Oriente Medio

Noruega, que acogió las acuerdos de paz de 1993, reconocerá también el Estado palestino el 28 de mayo

"Debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para israelíes como para palestinos", asegura el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre

El primer ministro noruego, el socialdemócrata Jonas Gahr Store, durante su rueda de prensa en Oslo
El primer ministro noruego, el socialdemócrata Jonas Gahr Store, durante su rueda de prensa en OsloASSOCIATED PRESSAgencia AP

Noruega reconocerá a Palestina como Estado a partir del 28 de mayo, anunció hoy miércoles el primer ministro, el socialdemócrata Jonas Gahr Støre, en una conferencia de prensa, a pesar de las advertencias del Gobierno israelí.

El país nórdico, que ha desempeñado un papel clave en la diplomacia de Oriente Medio a lo largo de los años, al albergar las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos a principios de los noventa que condujeron a los Acuerdos de Oslo, dijo que se necesitaba reconocimiento para apoyar las voces moderadas en medio de la guerra de Gaza.

"En medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para israelíes como para palestinos: dos Estados, que vivan uno al lado del otro, en paz y seguridad", afirmó Støre.

"El reconocimiento de Palestina es un medio de apoyar a las fuerzas moderadas que han estado perdiendo terreno en este conflicto prolongado y brutal", afirmó. "En última instancia, esto podría permitir reanudar el proceso hacia la consecución de una solución de dos Estados y darle un nuevo impulso", añadió.

España e Irlanda también anunciaron que Palestina será reconocida como Estado. Israel anunció inmediatamente que llamaría a sus enviados a Irlanda y Noruega para "consultas urgentes".

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no hablará de esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, en un comunicado, añadiendo que planeaba hacer lo mismo con el embajador español.

Estados Unidos y la mayoría de las naciones de Europa occidental han dicho que están dispuestos a reconocer algún día la condición de Estado palestino, pero no antes de que se llegue a un acuerdo sobre cuestiones espinosas como las fronteras definitivas y el estatus de Jerusalén.

Pero después de los ataques de Hamás del 7 de octubre y la campaña de represalia de Israel en Gaza, los diplomáticos están reconsiderando ideas que alguna vez fueron polémicas.

En 2014, Suecia, que tiene una gran comunidad palestina, se convirtió en el primer miembro de la UE en Europa occidental en reconocer el Estado palestino. Anteriormente había sido reconocido por otros seis países europeos: Bulgaria, Chipre, la República Checa, Hungría, Polonia y Rumanía.

El ataque de Hamás del 7 de octubre provocó la muerte de más de 1.170 personas, en su mayoría civiles. Hamás también tomó 252 rehenes, 124 de los cuales permanecen en Gaza, incluidos 37 que el ejército dice que están muertos.

La ofensiva de represalia de Israel ha matado al menos a 35.647 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.