
Oriente Medio
En qué consiste el plan de paz para Gaza propuesto por Trump y aceptado por Netanyahu: los puntos clave
El borrador incluye amnistía para los miembros de Hamás, una fuerza militar internacional y la liberación de rehenes israelíes y de 1.700 palestinos encarcelados
El plan de paz de 20 puntos propuesto por Donald Trump para Gaza plantea un alto el fuego inmediato, liberación de rehenes, intercambio de prisioneros, entrada de ayuda humanitaria, reconstrucción de infraestructura y la creación de un gobierno interino supervisado internacionalmente, además de la desmilitarización de Gaza y un camino futuro hacia la autodeterminación palestina. Israel ya ha manifestado su acuerdo con el plan, considerándolo una vía viable para poner fin al conflicto, mientras que Hamás aún no se ha pronunciado oficialmente, lo que mantiene la incertidumbre sobre la implementación real de la propuesta.
1. Alto el fuego inmediato
Se busca detener todas las operaciones militares de manera inmediata para frenar la escalada de violencia. El objetivo es crear un ambiente propicio para las negociaciones. Sin esta pausa, no sería posible implementar el resto del plan.
2. Retirada gradual de tropas israelíes en fases
Las fuerzas de Israel abandonarían Gaza en etapas, asegurando que cada fase esté vinculada al cumplimiento de los acuerdos. Esto evita un vacío de poder repentino. El proceso estaría condicionado a la liberación de rehenes y avances en seguridad.
3. Congelación de las líneas de combate existentes
Las posiciones actuales de los bandos quedarían congeladas para evitar nuevos ataques. Esto garantiza un statu quo mientras se negocia la paz. Se trata de una medida de confianza entre las partes.
4. Liberación de todos los rehenes en 72 horas
Hamás debería entregar a todos los secuestrados, vivos o muertos, en un plazo breve. Esta es la condición central para continuar con el resto de pasos. Busca dar alivio inmediato a las familias israelíes.
5. Intercambio de prisioneros
Israel liberaría alrededor de 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre, incluidos menores y mujeres. Entre ellos, 250 cumplen cadena perpetua. El objetivo es equilibrar el acuerdo y ganar apoyo en Gaza.
6. Devolución de restos humanos
Por cada rehén israelí fallecido entregado, Israel devolvería los restos de 15 palestinos. Con esto se atiende un aspecto simbólico y humanitario. También reduce tensiones sociales en ambos lados.
7. Amnistía para miembros de Hamás que depongan armas
Se plantea dar perdón a quienes abandonen la violencia y se comprometan a coexistir pacíficamente. Así se incentiva la desmovilización. También se intenta dividir a los sectores más radicales de los más moderados.
8. Pasaje seguro para miembros de Hamás que quieran salir
Aquellos militantes que no acepten la paz podrán abandonar Gaza hacia terceros países. Se busca reducir focos de conflicto internos. El tránsito estaría garantizado bajo supervisión internacional.
9. Entrada inmediata de ayuda humanitaria
El plan prevé un flujo rápido de alimentos, medicinas y suministros básicos. Ninguna de las partes podrá obstaculizarlo. Se pretende aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza.
10. Reconstrucción de infraestructura básica
Incluye restaurar agua, electricidad, hospitales, carreteras y saneamiento. Busca devolver condiciones mínimas de vida a la población civil. Es también una estrategia para estabilizar la región a largo plazo.
11. Apertura de pasos fronterizos
Los puntos de entrada y salida se abrirán de manera regulada para personas y provisiones. Esto facilita comercio, trabajo y acceso a recursos esenciales. Rompe el aislamiento prolongado de Gaza.
12. Gobierno interino tecnocrático en Gaza
Se formaría una administración civil temporal sin afiliación política. Estaría encargada de servicios básicos y orden interno. Su papel es preparar el camino hacia una gobernanza estable.
13. Consejo de Paz internacional
Un organismo de supervisión, liderado por figuras internacionales, controlaría el proceso de transición. Vigilaría la entrega de ayuda, seguridad y reformas. Su fin es dar credibilidad y transparencia.
14. Demilitarización de Gaza
Implica destruir armas, túneles y toda infraestructura militar de Hamás. Busca prevenir futuros ataques contra Israel. A cambio, se promete seguridad y desarrollo para Gaza.
15. Seguridad garantizada por actores regionales o internacionales
Fuerzas externas podrían supervisar el orden y entrenar a policías locales. La meta es que no resurjan grupos armados ilegales. Sería una medida temporal hasta estabilizar la región.
16. Prohibición de anexión de Gaza por parte de Israel
El plan asegura que Israel no podrá anexar Gaza de forma permanente. Busca disipar temores de ocupación indefinida. Esto da garantías a la población palestina.
17. Prohibición de desplazamiento forzado
Ningún habitante de Gaza podrá ser expulsado contra su voluntad. Quienes decidan irse tendrán derecho a regresar. La idea es proteger la identidad y permanencia del pueblo gazatí.
18. Zona económica especial en Gaza
Se crearían áreas con incentivos para inversión, empleo y comercio. Esto estimularía la economía local y reduciría la dependencia de ayuda externa. Además, busca dar estabilidad social.
19. Reformas en la Autoridad Palestina
Se exige mejorar la gobernanza, combatir la corrupción y modernizar instituciones. El objetivo es lograr un liderazgo confiable y eficaz. Así se asegura que futuros acuerdos sean sostenibles.
20. Camino hacia la autodeterminación palestina
El plan abre la posibilidad de un Estado palestino en el futuro. Está condicionado al cumplimiento de reformas, paz duradera y garantías de seguridad. Representa un horizonte político a largo plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar