EE UU
EE UU presenta el 'Frankenjet': un caza furtivo elaborado a partir de dos aviones de guerra inutilizados
Realizó su primer vuelo a principios de año y ha permitido a la Fuerza Aérea ahorrar hasta 63 millones de dólares
Estados Unidos ha presentado la última incorporación a su Fuerza Aérea: el 'Frankenjet', un avión de guerra que cuenta con la particularidad de haber sido creado a partir de material reciclado extraído de dos aviones que quedaron inutilizados.
Como recogen desde CBS News, la idea de construir un caza a partir de los restos de otros aviones surgió a finales de 2022, impulsada por la Oficina del Programa Conjunto F-35 de la Fuerza Aérea. En el proyecto también han colaborado tanto el Grupo de Mantenimiento del Ala de Caza 388 como la compañía de defensa Lockheed Martin.
El Frankenjet se trata de un F-35A Lighting I compuesto por partes de dos aviones F-35A distintos. En concreto, se integró el morro del AF-27 en el fuselaje del AF-211. El AF-27 sufrió un incendio en el motor en 2014, mientras que el AF-211 presentó una falla en el tren de aterrizaje delantero en 2020.
La fusión de ambas aeronaves respondió a varios objetivos. Por un lado, permitió a la Fuerza Aérea sumar un caza operativo adicional, lo que supuso un ahorro económico considerable. Por otro, como explicó Tomas Barber, ingeniero de la Oficina del Programa Conjunto F-35, el proyecto hizo posible "lograr un nivel superior de capacidad de reparación de aeronaves importantes para un caza táctico avanzado".
Defensa habría ahorrado 63 millones con el proyecto
La restauración, que se prolongó durante más de dos años, se llevó a cabo en la Base Aérea Hill y tuvo un coste de 11,7 millones de dólares. Según un comunicado emitido por la Oficina del Programa Conjunto, esta reorganización de componentes permitió al Departamento de Defensa evitar un gasto de hasta 63 millones de dólares.
El F-35A Lightning realizó su primer vuelo en enero de 2025 desde la base Hill, en Utah, hasta las instalaciones de Lockheed Martin en Texas. Los ingenieros responsables indicaron que esta primera misión "se realizó al límite de su capacidad de rendimiento" y que el avión funcionó "como si hubiera salido de la línea de producción original". En marzo, se integró al escuadrón 388th Fighter Wing, la misma unidad a la que pertenecía el AF-211, y desde entonces ha sido declarado plenamente operativo.