Oriente Próximo
Por primera vez en meses, la Franja de Gaza ha vivido una madrugada sin ataques letales israelíes
Comienzan en Egipto las conversaciones para ejecutar el plan de paz de Trump con la presencia de Hamás e Israel
El grupo terrorista Hamás ha confirmado este lunes que una delegación encabezada por Jalil al Haya ha llegado a Egipto para iniciar negociaciones indirectas con Israel en torno a la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca poner fin a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y lograr la liberación de los rehenes capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Según el diario palestino Filastin, la misión de Hamás abordará “los mecanismos para un alto el fuego, la retirada de las fuerzas de ocupación y un intercambio de prisioneros”. Se trata de la primera ronda en la que participa Al Haya desde que el pasado 9 de septiembre el Ejército israelí bombardeara en Qatar una reunión del equipo negociador de Hamás, causando la muerte de seis personas —cinco miembros del grupo y un agente qatarí—.
Hamás ha negado categóricamente las informaciones que le atribuían haber aceptado una entrega “gradual” de sus armas bajo supervisión internacional. “Estas noticias son falsas e infundadas”, declaró el movimiento islamista, que acusó a “fuentes interesadas” de intentar distorsionar los hechos y generar confusión de cara al inicio de las conversaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó el domingo el envío de una delegación a Egipto, encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, con el objetivo de discutir la liberación de los rehenes y un posible alto el fuego.
Mientras tanto, el Comité Central de Al Fatá, liderado por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, celebró una reunión de urgencia en la noche del domingo para analizar la propuesta estadounidense. En un comunicado difundido por la agencia palestina WAFA, el organismo pidió a todas las partes “cumplir totalmente” los compromisos del plan de Trump, incluida la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza, la liberación de los detenidos palestinos y la entrega inmediata de ayuda humanitaria.
El Comité Central de Al Fatá anunció además que permanecerá en sesión permanente para seguir de cerca la evolución de las conversaciones y aplaudió las movilizaciones internacionales en apoyo al pueblo palestino.
Trump celebra el “avance rápido” de las conversaciones
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el domingo que “la primera fase del plan debería completarse esta semana”, tras mantener “conversaciones muy positivas” durante el fin de semana con representantes de Hamás, Qatar, Egipto e Israel. “Se han mantenido contactos con países árabes, musulmanes y otros actores globales para liberar a los rehenes, detener la guerra y alcanzar, por fin, la paz en Oriente Próximo”, escribió en su red social Truth Social.
Trump subrayó que “el tiempo es crucial” y advirtió que, si no se alcanza un acuerdo pronto, “se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver”. También aseguró que Israel ha aceptado una primera fase de retirada parcial de tropas y la suspensión de ataques durante 72 horas, acompañada de un intercambio de prisioneros.
El mandatario afirmó que mantiene una “coincidencia total” con Netanyahu en la necesidad de detener los bombardeos y avanzar hacia una “paz duradera en Oriente Próximo”, aunque organizaciones médicas palestinas denuncian que los ataques no se han detenido por completo.
Gaza vive una noche sin ataques letales
Por primera vez en meses, la Franja de Gaza ha vivido una madrugada sin ataques letales israelíes, según confirmaron fuentes sanitarias y locales a la agencia EFE. Tan solo se registró una víctima mortal en un bombardeo contra una mezquita en el barrio de Zeitún, al este de la ciudad de Gaza, antes de las 23.00 horas del domingo. Aunque continuaron los ataques de artillería y los vuelos de drones israelíes, no hubo más fallecidos durante la noche.
La relativa calma llega después de que Trump pidiera el viernes a Netanyahu “detener los bombardeos”, una solicitud que hasta ahora no se había cumplido plenamente. Según la ONU, la ofensiva israelí ha dejado gran parte de Gaza en ruinas, con la mayoría de viviendas, hospitales, escuelas e infraestructuras destruidas, y ha sido calificada de genocidio por una comisión independiente de expertos en derecho internacional.