Documentos esperados
Trump desclasifica los papeles del asesinato de Kennedy, pero no está todo
Comienza la publicación de los documentos clasificados secretos y relacionados con el magnicidio de Dallas
El que fuera historiador de cabecera del presidente John F. Kennedy, Arthur M. Schlesinger Jr., aseguraba que no conocía un secreto que pudiera ser guardado tanto tiempo, en referencia al magnicidio de Dallas de 1963. Tal vez estemos más cerca ahora de conocer la verdad porque ayer, de madrugada, se inició la desclasificación parcial de 80.000 documentos relacionados con el asesinato de Kennedy.
De esta manera se sigue la orden dada por Donald Trump, muy pocos días después de llegar a la Casa Blanca, concretamente la Orden Ejecutiva 14176, titulada «Desclasificación de registros relacionados con los asesinatos del presidente John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy y el reverendo Dr. Martin Luther King, Jr.».
La expectación es grande si se tiene en cuenta que son documentos que nunca han sido vistos desde el público, muchos de ellos relacionados con la investigación oficial que ordenó el presidente Lyndon B. Johnson y que ha pasado a la historia bajo el nombre de Informe Warren. En ella se determinó que Kennedy había sido asesinado por un loco solitario llamado Lee Harvey Oswald con tres certeros disparos realizados desde atrás de la caravana presidencial. Oswald fue detenido inmediatamente, pero nunca declaró ante un juez. Dos días más tarde moría disparado por otro loco solitario llamado Jack Ruby, un personaje oscuro vinculado con los bajos fondos.
Desde entonces las especulaciones han sido muchas, empezando por la posibilidad de que Oswald pudiera haber trabajado en algún momento para la CIA, la agencia que más trabas ha puesto para que se liberen los documentos. Ahora solamente falta la publicación definitiva para poder salir de dudas.
Sin embargo, un primer vistazo a estos documentos demuestran que faltan bastantes cosas. Por ejemplo, no aparecen los expedientes fiscales de Oswald y Ruby. Tampoco aparecen los relacionados con el operativo que organizó inteligencia en Ciudad de México para seguir a Oswald días antes del magnicidio.
Por otro lado, el primer documento hecho público, procedente de la CIA, está relacionado con informaciones obtenidas en 1964 sobre la estancia de Oswald en Helsinki. También se han filtrado documentos de otros casos, como un telegrama en el que se da la orden de detención en diferentes ciudades, entre ellas Barcelona, de James Earl Ray, el acusado de asesinar a Martin Luther King.
Hay mucho trabajo por hacer.