Defensa

Cheonma-2: el tanque norcoreano que desafía al K2 y aspira a alterar el equilibrio militar en la península

El carro de combate fue presentado en 2020, y fusiona elementos del M1 Abrams estadounidense, el T-14 Armata ruso y el Zulfiqar-3 iraní

In this undated photo provided on Sunday, May 4, 2025, by the North Korean government, North Korean leader Kim Jong Un, right, inspects a tank factory at an undisclosed place in North Kora. Independent journalists were not given access to cover the event depicted in this image distributed by the North Korean government. The content of this image is as provided and cannot be independently verified. Korean language watermark on image as provided by source reads: "KCNA" which is the abbreviation...
Kim Jong Un inspecciona una fábrica de tanques norcoreanosASSOCIATED PRESSAgencia AP

El Cheonma-2, designado M-2020 en Occidente, emerge como la punta de lanza de la modernización militar de Pyongyang, un blindado de tercera generación que desafía la supremacía del K2 Black Panther surcoreano y pone en alerta a Seúl. Este tanque, presentado en 2020, fusiona elementos del M1 Abrams estadounidense, el T-14 Armata ruso y el Zulfiqar-3 iraní, evidenciando un salto tecnológico forjado en ingeniería inversa y probables transferencias tecnológicas desde Rusia o Irán.

Con un diseño optimizado para los terrenos accidentados de la península, el Cheonma-2, de 50-55 toneladas, cuenta con un chasis alargado, siete ruedas de rodaje por lado y orugas de doble pasador que garantizan tracción superior. Su torreta angular incorpora paneles de eyección para munición, sensores térmicos avanzados, un mástil meteorológico y un sistema de protección activa (APS) comparable al Afganit ruso, capaz de neutralizar misiles antitanque, como se demostró en pruebas de 2023. Su blindaje compuesto, reforzado con bloques ERA tipo Kontakt-5 y jaulas traseras, ofrece resistencia frente a proyectiles cinéticos y de carga hueca.

Un símbolo geopolítico

El armamento principal, un cañón liso de 125 mm derivado del 2A46 soviético, dispara proyectiles APFSDS y HEAT con precisión en movimiento, apoyado por un sistema de referencia de boca. Dos misiles Bulsae-3, equivalentes al 9M133 Kornet, permiten atacar blindados y helicópteros a larga distancia. Completan el arsenal una ametralladora coaxial de 7,62 mm y un lanzagranadas automático de 30 mm, optimizado para suprimir infantería. La ausencia de una ametralladora pesada de 14,5 mm, típica en modelos previos, refleja un enfoque en sistemas integrados de menor calibre pero mayor versatilidad.

Propulsado por un motor diésel de aproximadamente 1.200 caballos, alcanza los 70 km/h, rivalizando en movilidad con el K2 Black Panther, aunque este último, con 440 unidades frente a las 9-14 norcoreanas, mantiene superioridad numérica y tecnológica, especialmente en suspensión hidroneumática y electrónica de puntería. Sin embargo, la integración de sensores térmicos y un APS funcional lo posiciona como una amenaza significativa en combates nocturnos o emboscadas en entornos montañosos y urbanos.

En el contexto de que en Seúl están debilitados por tensiones internas y un repliegue estratégico estadounidense, el Cheonma-2 no es solo un avance técnico, sino un símbolo del ascenso geopolítico de Pyongyang. La posible colaboración rusa, en un momento de reconfiguración global tras la guerra en Ucrania, refuerza su potencial. Aunque sin experiencia en combate, su despliegue, que ha despertado el interés de Moscú, podría alterar el balance militar en la península, desafiando a Seúl y sus aliados.