Guerra en Gaza
Hamás publica una imagen «de despedida» de los rehenes israelíes
Las familias de los secuestrados han expresado su temor de manera reiterada mientras continúa la ofensiva en Gaza
“Debido a la negativa de Netanyahu y la capitulación de Zamir, una imagen de despedida al comenzar la operación militar en la ciudad de Gaza”, decía el texto de Hamás difundido este sábado junto a la imagen de los 48 rehenes aún cautivos en Gaza identificando a cada uno de ellos como Ron Arad, el copiloto de la Fuerza Aérea israelí que está desaparecido desde 1988 y representa una herida nacional sin curar.
El mensaje de Hamás acusa al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de rechazar un acuerdo de alto el fuego a la vez que culpa al jefe del Estado Mayor del Ejército, el teniente general Eyal Zamir, de ejecutar la orden de invadir la ciudad de Gaza a pesar de sus supuestas objeciones.
Las familias de los rehenes han expresado en repetidas ocasiones su temorde que sus seres queridos compartan la suerte de Arad si no se firma un acuerdo para su liberación.
De los 48, las autoridades israelíes afirman que 20 siguen vivos, de dos se teme mucho por su estado y el resto han fallecido. Los cuerpos de al menos 26 fallecidos confirmados se encuentran retenidos, junto con el de Hadar Goldin, un soldado asesinado en Gaza en 2014.
Desde el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, que secuestró a 251 personas, el grupo terrorista ha liberado a 30 rehenes —20 civiles israelíes, cinco soldados y cinco tailandeses—, además de los restos de ocho cautivos durante un alto el fuego de enero a marzo de 2024. Otro rehén, de doble nacionalidad estadounidense e israelí, fue liberado en mayo como un gesto hacia Estados Unidos. Durante una tregua en noviembre de 2023, 105 civiles fueron liberados, y cuatro más fueron liberados anteriormente en la guerra.
En total, Israel ha liberado a cambio a unos 2.000 presos palestinos. Ocho rehenes han sido rescatados con vida por las fuerzas israelíes y se han recuperado 51 cadáveres, incluidos tres muertos por error por las tropas durante un intento de fuga. Algunos vuelven a la ciudad de Gaza, según Hamás
Durante el último día, la Fuerza Aérea Israelí atacó unos 100 objetivos en la Franja de Gaza, según informó la portavocía militar, entre ellos, túneles, depósitos de armas, células de operativos y otras infraestructuras utilizadas por grupos terroristas.
Por su parte las autoridades sanitarias del enclave palestino afirmaron que 51 personas murieron por los ataques israelíes del último día en la Franja de Gaza, 43 de ellas en la urbe. El Ministerio de Sanidad de la Franja no distingue civiles de combatientes en sus recuentos. Además, 146 personas resultaron heridas, cuatro de ellas fueron alcanzadas mientras esperaban ayuda humanitaria.
Según los informes locales, entre los fallecidos se encuentran familiares del doctor Mohammed Abu Sleima, director del Hospital al-Shifa. El número total de fallecidos desde el comienzo de la guerra asciende a 65.174 personas y 166.071 heridos.
Según el Ministerio de Información de Hamás, unos 270.000 gazatíes han sido desplazados de sus hogares en la ciudad de Gaza en los últimos días, mientras que más de 900.000 residentes se niegan a trasladarse al sur, a la zona designada por Israel como “humanitaria” en al Mawasi.
Un informe publicado por el ministerio señala que la ola de desplazamientos está aumentando, pero al mismo tiempo, que unos 22.000 residentes de la ciudad de Gaza han regresado a sus casas por la falta de infraestructura en la zona a la que el Ejército israelí los quiere desplazar, que alberga a aproximadamente un millón de residentes.