Organización

El reto de 21 días para organizar tu casa y toda tu vida

Una nueva propuesta de organización del hogar irrumpe en el panorama español con una filosofía que promete acabar con el desorden de forma duradera

Limpieza del hogar
Limpieza del hogarPEXELS (cottonbro studio)

La organización del hogar se ha convertido en un desafío recurrente para numerosas familias españolas. Aunque métodos como el de la japonesa Marie Kondo han marcado tendencias globales, la realidad es que cada cultura demanda enfoques más próximos a su ritmo y costumbres.

En este panorama, la organizadora profesional Alicia Iglesias ha presentado un sistema propio, una propuesta de 21 días para ordenar, que busca adaptarse a un estilo de vida más gradual y sin agobios. Su objetivo es consolidar hábitos duraderos en la gestión doméstica.

Este método se distancia de las transformaciones drásticas de una sola jornada. En su lugar, apuesta por la interiorización paulatina de rutinas de orden, buscando establecer una base sólida para que la limpieza y la organización se mantengan en el tiempo.

Filosofía y puntos clave del método de los 21 días

El planteamiento de Alicia Iglesias se basa en un proceso sereno de tres semanas para interiorizar hábitos de orden, a diferencia de métodos que abogan por una transformación drástica. Su ritmo más lento permite afianzar cada rutina sin presiones maratonianas. Así lo recoge el medio Clara.

El método inicia con las zonas de "supervivencia", priorizando despensa y nevera. Se aconseja limpieza profunda y uso de almacenaje, garantizando accesibilidad de productos con caducidad más próxima. En cocina, la máxima es mantener encimeras despejadas y simplificar limpieza, optando por básicos como vinagre y bicarbonato, eficaces y sostenibles.

Otros espacios clave, como el recibidor, son fundamentales para la armonía del hogar, requiriendo soluciones de almacenaje que eviten la acumulación. En el baño, la pauta es vaciar, descartar lo no usado, y clasificar. Se propone una limpieza mensual a fondo para su mantenimiento continuo.

Organización por espacios y el mantenimiento del orden

En lo que respecta a los armarios y la ropa, Alicia Iglesias defiende que el problema no es la falta de espacio, sino la acumulación y gestión deficiente. Propone el doblado vertical y la creación de secciones. La ropa de temporada o prendas especiales deben ir en cajas etiquetadas en lugares menos accesibles. Para complementos, joyas y zapatos, la premisa es conservar solo lo imprescindible y guardarlos adecuadamente.

En dormitorios y salones, se aboga por un enfoque minimalista, con superficies despejadas y mobiliario funcional que maximice el almacenaje. En habitaciones juveniles, la implicación y negociación con sus habitantes son esenciales. Para los más pequeños, se fomenta la autonomía con un diseño a su altura, siguiendo la filosofía Montessori.

Finalmente, el método aborda la gestión de papeles en estudios, recomendando la digitalización de documentos y el uso de archivadores. Para los trasteros y altillos, la clave es vaciar, limpiar y usar estanterías y cajas rotuladas. El método concluye subrayando la importancia de establecer rutinas semanales compartidas por toda la familia, fomentando el compromiso colectivo y un estilo de vida más sencillo y menos propenso al consumismo.