posiciones contrastantes. La reunión con Milei y los empresarios argentinos podría abrir la puerta a futuros acuerdos de cooperación en diversos sectores, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas que existen entre los dos líderes.