
Conflicto
Pakistán asegura que las conversaciones de paz con Afganistán se encuentran estancadas
Ambas partes se encontraban negociando en Estambul

Las conversaciones de paz en Estambul entre las delegaciones del Gobierno de Pakistán y del Ejecutivo de facto de Afganistán no han dado ningún resultado este domingo, su segundo día de negociaciones en Turquía, según informaron a EFE fuentes de seguridad paquistaníes.
"El punto muerto continúa porque los talibanes no parecen dispuestos a dar garantías a Pakistán para que tome medidas contra el TTP (Tehreek-e-Taliban Pakistan o talibanes paquistaníes) y otros grupos terroristas presentes allí", dijo a EFE un funcionario de seguridad bajo condición de anonimato.
En un comunicado enviado a los medios de comunicación, fuentes de seguridad paquistaníes añadieron que la delegación de Pakistán ha presentado su posición final a la delegación afgana, dejando claro que "el continuo patrocinio de los terroristas" por parte de los talibanes es "inaceptable".
"La delegación paquistaní también ha dejado claro que el régimen talibán tendrá que adoptar medidas concretas y verificables para eliminar el terrorismo transfronterizo desde y dentro de Afganistán", dijeron los funcionarios. Sin embargo, los talibanes no están de acuerdo con el punto de vista de Pakistán sobre la situación en el terreno, según Islamabad."Por el contrario, los argumentos que presentan los talibanes son ilógicos y opuestos a la realidad", añadió el comunicado.
Afganistán presentó ayer a Pakistán un primer borrador de acuerdo en el que pedía a Islamabad no violar su soberanía territorial y proponía un canal cuatripartito -conformado por los dos países en conflicto y los dos mediadores, Catar y Turquía- que audite el posible acuerdo de paz. Pakistán ha dicho repetidamente que los talibanes desempeñan el papel de representante de su archirrival regional, la India.
"Parece que los talibanes están siguiendo a otra persona o una agenda diferente", afirmaron las fuentes de seguridad, añadiendo que "esta agenda no beneficia a la estabilidad de Afganistán, Pakistán y la región", con dos potencias nucleares, Nueva Delhi e Islamabad. Los funcionarios de seguridad paquistaníes aseguraron que "un mayor progreso en las conversaciones depende de la actitud positiva de los talibanes afganos".
Afganistán y Pakistán acordaron en Doha un alto el fuego el pasado 19 de octubre hasta que continúen las conversaciones. La falta de acuerdo podría romper la tregua y provocar un recrudecimiento del conflicto. El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asi, advirtió el sábado a Afganistán de la posibilidad de una "guerra abierta" si fracasan las conversaciones en curso entre ambos países. La segunda ronda de conversaciones bilaterales comenzó el sábado en Estambul. Los encuentros se producen tras los peores enfrentamientos fronterizos entre ambos países desde la toma de Kabul por los talibanes en agosto de 2021.
Los choques estallaron a principios de este mes, después de que Islamabad exigiera a los fundamentalistas afganos que controlaran a los insurgentes que, según afirma Pakistán, atacan territorio paquistaní desde Afganistán, principalmente en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa.
Islamabad acusa a Kabul de albergar a miembros del TTP que llevan a cabo actos terroristas en el país. El domingo, Pakistán mató a 25 presuntos insurgentes que intentaban infiltrarse en su territorio desde Afganistán. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, añadió este domingo más presión a los dos países desde Malasia, asegurando que él mismo solucionará "muy rápidamente" el conflicto entre Pakistán y Afganistán.
La Línea Durand, la frontera trazada por el Imperio británico en 1893, ha sido objeto de disputas constantes entre Afganistán, que no la reconoce en su totalidad, y Pakistán.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

