Cargando...

Guerra en Ucrania

¿Un paso para el fin de la guerra?: Las claves del acuerdo de minerales entre EE UU y Ucrania

El acuerdo fue firmado el miércoles por el secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, y la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko

Ucrania y EE.UU. firman acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos US DEPARTMENT OF THE TREASURY HANDOUTEFE

Tras meses de negociaciones interrumpidas parcialmente por desacuerdos entre la administración ucraniana y la estadounidense, ambos países firmaron el miércoles un acuerdo para la explotación de minerales. La noticia fue confirmada por el Departamento del Tesoro de EE. UU., y ha sido calificada por ambas partes como un "hito importante".

Inicialmente, estaba previsto que el acuerdo se cerrara en febrero en la Casa Blanca, durante un encuentro entre Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, ambos líderes protagonizaron una acalorada discusión ante los medios en el Despacho Oval, lo que provocó su aplazamiento y la interrupción temporal del envío de ayuda e inteligencia por parte de Estados Unidos a Ucrania. Desde Washington, se acusó a Kiev de mostrar poco agradecimiento y de no estar "listo para la paz".

Las propuestas para un alto el fuego entre Moscú y Kiev -frecuentemente impulsadas con mediación estadounidense- se han sucedido sin avances significativos. En este contexto, la administración Trump emitió un ultimátum de "dos semanas o menos" para aceptar los términos del acuerdo propuesto. De no cumplirse este plazo, EE. UU. abandonaría la mesa de negociaciones.

¿Qué supone la firma del acuerdo de minerales?

Hasta ahora, se han revelado pocos detalles sobre la versión final del acuerdo en torno a minerales y tierras raras. Aunque en su momento el propio Zelenski llegó a describir la propuesta inicial como una petición de EE UU para "vender" Ucrania, según informó la CNN, el acuerdo final podría resultar más favorable para el país invadido. De hecho, el primer ministro Denys Shmyhal lo calificó como "bueno, igualitario y beneficioso".

La nueva alianza contempla la creación de un Fondo de Reinversión que será gestionado de manera conjunta y en condiciones de igualdad por Ucrania y Estados Unidos. Yulia Svyrydenko, viceministra ucraniana y firmante del acuerdo, destacó varios aspectos del mismo en su cuenta oficial de X.

Según Svyrydenko, tanto la propiedad como el control de los recursos permanecerán en manos de Ucrania, y será el Estado quien decida "qué y dónde extraer". Además, subrayó que ni la gestión ni la posible privatización de empresas estatales se verán afectadas. El acuerdo brindará a Washington acceso a licencias de minerales y recursos naturales, entre los que figuran las tierras raras.

La viceministra también afirmó que "el acuerdo no incluye disposiciones sobre las obligaciones de deuda de Ucrania con EE UU". Cabe recordar que en varias ocasiones Donald Trump ha exigido a Kiev la devolución de la ayuda militar que el propio Trump estimó en 350.000 millones de dólares, aunque no está claro cómo llegó a calcular esa cifra.

Desde el Ministerio de Economía ucraniano se ha explicado que Estados Unidos podrá contribuir al fondo tanto con aportaciones monetarias como mediante "nueva asistencia militar" para la reconstrucción del país, mientras que Ucrania destinará el 50 % de los ingresos obtenidos por la explotación de recursos naturales como el petróleo y el gas.

EE UU carga contra "la maquinaria bélica rusa"

Este acuerdo podría representar algo más que un avance económico. Aunque aún no se ha traducido en compromisos concretos en materia de seguridad, su firma abre la puerta a un posible acercamiento entre Washington y Kiev respecto a una futura hoja de ruta para el alto el fuego. Si bien las tensiones siguen siendo altas, la consolidación de una cooperación estructural podría ser vista como un paso hacia una mayor estabilidad y, eventualmente, hacia una salida negociada al conflicto.

En un comunicado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent afirmó que Trump había concebido esta alianza "para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania". De igual manera, concluyó advirtiendo que "ningún estado ni persona que financió o suministró a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania".