
Armamento militar
Estados Unidos y su botón para inutilizar los mejores cazas europeos: no afectaría a España
En medio de la tensión creciente entre Washington y la UE, la dependencia tecnológica de los F-35 revela una vulnerabilidad inesperada: Estados Unidos puede desactivarlos con un solo gesto

En un momento en que las relaciones entre Estados Unidos y Europa atraviesan una fase delicada, con un nuevo mandato de Donald Trump al frente de la Casa Blanca exigiendo mayores aportaciones a la OTAN y amenazando con represalias comerciales, salta a la luz una preocupación militar crítica: ¿hasta qué punto dependen los aliados europeos de la tecnología estadounidense?
Un reciente análisis del medio especializado Galaxia Militar plantea un escenario inquietante. Varios países europeos que han adquirido los cazas furtivos F-35 Lightning II de Lockheed Martin podrían verlos inutilizados de la noche a la mañana si Washington decidiera cortar el acceso a los sistemas de software esenciales para su operatividad.
¿Cómo puede EE.UU. apagar los F-35?
Los F-35, considerados los aviones de combate más avanzados del mundo, dependen de dos sistemas logísticos clave: ALIS (Autonomic Logistics Information System) y su sucesor, ODIN (Operational Data Integrated Network). Ambos requieren conexión diaria con servidores estadounidenses para realizar diagnósticos, actualizar sistemas y validar sus capacidades operativas.

Esto significa que, en un caso extremo, Estados Unidos podría simplemente cortar el acceso remoto a esos servidores, dejando en tierra a los cazas. Es lo que algunos analistas llaman un "interruptor de desactivación digital". Aunque nunca se ha aplicado esta medida, la posibilidad genera inquietud en los ministerios de Defensa de varios países.
¿Qué países europeos están en riesgo?
Varios miembros de la OTAN ya han adquirido estos cazas furtivos:
Italia: 115 unidades.
Reino Unido: entre 60 y 138.
Países Bajos y Noruega: 52 cada uno.
Finlandia: 64.
Alemania: entre 35 y 45.
Bélgica: 34.
Dinamarca: 27.
República Checa: 24.
Grecia: 20.
España, por su parte, no ha apostado por los F-35, optando en su lugar por el Eurofighter Typhoon, un modelo europeo que no depende de EE.UU. para su funcionamiento diario.
¿Aliado o dependencia?
Lo que parece una cooperación tecnológica entre aliados revela ahora una fuerte asimetría de poder. Mientras Europa invierte miles de millones en cazas de última generación, su capacidad de uso puede depender de una decisión política en Washington.
En tiempos de creciente tensión geopolítica, este tipo de vulnerabilidad tecnológica cobra más importancia que nunca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar