Asia

Bruselas

¿Una guerra artificial?

La Razón
La RazónLa Razón

¿Reactivar el programa nuclear era el principal objetivo de Corea del Norte?

–Es bastante más complicado. Depende de lo que quieran sacar de todo este episodio. ¿Lo van a usar como trueque para conseguir más ayuda o desarrollo económico? Se trata de una metodología intimidatoria. Parecen pensar que su capacidad nuclear será clave para el país. Creo que esto también indica que hay problemas que no se ven en las imágenes; puede que los líderes estén teniendo problemas internos, dentro del país. Este episodio es una muestra de su propio poder, también porque la planta nuclear que se cerró en 2007, tardará, según los expertos, un año en poder producir plutonio nuclear.

¿Estos posibles problemas internos son económicos o son debidos a que Kim Jong Un no convence entre la clase militar?

–El régimen es tan hermético que es difícil tener una imagen sólida del país. Pero tiene que ver más con los asuntos políticos y militares, pues están ligados. Pienso que es muy difícil para el líder norcoreano continuar el «status quo» sin demostrar su liderazgo, también dada su joven edad. Sin duda, la máscara interna para la que ha creado esta guerra artificial, por lo menos dentro de la región, demuestra su fuerza.

¿Por qué esa obsesión con EE UU?

–Sin duda el vídeo propagandístico en el que atacaban Hawái y hasta la Casa Blanca es intrigante. Pero la declaración de guerra ha sido sólo a Corea del Sur, no a EE UU, sería demasiado. Entienden que Estados Unidos es un amigo de un enemigo, por lo que se convierte automáticamente en enemigo. También porque Washington lidera los esfuerzos en el Consejo de Seguridad.

¿Será China clave en las negociaciones con Corea del Norte?

–La actitud del nuevo Gobierno chino será menos tolerante con Corea del Norte de como han venido siendo en el pasado. Creo que el nuevo líder revisará qué quiere para la región y cuál quiere que sea el papel de China en la región y globalmente.

¿Qué significa para la UE como actor en política internacional?

–Veo un cambio de la UE como actor en política exterior, pues se necesita acción, como ha hecho Estados Unidos. Va a ser un punto de inflexión.