Guerra en Ucrania
Zelenski acepta reunirse el jueves con Putin si Moscú cesa los ataques
Afirma que está dispuesto a verse en Estambul con el presidente ruso pero exige antes un alto el fuego «completo, duradero y confiable». El Kremlin intenta atraer a Trump ignorando las exigencias de la UE
El presidente ruso, Vladímir Putin, retó este domingo a Volodímir Zelenski a negociar el próximo jueves en Estambul, cara a cara, un alto el fuego. Y el líder ucraniano aceptó la propuesta. «Espero a Putin en Estambul», dijo. Pero primero Rusia debe cesar el combate, recordó Zelenski, después de que Putin ignorara la oferta de un alto el fuego incondicional y propusiera iniciar negociaciones directas.
«No tiene sentido prolongar las matanzas ni siquiera un día. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego completo, duradero y confiable a partir de mañana (por hoy), 12 de mayo, y Ucrania está lista para reunirse (con los rusos)», subrayó el líder del país invadido el domingo por la mañana, varias horas después de que drones rusos de largo alcance renovaran sus ataques contra varias áreas civiles.
El líder ruso había reaccionado ese mismo día a la demanda de alto el fuego hecha por los mandatarios de Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia y Ucrania, durante la visita de los líderes europeos a Kiev el sábado. Los periodistas fueron convocados al Kremlin, donde se esperaba que Vladímir Putin hiciera una declaración nocturna.
La espera se prolongó varias horas antes de que Putin leyera una breve respuesta, en la que no abordó la llamada de Zelenski y otros líderes. «Proponemos que las autoridades de Kiev reanuden las negociaciones directas que interrumpieron en 2022, sin condiciones previas», dijo Putin. Subrayó que las negociaciones deberían abordar las «causas raíz» de la guerra, lo que podría conducir a un alto el fuego más adelante. Añadió que esperaba una respuesta de las autoridades ucranianas y anunció su llamada al líder turco Recep Tayyip Erdogan al día siguiente.
Durante las negociaciones en Estambul en los primeros meses de la invasión, Rusia exigió que Ucrania capitulara y aceptara varias demandas que implicarían la pérdida de Crimea y otros territorios, además de renunciar a la posibilidad de unirse a la OTAN e imponer estrictos límites al tamaño del ejército ucraniano y las armas en su posesión. Tanto Zelenski como otros líderes han subrayado que la oferta de Putin de negociaciones directas no es suficiente. «Es una buena señal que los rusos finalmente estén pensando en poner fin a la guerra. Todo el mundo ha estado esperando esto durante mucho tiempo», dijo el presidente ucraniano el domingo.
«El primer paso para poner fin a cualquier guerra es un alto el fuego», enfatizó. «Primero un alto el fuego de 30 días, luego todo lo demás. Rusia no debería disfrazar su deseo de continuar la guerra con construcciones verbales», también subrayó el jefe de su Oficina, Andri Yermak. Según Le Figaro, el presidente francés Emmanuel Macron reaccionó a la idea de Putin de conversaciones directas calificándola como un «primer paso», pero subrayó que «no era suficiente».
Añadió que la propuesta muestra que Putin «está buscando una salida, pero siempre hay un deseo de su parte de ganar tiempo». Ucrania aceptó la idea de un alto el fuego inmediato e incondicional «sin peros ni condiciones», dijo también el canciller alemán Friedrich Merz. «Esperamos que Moscú acepte ahora un alto el fuego. Esto es esencial antes de comenzar un diálogo genuino. Las conversaciones no pueden empezar hasta que las armas se callen», subrayó.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien según Putin acogería las negociaciones, dijo que su país haría todo lo posible para aprovechar esta oportunidad «histórica» para poner fin a la guerra, en la llamada con el presidente ruso el domingo. Sin embargo, también afirmó que «un alto el fuego integral crearía las condiciones necesarias para las conversaciones de paz».
Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, comentó la oferta de Putin de conversaciones en Estambul calificándola como «un día potencialmente importante para Rusia y Ucrania» y expresó su esperanza de poner fin al «baño de sangre» y salvar cientos de miles de vidas. «Continuaré trabajando con ambas partes para que esto ocurra», subrayó en sus redes sociales.
Su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, fue menos optimista al expresar su claro apoyo a la demanda unificada de alto el fuego de Ucrania y Europa. «Como el presidente Trump ha dicho repetidamente, ¡paren las matanzas! Primero un alto el fuego incondicional de 30 días y, durante este, avanzar hacia discusiones de paz integrales. No al revés», subrayó en X.
Varios comentaristas ucranianos advirtieron que Putin intentará manipular a Trump y su iniciativa de paz. Rusia no busca poner fin a la guerra, sino prolongarla mediante un diálogo con Washington, señaló el renombrado analista político Vitali Portnikov. Señaló que Rusia espera evitar un fortalecimiento adicional de las sanciones contra sus exportaciones energéticas, clave para financiar su maquinaria de guerra, y otros sectores de la economía.
Durante este tiempo, Putin podrá continuar con su «terror» contra civiles ucranianos y lanzar más ataques en el frente. Si Europa y EEUU imponen sanciones más fuertes contra Putin, esto demostrará una verdadera unidad y solidaridad euroatlántica con Ucrania, afirmó Portnikov.
Las conversaciones de tregua han estado en curso desde el inicio de la guerra en Donbass en 2014, y la invasión rusa en 2022 comenzó durante un «alto el fuego integral», también señaló el corresponsal militar ucraniano Yuri Butusov. «Putin solo se detendrá donde lo detengan», subrayó, señalando que Putin solo aceptará negociaciones genuinas cuando las pérdidas de su ejército superen el número de nuevos soldados que logre reclutar o movilizar.
La oferta de Putin de negociaciones directas y su «no» implícito a la oferta de alto el fuego, «no es sorprendente», escribió el corresponsal militar ucraniano Illia Ponomarenko. «Todo lo que Putin quiere son conversaciones de paz interminables, sin sentido y fútiles con demandas maximalistas, inaceptables y absurdas, mientras Rusia continúa matando ucranianos y buscando una oportunidad para lograr lo que no pudo en los campos de batalla», subrayó en X
La intensidad de los combates sólo aumentó en Ucrania durante los tres días del alto el fuego de Putin, subrayó DeepState, un portal ucraniano de análisis militar. Más de 190 ataques ocurrieron en el frente en los primeros días, seguidos por más de 160 ataques el último día, según el ejército ucraniano. Esto representa más asaltos diarios que el promedio de los meses anteriores, destacaron los analistas. La presión de Rusia ha sido especialmente alta cerca de la ciudad de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk.
El ejército invasor ha intensificado su intento de llegar a la cercana región de Dnipropetrovsk. Sus fuerzas han seguido logrando avances muy limitados en la zona, así como cerca de Toretsk, donde intentan avanzar hacia Kostyantynivka, un importante centro logístico de las fuerzas defensoras. Sin embargo, aunque Rusia mantiene una ventaja, ni Rusia ni Ucrania tienen actualmente los medios para lograr un gran avance en el frente, escribe el analista militar ucraniano conocido como «Tatarigami». «A este ritmo, Rusia necesitaría varios años más para, tal vez, tomar el control del Donbás, un objetivo que parece cada vez más difícil», concluye.