Cargando...

Oriente Medio

Netanyahu cierra la puerta a un Estado palestino en una ONU que protesta por la ofensiva en Gaza

Numerosas delegaciones, entre ellas la española, se ausentan de la Asamblea General al inicio de su discurso. El primer ministro israelí cierra de plano la creación de un Estado palestino: "Es una locura y no lo haremos"

UN General Assembly Israel ASSOCIATED PRESSAP

Las primeras palabras de Benjamin Netanyahu en las Naciones Unidas quedaron ayer ahogadas por los abucheos de los miembros de una docena de delegaciones que se levantaron de sus asientos cuando el primer ministro israelí comenzó a hablar. La delegación de España, país que respalda la solución de dos estados, no había asistido inicialmente en un intento de "marcar así sus distancias con Israel en un momento de creciente aislamiento diplomático del estado hebreo", según ha publicado la agencia Efe.

En una sala prácticamente vacía y entre constantes y poco exitosos llamamientos al orden, el primer ministro israelí ha dado comienzo a la cuarta jornada de la Asamblea General de la ONU, [[LINK:INTERNO|||Article|||68cffe14f789410007c90b6c|||negando que su Gobierno esté cometiendo un ¨genocidio¨ en la Franja de Gaza]] donde ya han muerto más de 65.000 personas, y asegurando que la Autoridad Palestina ¨paga por matar judíos¨ porque ellos no quieren una solución de dos estados, sino que buscan ¨el estado de Palestina en vez de el de Israel¨.

La de Netanyahu ha sido una intervención cargada de recursos visuales diseñados para llamar la atención y dejar claro que no reconocerá un Estado palestino, ¨es una locura y no lo haremos¨, eso sería como ¨darle un Estado a Al-Qaeda en los EE. UU. después de los ataques del 11 de septiembre¨ ha dicho. El líder israelí ha exigido la liberación de los rehenes, asegurando que ¨hemos recuperado a 207, pero 48 siguen en Gaza y 20 siguen vivos¨.

A ellos se ha dirigido a través de unos altavoces que previamente había ordenado colocar en Gaza para que se pudiera escuchar su mensaje. ¨Primero lo diré en hebrero, luego en inglés: héroes, os habla el primer ministro Benjamin Netanyahu desde las Naciones Unidas. No los hemos olvidado ni un solo segundo. No vamos a descansar. Vamos a seguir hasta que os traigamos a todos a casa´. Los altavoces también han difundido un mensaje dirigido a los líderes de Hamás y para los que tienen retenidos a los secuestrados: ¨deponed las armas, liberad a los rehenes ahora. Si lo hacéis viviréis, sino Israel os encontrará¨.

¨Gracias a los esfuerzos especiales de la inteligencia israelí, mis palabras también se transmiten en directo en los teléfonos móviles de los habitantes de Gaza¨, proclamó Netanyahu desde la tribuna de la ONU, pero varios gazatíes confirmaron a CNN que no hubo acceso al mensaje. Netanyahu también ha querido romper la monotonía de los discursos con gestos calculados para acaparar titulares, subiendo al atril con un código QR pegado a la solapa de su traje e invitando a los asistentes que accedan a él ¨para ver por qué luchamos y por qué debemos ganar. Está todo aquí¨, porque ¨gran parte del mundo ya no recuerda los ataques del 7 de octubre, pero nosotros sí¨. No fue su única puesta en escena, también desplegó un mapa, el mismo que mostró en el hemiciclo del organismo el año pasado, que según él refleja ¨la maldición del eje terrorista de Irán¨ con Irán, Irak, Siria y Líbano marcados en color rojo.

Además, propuso a los pocos delegados que quedaban en el hemiciclo un concurso improvisado de preguntas y respuestas con las que pretendía remarcar que ¨nuestros enemigos nos odian a todos, quieren arrastrar al mundo moderno a la oscuridad del pasado¨.

Netanyahu se ha mostrado poco menos que como un mártir que ¨lucha por todos¨, asegurando que muchos de los que hoy le dan la espalda públicamente, a puerta cerrada le agradecen lo que está haciendo ¨porque ha salvado muchas vidas¨. No ha puntualizado exactamente a qué países se refería, pero al cierre de esta edición eran ya cerca de 160 los que apoyaban la solución de dos estados. Desde el atril también ha criticado duramente a los líderes mundiales que no le apoyan mientras Israel [[LINK:INTERNO|||Article|||68d66aecba08b0e4cabff2c9|||¨elimina el régimen de terror en Gaza¨]]. Les acusa de ¨luchar contra la paz y contra el país que quiere acabar con el mal¨, ¨mientras nosotros luchamos contra los terroristas que matan a su gente, ustedes nos castigan con sanciones¨.

Netanyahu ha negado que esté cometiendo un ¨genocidio¨, porque según él llevan semanas avisando a la población para que salga de Gaza ¨antes de que lleguen nuestros militares¨, pero insiste en que es Hamás quien los convence de lo contrario, y utiliza a los civiles como ¨escudo humano¨. Alguien que comete genocidio ¨ ¿le diría al país que se vayan? ¿Pidieron los nazis a los judíos que tuvieran la amabilidad de marcharse?

Israel está haciendo todo lo posible para sacar a los civiles del peligro¨, ha remarcado, ¨le dan la vuelta a la verdad¨. Netanyahu también ha insistido en que Israel no es culpable de la hambruna en Gaza, ¨todo lo contrario¨, ha dicho antes de culpar de nuevo a Hamás de esta situación, asegurando que roban el alimento que Israel lleva a la Franja y ¨lo venden a precios desorbitados¨. Su discurso se prolongó por encima de los 15 minutos recomendados, caso rivalizando con el del presidente estadounidense que llegó a extenderse hasta los 55. Sin embargo, a pesar de esta duración, el primer ministro israelí se centró exclusivamente en Oriente Medio. Ni una sola referencia a otros puntos clave en esta 80ª Asamblea General, ni la guerra en Ucrania, ni el cambio climático, ni la crisis de financiación y credibilidad que atraviesa la propia ONU.