Estados Unidos
Trump mete el dedo en la llaga: "Los europeos siguen comprando energía a Rusia. Financian la guerra contra ellos mismos"
Afirma que si Rusia no negocia aplicará aranceles contra Moscú, pero será necesario que sean secundados por la Unión Europea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este martes a los países europeos, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que dejen de comprar gas y petróleo a Rusia para poder poner fin a la guerra de Ucrania y dejar de "financiar una guerra contra ellos mismos".
"No pueden estar haciendo lo que están haciendo. Están comprando petróleo y gas de Rusia mientras luchan contra Rusia. Es vergonzoso para ellos, es muy vergonzoso", declaró. "Piénsenlo, están financiando la guerra contra ellos mismos", añadió.
Trump calificó de "inexcusable" el comportamiento de algunos países miembros de la OTAN que no han dejado de importar productos y energía de Rusia, algo que no lo "hizo nada feliz" cuando lo descubrió hace dos semanas, dijo.
"Europa tiene que esforzarse más. (...) Tienen que dejar de comprar energía rusa de inmediato. De lo contrario, todos estamos perdiendo el tiempo. Así que estoy listo para hablar de esto. Lo vamos a discutir hoy con todas las naciones europeas aquí reunidas", adelantó.
Advirtió de que "en caso de que Rusia no esté preparada para llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, Estados Unidos está completamente preparado para imponer una ronda muy potente de aranceles, que, creo, detendrían el derramamiento de sangre muy rápidamente".
Sin embargo, señaló que para que estas sanciones sean efectivas, todas las naciones europeas "tendrían que sumarse y adoptar exactamente las mismas medidas".
Trump ya había expresado su posición en una carta enviada hace dos semanas a los miembros de la Alianza Atlántica, en la que dijo que no impondría nuevas sanciones a Moscú mientras algunos aliados continúen adquiriendo crudo ruso.
De la Unión Europea, Hungría y Eslovaquia -ambos con Gobiernos cercanos a Trump, aunque también a Moscú- siguen importando petróleo ruso, aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo tras estallar la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Otro miembro de la OTAN pero no de la UE, Turquía, sigue comprando energía a Rusia y actúa como intermediario en el camino de esas compras a Europa, según datos de algunas consultoras.
Tanto Estados Unidos como los países europeos mantienen severas sanciones financieras y comerciales contra Rusia, que han impactado su economía, aunque no han logrado detener la guerra.
Trump lleva meses expresando su frustración por la negativa de Rusia a poner fin a la guerra de Ucrania y recibió el pasado 15 de agosto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska para dar un impulso a las negociaciones, pero el encuentro concluyó sin avances concretos.