Unión Europea
Von der Leyen clama por la unidad frente a dos nuevas mociones de censura
Las mociones de censura, que suponen la segunda y tercera que Von der Leyen afronta en tan solo tres meses, se votarán el próximo jueves a mediodía y tienen pocos visos de prosperar
Estrasburgo (Francia), 6 oct (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, volvió este lunes a defender su gestión y a pedir la unidad de las fuerzas proeuropeas ante quienes buscar desestabilizar al continente, en respuesta a dos nuevas mociones de censura por parte de la izquierda y de la ultraderecha parlamentaria que tienen pocas opciones de prosperar.
"El objetivo de esa unidad no es necesariamente que estemos de acuerdo en cada detalle: la tensión y el debate es una parte inherente e importante de hacer políticas. El objetivo es sobre el panorama más amplio, sobre unirnos en torno a lo que tenemos en común para cumplir con los europeos en este mundo peligroso", dijo Von der Leyen en su discurso ante el Parlamento Europeo.
Las dos mociones de censura fueron defendidas por eurodiputados franceses con un destacado perfil en la política nacional de su país: el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, y la jefa de filas de la izquierda parlamentaria y eurodiputada de La Francia Insumisa Manon Aubry.
Las críticas a la Comisión Europea de ambas mociones van desde el acuerdo comercial con Estados Unidos para evitar la escalada arancelaria y el pacto con Mercosur hasta, en el caso de la iniciativa impulsada por la Izquierda, lainacción de la UE en Gaza.
Las mociones de censura, que suponen la segunda y tercera que Von der Leyen afronta en tan solo tres meses, se votarán el próximo jueves a mediodía y tienen pocos visos de prosperar, ya que requieren el apoyo de dos terceras partes de los votos que se emitan.
En su intervención ante el pleno, que hizo acompañada de una amplia mayoría de su equipo de comisarios, Von der Leyen se dirigió a los diputados indecisos sobre si apoyar o no las mociones y que están preocupados sobre las críticas que recogen y les prometió que su equipo de comisarios estará a su disposición para debatir sobre estos temas y otras cuestiones sobre la mesa.
"Sé que hay una preocupación genuina y legítima. Quiero renovar mi compromiso de que mis comisarios dialogarán con ustedes en el formato que sea necesario para tratar de encontrar respuestas juntos. Es una responsabilidad común y (...) sé que esta casa está preparada para asumirla", apuntó.
La política alemana advirtió de que los adversarios de la Unión Europea "no solo están preparados para explotar cualquier división" en su seno, sino que "están incitando activamente esas divisiones".
"Putin no oculta su desprecio por nuestra Unión y los cimientos sobre los que se sustenta. Tampoco oculta su alegría y su apoyo a todos sus obedientes amigos en Europa que están haciendo el trabajo por él. Es el truco más viejo del mundo: sembrar la división y difundir desinformación para enfrentar a los europeos entre sí, para intentar que bajemos la guardia", insistió.
La jefa del Ejecutivo comunitario recalcó que es una "trampa" en la que la UE no puede caer y señaló que, en su lugar, el mensaje más fuerte que se puede enviar "es el de la unidad".