Asia

La ex primera ministra de Bangladesh no tira la toalla y llama a la lucha desde el exilio

Las calles de Dacca se preparan para recibir a miles de personas para conmemorar con mítines el primer aniversario de la revuelta que derrocó a la primera ministra Sheikh Hasina, en una jornada de celebración marcada por una férrea seguridad ante el temor a disturbios

In this July 16, 2025 photo, activists carry symbolic coffins and torches during a procession to mark the day of a student-led protest one year ago, in Dhaka, Bangladesh. (AP Photo/Mahmud Hossain Opu)
Bangladesh Politics AnniversaryASSOCIATED PRESSAgencia AP

La ex primera ministra de Bangladesh Sheikh Hasina afirmó este martes desde su exilio en la India que "nunca" renunció a su cargo, en una carta abierta publicada en el primer aniversario de la revuelta que la derrocó y justo cuando afronta un juicio en ausencia por la violenta represión de aquellas protestas.

En la misiva, en la que califica la jornada como el aniversario de la "caída de la democracia", Hasina instó a los miembros de su ilegalizado partido, la Liga Awami, a continuar la "lucha" por la justicia.

Hasina huyó a la vecina India el 5 de agosto de 2024, después de semanas de masivas protestas lideradas por estudiantes, inicialmente por una disputa sobre las cuotas de empleo público, que se transformaron en una revuelta nacional contra su gobierno de 15 años, al que acusaban de autoritarismo y corrupción.

La caída de su gobierno se produjo tras una brutal represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes, que causó cientos de muertos, en unos sucesos conocidos como "la matanza de julio".

Es precisamente por su presunto papel en la orden de reprimir estas protestas por lo que ahora está siendo juzgada en ausencia por un tribunal especial en Daca por crímenes contra la humanidad.

"A pesar de las afirmaciones en contrario, nunca renuncié a mis deberes", insiste Hasina en su carta, en la que arremete contra el gobierno interino del nobel Muhammad Yunus, afirmando que en el último año el país ha sido testigo de "actos diarios de violencia y persecución arbitraria".

"El poder pertenece al pueblo, y ningún régimen puede suprimir la voluntad de una nación para siempre. Aunque nuestra lucha no ha terminado, nuestra causa es justa", concluyó la exmandataria.

Desde que Yunus asumió el poder, las relaciones entre la India, que da refugio a Hasina, y Bangladesh han caído a mínimos históricos, con repetidos roces diplomáticos.

Primer aniversario de la revuelta

Las calles de Dacca se preparan para recibir a miles de personas este martes para conmemorar con mítines el primer aniversario de la revuelta que derrocó a la primera ministra Sheikh Hasina, en una jornada de celebración marcada por una férrea seguridad ante el temor a disturbios.

La capital de Bangladés amaneció con vehículos blindados patrullando las calles para disuadir cualquier intento de protesta por parte de la ilegalizada Liga Awami, el partido de la exmandataria, mientras el gobierno interino se prepara para anunciar una hoja de ruta para la reforma democrática.

En un mensaje a la nación, el jefe del gobierno interino, el nobel de la Paz Muhammad Yunus, rindió un homenaje a los jóvenes, trabajadores y profesionales que perdieron la vida en la revuelta de hace un año y aseguró que el objetivo de las protestas fue "desmantelar un sistema fascista y discriminatorio".

"Los autócratas caídos y sus aliados egoístas siguen activos", dijo Yunus, pidiendo unidad para proteger los logros de la revuelta.