
Ciberdelincuencia
El Servicio Secreto de EE.UU. desmantela una red que podría haber paralizado las comunicaciones de la ONU en plena Asamblea General
El sistema estaba formado por 300 servidores cpn más de 100.000 tarjetas SIM

Mientras cerca de 150 líderes mundiales se preparaban para llegar a Manhattan para la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS) desmantelaba una enorme red de telecomunicaciones oculta en el área de Nueva York, un sistema que, según los investigadores, podría haber paralizado torres de telefonía celular, bloqueado llamadas al 911 (urgencias) e inundado las redes con caos en el mismo momento en que la ciudad era más vulnerable.
El sistema, compuesto por más de 300 servidores SIM con más de 100.000 tarjetas SIM y agrupado a menos de 56 kilómetros de las Naciones Unidas, representa una de las amenazas de comunicaciones más graves descubiertas en territorio estadounidense. Los investigadores advierten de que el sistema podría haber interrumpido el servicio celular en una ciudad que depende de él no solo para su vida diaria, sino también para la respuesta a emergencias y la lucha contra el terrorismo, informa HST.
Los investigadores subrayan que la operación ha puesto de manifiesto las posibilidades de un ataque dirigido a la infraestructura invisible que mantiene conectada a una ciudad moderna. Tenían capacidad de enviar hasta 30 millones de mensajes de texto por minuto.
La red fue descubierta como parte de una investigación más amplia del Servicio Secreto sobre amenazas a las telecomunicaciones dirigidas a altos funcionarios del gobierno, según los investigadores. Distribuidos en múltiples sitios, los servidores funcionaban como bancos de teléfonos celulares simulados, capaces de generar llamadas y mensajes masivos, saturar las redes locales y enmascarar a los delincuentes que utilizaban comunicaciones cifradas, según las autoridades.
El análisis forense aún se encuentra en sus primeras etapas, pero los agentes creen que actores estatales —perpetradores de determinados países— utilizaron el sistema para enviar mensajes cifrados a grupos del crimen organizado, cárteles y organizaciones terroristas. Las autoridades no han revelado detalles sobre los grupos gubernamentales o criminales específicos vinculados a la red hasta el momento, informa AP.
Cuando los agentes entraron en las instalaciones, encontraron filas de servidores y estanterías repletas de tarjetas SIM. Más de 100.000 ya estaban activas, según los investigadores, pero también había un gran número esperando a ser desplegadas, lo que evidencia que los operadores se preparaban para duplicar o incluso triplicar la capacidad de la red, afirmó rl agente al frente de la investigación McCool. La describió como una empresa bien financiada y altamente organizada, que costó millones de dólares solo en hardware y tarjetas SIM.
✕
Accede a tu cuenta para comentar