Cine

Andalucía

Apóstoles del humor

El actor Paco León en “Arde Madrid” / Foto: La Razón
El actor Paco León en “Arde Madrid” / Foto: La Razónlarazon

El tristemente olvidado Preston Sturges sabía algo sobre la comedia y el humor. Fue uno de los mejores guionistas y directores del Hollywood dorado; no en vano fue considerado, junto a Billy Wilder, el heredero del gran Ernst Lubitsch. Además de ser el autor de los «mandamientos» de la comedia, Preston Sturges defendía en uno de sus títulos más aclamados, «Los viajes de Sullivan», el efecto reparador del humor y su necesidad, porque tal como se afirmaba en esta película, la risa es a veces «lo único que tiene mucha gente».

Consciente de ello, Manu Sánchez logra en su último espectáculo, «El buen dictador», que el público ría a carcajadas durante más de dos horas, un reto nada fácil que supera con creces gracias a su ingenio. Canciones, guiños a Miguel Gila y sus teléfonos, burlas a propósito del desprecio de ciertos catalanes a los andaluces y una inolvidable referencia a la creación de Australia formaron parte de un espectáculo que pudo verse el viernes pasado en el Cartuja Center de Sevilla, donde esta noche ofrecerá una nueva función.

Con varios programas de televisión en su currículum, monólogos en teatros y, desde hace unos meses, un espacio en la radio, Manu Sánchez tiene de momento como asignatura pendiente el cine a pesar de su participación en «Maldita venganza», de David Chamizo, donde tuvo un pequeño papel. Le falta, por tanto, alguna película concebida para él como puede ser «El mejor verano de mi vida», editada hace poco en dvd y pensada para el lucimiento de un gran humorista, Leo Harlem, siempre genial.

Quien, tras curtirse en el mundo del monólogo, sí tiene acreditada experiencia en el cine es el malagueño Dani Rovira, con dos comedias en la cartelera, «Miamor perdido» y el gran éxito comercial de «Superlópez», cuyo personaje iba a ser encarnado, al parecer, por otro gran cómico, el jiennense Santi Rodríguez. A estos dos títulos hay que añadir desde hoy «Todos los caminos», documental en el que Rovira ofrece su perfil más intimista y humano: el de una persona solidaria con las causas más necesitadas, como la campaña para dar a conocer el Síndrome de Rett y pedir más fondos para su investigación. Él es uno de los protagonistas de este documental dirigido por la sevillana Paola García Costas, muy sensibilizada con las enfermedades raras. Hay un cierto prejuicio hacia un género poco conocido, pero éste viene a demostrar que se puede hacer reír y emocionar a la vez.

Estos trabajos de Manu Sánchez y Dani Rovira vienen a coincidir con el inicio de los preparativos para el rodaje de la tercera película de Alfonso Sánchez como director, «Para toda la muerte». Se trata de una comedia de humor negro cuyo rodaje se iniciará a finales de febrero en Sevilla, con Alberto López de protagonista. Mucho antes de que se estrene ésta lo hará el último y esperado trabajo de Santi Amodeo, quien demostró conocer bien los códigos de la comedia en «¿Quién puede matar a Bambi?». Ahora regresa al cine con «Yo, mi mujer y mi mujer muerta», una particular apuesta con más drama que comedia, cuyo estreno será antes en Argentina, país coproductor, dentro de poco más de dos meses. Paco León se dio a conocer al gran público con sus geniales parodias en un programa de televisión, poco después contaba con un personaje propio en una serie de éxito y fue encadenando trabajo tras trabajo hasta que decidió debutar como director con su madre y su hermana como principales cómplices en «Carmina o revienta». Gracias a esa decisión, tomada hace algunos años, y a su empeño, ha podido debutar como coautor, codirector y coprotagonista de la aplaudida «Arde Madrid», de la que ya prepara la segunda temporada.

La aportación malagueña al humor cuenta en la actualidad con tres directores: Ignacio Nacho, gracias a la divertida «El intercambio», Marta Díaz, con un refrescante y prometedor debut como es «Mi querida cofradía», y Álvaro Díaz Lorenzo, con «Señor, dame paciencia». El éxito de esta película, hace año y medio, ha posibilitado que su director haya conseguido ultimar «Los Japón», con Dani Rovira y María León como protagonistas de las andanzas de un heredero andaluz al trono de Japón, y que en primavera empiece a rodar la comedia sentimental «Las ganas de vivir», entre Sevilla, Tarifa y Marruecos. Tal como ocurrió con «Señor, dame paciencia», cuenta con el respaldo de Antonio Pérez, productor de larga trayectoria y con numerosos logros en su filmografía.

A diferencia de los anteriores, la trayectoria cinematográfica de Chiquito de la Calzada no fue muy afortunada en el cine, pero su estilo marcó una época como se resalta en un excelente documental del programa de TVE «Imprescindibles», estrenado no hace mucho y que puede verse en el portal de RTVE. Recientemente ofreció otro de similar calidad sobre Paco Martínez Soria, nombre asociado a grandes comedias de éxito.

Como se puede comprobar, el humor siempre está de actualidad, cuando no se rescata del olvido a figuras indiscutibles, como Eugenio, reciente protagonista de un libro y un documental que, como el nombre del programa de TVE, resultan imprescindibles para conocerle. El libro está escrito por su hijo mayor, Gerard Jofra, por lo que abunda el afecto y se trata de un acercamiento más personal, mientras que el documental reúne numerosos testimonios que ofrecen un retrato caleidoscópico de este singular humorista cuya vida estuvo plagada de amargura.