
Guerra en Ucrania
Trump acorta su ultimátum a Putin: "10 o 12 días" para pactar un alto el fuego en Ucrania
El presidente de EE UU ha asegurado que "no hay razón para esperar", durante un encuentro con el Primer Ministro de Reino Unido Keir Starmer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha reunido este lunes con su homólogo británico, Keir Starmer, para discutir sobre el acuerdo comercial entre EE UU y Reino Unido, así como tratar temas de la actualidad internacional que suponen un desafío geopolítico urgente como la guerra en Ucrania o la crisis humanitaria en Gaza. El mandatario estadounidense aseguró que desde que recuperó el cargo "he detenido seis guerras. Llevo un promedio de una al mes", presumió, refiriéndose a los conflictos entre India y Pakistán, Congo y Ruanda o Tailandia y Camboya, aunque no está claro cuáles son las otras guerras que supuestamente sus esfuerzos diplomáticos han logrado parar.
La invasión de Ucrania y las relaciones con Rusia fueron un punto clave en la agenda. Ambos líderes evaluaron los avances en el apoyo militar a Kiev y en impulsar un plan de paz, aunque Trump se mostró pesimista tras informar que acortará "a 10 o 12 días a partir de hoy" el plazo y ultimátum de 50 días que le ofreció en julio al presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin a su guerra en Ucrania, antes de imponer aranceles de hasta el 100% a Rusia y a sus socios comerciales. "No hay razón para esperar. Quiero ser generoso, pero simplemente no vemos ningún progreso".
Por este motivo, afirmó sentirse "muy decepcionado con el presidente Putin. En numerosas ocasiones pensamos que lo habíamos resuelto, y entonces él [Putin] empieza a lanzar cohetes contra alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en una residencia de ancianos, o donde sea". Al ser cuestionado sobre si creía que el neozar ruso le había mentido, Trump respondió que no diría la palabra "mentira", pero que hubo momentos en que tuvieron una buena conversación y pensó que podría aceptar un alto el fuego, "aunque luego no pasó nada. Esto sucede con demasiada frecuencia y no me gusta".
Trump estudiará la imposición de un arancel del 10% a Reino Unido
El encuentro con el premier británico tuvo lugar en el resort privado que el magnate neoyorkino tiene Turnberry, en la costa oeste escocesa, y significó un nuevo paso en las relaciones entre los dos países ya que el presidente aseguró que "va a estudiar" un arancel general del 10% sobre la mayoría de los productos del Reino Unido, lo que aumenta las esperanzas de un avance en las negociaciones comerciales entre los dos países, pero que deja en mal lugar a Europa.
Los mandatarios también trataron la crisis humanitaria en Gaza. Starmer pidió a Trump que trabajase para reactivar las negociaciones de paz, así como que aumente la presión diplomática sobre Israel para facilitar la entrada de ayuda humanitaria porque la Franja se enfrenta a una "catástrofe absoluta. Nadie quiere ver eso. Creo que la gente en Gran Bretaña está indignada por lo que ven en sus pantallas, así que tenemos que lograr ese alto el fuego. Gracias, señor presidente, por liderar en eso, y también por simplemente conseguir más y más ayuda", añadió el primer ministro.
El líder inglés se enfrenta una intensa presión política interna después de que el viernes 200 parlamentarios de nueve partidos, incluido el suyo, firmaran una carta exigiendo el reconocimiento inmediato de un Estado palestino, asegurando que un paso así puede crear una presión significativa debido a los vínculos históricos entre ambos países. Pero, aunque Starmer asegura que la condición de Estado es un "derecho inalienable del pueblo palestino", todavía se resiste a fijar un plazo para tal medida, indicando que el reconocimiento se producirá "en el momento más propicio para las perspectivas de paz".
EE UU podría establecer "centros de alimentos en Gaza"
Por su parte, cuando el presidente estadounidense fue preguntado si estaba de acuerdo con la declaración del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que "no hay hambruna", Trump rechazó esa terminología, aunque reconoció que la situación en la Franja es "terrible" y que la hambruna es "real" a pesar de haber dado recientemente "60 millones en ayudas".
Más aún, aseveró que tiene planeado establecer "centros de alimentos" en Gaza, aunque no dio más detalles al respecto. Sin embargo, culpó a Hamás del "desastre" en el territorio y del fracaso de las negociaciones, e indicó que está hablando con Netanyahu sobre la recuperación de los rehenes restantes. "Le dije a Bibi que quizás ahora tenga que hacerlo de otra manera", explicó.
El presidente también valoró positivamente las políticas migratorias de Starmer. "He oído que han adoptado una postura muy firme en materia de inmigración", dijo Trump cuando le preguntaron sobre la crisis de las pateras en el Canal de la Mancha, de la que admitió no saber "nada", aunque instó al primer ministro a seguir implacable "si los barcos están llenos de gente mal intencionada; y suele ser así, porque, como saben, otros países no envían a sus mejores compatriotas, envían a gente que no quieren". Seguidamente, advirtió que Europa "tiene que ponerse las pilas. Esta es una magnífica parte del mundo y no pueden arruinarla dejando que la gente entre ilegalmente".
✕
Accede a tu cuenta para comentar