Bienestar
Wu Qin Xi: el método chino de los 'cinco animales' para fortalecer la cintura a partir de los 50
Basado en los movimientos de cinco animales, un antiguo método de qigong chino se revela como una solución sencilla y eficaz para mantenerse en forma y ganar flexibilidad pasados los 50
La milenaria tradición china atesora prácticas destinadas a cultivar el bienestar físico y mental, y entre ellas destaca una con un nombre tan evocador como efectivo: el Wu Qin Xi. Conocido popularmente como el Juego de los Cinco Animales, se trata de un método que se enmarca dentro de la disciplina del qigong, una suerte de gimnasia terapéutica que busca la armonía del cuerpo a través del movimiento y la concentración. Su popularidad reside en una combinación de sencillez y eficacia que lo ha mantenido vigente a lo largo de los siglos.
En esencia, el Wu Qin Xi consiste en la ejecución de una tabla de ejercicios diseñada con dos objetivos muy concretos y fundamentales para la salud corporal. Por un lado, busca devolver la flexibilidad a las articulaciones, combatiendo la rigidez que suele acompañar al paso de los años. Por otro, se centra en el fortalecimiento de la cintura y toda la zona central del cuerpo, un pilar clave para mantener una buena postura y prevenir dolencias de espalda.
Para ello, la práctica se inspira en los movimientos de cinco animales concretos: el tigre, el ciervo, el oso, el mono y el pájaro. Cada serie de movimientos emula las características de uno de estos animales para trabajar diferentes partes del cuerpo y órganos internos. El tigre fortalece los riñones y la zona lumbar con su ferocidad contenida; el ciervo estira los tendones con su elegancia; el oso mejora la función del bazo y el estómago con su estabilidad; el mono agiliza las articulaciones con su destreza, y el pájaro trabaja el corazón y los pulmones con su ligereza.
Una práctica accesible y beneficiosa a partir de los 50
Precisamente, una de las grandes virtudes de este método es su accesibilidad. Aunque cualquiera puede beneficiarse de su práctica, los expertos lo consideran especialmente recomendable para personas que ya han superado los cincuenta años. La razón es que sus movimientos suaves y fluidos son fáciles de seguir, lo que permite a este grupo de población mantenerse activo sin someter al cuerpo a un estrés innecesario, tal y como informa MujerHoy. La práctica se adapta a las capacidades individuales de cada uno.
En definitiva, el Wu Qin Xi se presenta como una alternativa de enorme valor para quienes buscan una actividad física de bajo impacto pero con resultados. La constancia en su práctica no solo se traduce en una mejora palpable de la movilidad y la fuerza, sino que también contribuye a un estado general de equilibrio y vitalidad, demostrando que la sabiduría ancestral puede ser una herramienta poderosa para cuidar la salud en el mundo moderno.