Cargando...

Conflictos

La Marina de EE UU emprende la “Operación Forrest Gump” porque no encuentra reclutas

Como ya ocurrió en la Guerra de Vietnam, rebaja los requisitos para alistarse al quedarse con 6.000 plazas sin cubrir

Forrest Gump en Vietnam La Razón

 Forrest Gump cumple con todos los requisitos para ser un personaje de ficción. Alguien que ha estado presente en todos los acontecimientos que han marcado a toda una generación no puede ser sino un producto de la imaginación de Hollywood y, sin embargo, tiene un poso de verdad: encarnó el momento en el que, ahogada por la Guerra de Vietnam, la Marina estadounidense se vio obligada a bajar el listón para incorporarse a filas.

Ahora la historia se repite: ante la necesidad de aumentar el número de reclutas, la Marina estadounidense ha reducido el nivel de puntuación necesario para alistarse hasta dejarlo en el mínimo legal imprescindible, de tal manera que ya no será necesario tener la educación secundaria para ingresar siempre que los aspirantes acrediten una puntuación superior al percentil 50 en la Prueba de Calificación de las Fuerzas Armadas (ASQT).

Esta circunstancia ha llevado a algunos medios estadounidenses a hablar de una segunda “operación Forrest Gump”, aludiendo al personaje cinematográfico que fue llamado a filas para la combatir en Vietnam después de que se redujeran los requisitos ante la necesidad de aumentar el número de soldados.

6.000 reclutas menos en la Marina

¿Se encuentra ahora Estados Unidos en una situación similar? No parece, ni mucho menos, que lo sea tanto, pero ciertamente han comenzado a saltar las primeras alarmas. A la Marina americana le faltaron 6.000 candidatos para cubrir su objetivo de reclutamiento en 2023 (40.600 personas de entre 17 y 41 años que puedan cumplir con los estándares físicos, mentales y morales establecidos).

La decisión reabre un viejo debate. Hasta el año 2000, los criterios para ingresar en el Ejército eran más laxos pero el Gobierno decidió endurecerlos hasta un nivel que ahora se empieza a considerar demasiado exigente.

El vicealmirante Rick Cheeseman, jefe de personal de la Armada, aseguró hace unos días a la agencia AP que está dispuesto a “asumir el riesgo” que supone bajar el nivel de exigencia para entrar en el Cuerpo ante la evidencia de que “no se están cumpliendo los objetivos de reclutamiento”.

El aumento de los conflictos internacionales, desde la guerra en Ucrania hasta el polvorín en Oriente Próximo, han hecho a las autoridades militares estadounidenses replantearse la necesidad de contar con un potente ejército ante cualquier eventualidad.

En 2023, más de 2.400 reclutas fueron rechazados, pese a que 500 de ellos obtuvieron la puntuación suficiente para entrar en el servicio. Ahora se les ha llamado de nuevo para que, de momento, cubran algunos de los huecos que han quedado libres en la prestigiosa armada estadounidense.

Cargando...