Cargando...

Vacaciones

La Costa del Sol, contra el efecto de la burbuja turística

La inestabilidad en Túnez, Egipto o Turquía, zonas competidoras, eleva la previsión del crecimiento de visitantes a un 12 por ciento

Elías Bendodo, presidente de Turismo Costa del Sol, y el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, Luis Callejón larazon

La Costa del Sol encara el verano con la previsión de que el turismo crezca un 12% respecto al pasado año, que ya fue histórico, y el reto de fidelizar a los nuevos turistas para evitar que este incremento se convierta en una «burbuja».

El presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, aseguró ayer que este año el destino aborda «el mayor crecimiento de su historia», ya que va a ser receptor de la «mayoría» de turistas que viajaban a zonas competidoras que atraviesan una situación de inestabilidad como Túnez, Egipto o Turquía.

Por ello, el objetivo pasa por «consolidar este crecimiento y que no se convierta en una burbuja», manifestó Bendodo, quien apostó por apoyarse en las ventajas competitivas de la Costa del Sol para fidelizar a estos turistas. Entre ellas citó la oferta de calidad, diversificada y segmentada de que dispone el destino y el alto porcentaje de recomendación de los turistas.

Las previsiones para el verano confirman la prolongación de la tendencia al alza que ha experimentado el turismo en la Costa del Sol durante el pasado invierno, con tasas de crecimiento del 11,7% en viajeros y del 12,3% en pernoctaciones hoteleras.

Bendodo subrayó que nunca se ha logrado crecer al mismo ritmo en verano e invierno, con lo que «estamos consiguiendo vencer al principal enemigo, que es la estacionalidad».

Si se analiza la oferta no hotelera (apartamentos, campamentos y alojamientos rurales), el crecimiento alcanza el 29,7% con respecto a la temporada baja de 2014/15. De esta forma, en los establecimientos reglados se ha superado el 1.700.000 personas alojadas en invierno, un 14,9% más que en el año anterior. Este crecimiento también se ha observado en las cifras del aeropuerto, que ha superado los dos millones de llegadas en temporada baja, lo que supone un aumento del 14,8 por ciento, que se ha reflejado tanto en el mercado nacional (16,4%) como en el extranjero (14,15%).

La compañía Delta Air Lines reanuda hoy los vuelos directos entre Málaga y Nueva York adelantando a mayo la conexión que se inició en años anteriores en el mes de junio. Este año, habrá un 18% más de asientos semanales en comparación con 2015, en una conexión que fue utilizada en 2015 por cerca de 14.000 pasajeros.

La Costa del Sol cerró 2015 con 10,6 millones de turistas y, a tenor de los indicadores turísticos, batirá este año los 11 millones de visitantes. La «clave del éxito», según Bendodo, reside en que las decisiones son «mancomunadas» entre el sector público y privado.

Posible «overbooking»

De forma paralela, en Marbella el secretario de Política Institucional de la Federación de Servicios de CC OO, Gonzalo Fuentes, advertía de que Andalucía puede tener un problema de «overbooking» teniendo en cuenta el récord de visitantes alcanzados en 2015 y los datos del primer trimestre de 2016. Fuentes señaló que las expectativas son «maravillosas», por méritos propios y por turistas «prestados» del norte de África, Turquía y parte de Europa. El sector turístico está creando empleo (uno de cada cinco empleos creados en Andalucía en 2015 fue en la hostelería), pero no al mismo ritmo que las ocupaciones, las explotaciones y la rentabilidad de los hoteles.