Fenómeno viral

Una profecía apocalíptica se viraliza entre los ultrareligiosos seguidores de Trump: todos esperan ascender a los cielos

"Prefiero que me llamen loca, fanática de Jesús a que me dejen atrás", afirma una usuario de Tiktok

Capturas de usuarios creyentes en Tiktok
Una profecía apocalíptica sobre el rapto se viraliza entre los ultrareligiosos seguidores de TrumpLa RazónLa Razón

El mundo ya ha acabado. Al menos eso es lo que aseguraban y continúan asegurando tik tokers estadounidenses MAGA aferrados a la creencia de que el día 23 de septiembre jesucristo regresará a la tierra y se llevará a los verdaderos creyentes al cielo. Bajo la etiqueta de #rapturetok cientos de miles de usuarios alimentan el delirio colectivo y fomentan la ansiedad religiosa.


Qué es el rapto

El rapto es un concepto teológico sostenido por los cristianos evangélicos que afirma que jesucristo descenderá de los cielos en busca de sus verdaderos seguidores para encontrarse con dios en el cielo.

Cómo empezó

La fecha establecida parece haber surgido de Joshua Mhlakela, un hombre de Sudáfrica. En junio, Mhlakela publicó un video en el que contaba que Jesús se le apareció en un sueño en 2018 y le dijo que los días 23 y 24 de septiembre de 2025, vendría a tomar su iglesia. De algún modo ese video se viralizó en internet de manera progresiva. En torno al 20 de septiembre, las búsquedas de “rapto” y “el martes del rapto” empezaron a aumentar en EE.UU y sudáfrica de acuerdo con google trends.

Esto supuso una oleada de influencers uniéndose al trend, ya fuera de forma verídica animando a sus seguidores a convertirse y dando consejos sobre cómo prepararse para el fin del mundo o de forma satírica, pidiendo que dejen ropa de marca fuera de las casas o compartiendo memes y sketchs. El fenómeno se ha esparcido tanto que creyentes llegaron a vender todas sus propiedades y animar a otros usuarios a hacer lo mismo.

Durante los días previos al rapto, las redes sociales fueron testigos de todo tipo de videos de individuos dejando en orden todos sus pendientes aquí en la tierra. "Prefiero que me llamen loca, fanática de Jesús a que me dejen atrás." Comparte María, una seguidora en tik tok. "Padres de tiktok, como llevais los últimos días con vuestros bebés" pregunta una madre llorando al mundo.

En otro vídeo, una mujer enseña la casa lista para la partida de su familia. Está limpia y con las puertas abiertas. En cada rincón, armario o estantería se lee un biblia y un cartel explicando que ella y sus familiares han ascendido a los cielos. Otros venden sus hogares, así como el resto de sus propiedades. Muchos pasaron sus "últimos días" rezando y predicando para asegurarse de que jesús los llevaría consigo. En Sudáfrica, miles de personas llegaron a juntarse para ascender todos juntos en el momento del rapto.

Qué sucede después

Hoy, a día 24 de septiembre el rapto no ha sucedido, así que creyentes de todas partes retoman, decepcionados su vida normal. Aunque hay quienes todavía permanecen firmes en sus creencias. " Esto no se ha acabado. ¡Tener fe! Todavía es 23 de septiembre en algún lugar del mundo" afirma en sus redes Tilahun Desalegn coach espiritual cristiano. "El rapto sucederá el 23 o el 24 de septiembre, uno de esos dos días" cuenta efusivamente @d4nnyvreal.

Para algunas personas, la decepción ha sido tan grande que ha llevado a cuestionarse muchas de sus creencias y acciones. Reflexiones como que la humanidad no es lo suficientemente creyente han sido un tema recurrente en plataformas religiosas.

Muchos cristianos han denunciado que todo esto se trata de una oportunidad para aprovecharse de la ingenuidad de la gente y es una falta de respeto hacia otros creyentes. Ante esto, varios pastores, hoy han pedido perdón por expandir este tipo de creencia en redes.