
Hablan los expertos
Reducir arrugas en 4 semanas es posible, así lo explica un nuevo estudio en Singapur
La ciencia confirma que basta con un mes para lucir una piel más firme y rejuvenecida gracias a este nuevo aliado cosmético: los péptidos

En el universo beauty, cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo del retinol a la vitamina C, pasando por el omnipresente ácido hialurónico llega una nueva generación de ingredientes capaces de revolucionar nuestra rutina facial: los péptidos. Pequeñas cadenas de aminoácidos que, aplicadas en la piel, consiguen activar mecanismos de regeneración comparables a tratamientos médico-estéticos, pero sin agujas. Y lo mejor: los resultados se notan en tan solo un mes.
Así lo confirma un estudio de la Universidad Nacional de Singapur, publicado en "Scientific Reports". Tras cuatro semanas de uso de un complejo peptídico, la profundidad de las arrugas se redujo hasta un 48%. Una cifra que sitúa a los péptidos en la élite de la cosmética antiedad y que abre una nueva etapa: fórmulas tópicas que relajan las microcontracciones de los músculos responsables de las líneas de expresión, estimulan la producción de colágeno y mejoran la firmeza de la piel, sin alterar la expresión natural del rostro.
Péptidos: el activo que compite con el bótox sin pasar por la aguja
Durante años, la toxina botulínica fue la gran referencia cuando se trataba de suavizar arrugas dinámicas. Hoy, los péptidos han entrado en escena como alternativa cosmética con un efecto tensor visible, pero sin bloquear el músculo ni alterar la naturalidad del gesto.
"Estamos ante moléculas bioactivas capaces de comunicarse con las células, indicándoles cómo regenerarse, relajarse o sintetizar colágeno", explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. La clave está en la formulación: si no se encapsulan o vehiculizan correctamente, el péptido se queda en la superficie y no funciona. Cuando lo hace, los resultados hablan por sí solos: firmeza, densidad y reducción visible de arrugas en apenas cuatro semanas.
Los cosméticos con péptidos favoritos de las expertas
Si quieres incorporar este activo a tu rutina, estas son las fórmulas más recomendadas por las cosmetólogas y directoras dermocosméticas que ya trabajan con ellos. Todas incluyen péptidos en sinergia con otros ingredientes antiedad clave para potenciar sus resultados.
Retin-a night, de Byoode (75 euros)

Un sérum nocturno que combina retinal, factores de crecimiento y el péptido Algaktiv Collage, diseñado para penetrar en profundidad y regenerar el tejido epitelial. Estimula la producción de colágeno hasta un 90% más que el retinol clásico, mejora la firmeza y desmiente el mito de que la vitamina C y los retinoides no pueden usarse juntos.
Liquid peptides, de Medik8 (73 euros)

Una de las fórmulas más completas del mercado, con Matrixyl 3000 y otros péptidos encapsulados en drones cosméticos que los transportan directamente a los fibroblastos. Actúan relajando microcontracciones, estimulando colágeno y reduciendo arrugas. Incluye además ácido hialurónico de peso múltiple y prebióticos.
Neuropeptide night cream, de Perricone MD (168 euros)

Una crema rica en Argirelina y otros péptidos complementarios, vehiculizados para máxima penetración. Su fórmula incluye DMAE para tensar la piel, aminoácidos esenciales y emolientes nutritivos que optimizan la eficacia de los activos. El resultado: una piel visiblemente más firme y rejuvenecida.
Snow lotus lifting cream, de Boutijour (64 euros)

Crema con péptidos vegetales de soja, antioxidantes como resveratrol y niacinamida, y una base rica en lípidos que favorece la penetración de activos. Mejora la elasticidad cutánea, potencia la reparación y aporta un extra de luminosidad.
El futuro de la cosmética antiedad
La llegada de los péptidos confirma que aún queda mucho por descubrir en el mundo de la cosmética. Lo que antes parecía exclusivo de la medicina estética ahora se consigue desde casa, con fórmulas tópicas que hablan el mismo idioma que nuestras células. Una revolución silenciosa, pero con resultados tan visibles que están marcando un antes y un después en la forma de entender el cuidado de la piel.
✕
Accede a tu cuenta para comentar