Cargando...
América

Agricultura

Silvia Clemente respalda al ibérico y destaca su calidad en Nueva York

La consejera apoya a Fermín Embutidos en su salto a América

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, junto a los asistentes a la reunión, celebrada en Nueva York larazon

Nueva muestra de apoyo al sector del ibérico. En esta ocasión, en los Estados Unidos. La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, participó en un encuentro promovido por la filial en el país norteamericano de la compañía salmantina Embutidos Fermín, que pretende distribuir productos ibéricos a lo largo y ancho de Estados Unidos -un mercado con 300 millones de potenciales clientes-, a partir una 'joint venture' con el grupo alimentario Campofrío, que posee una gran distribución cárnica en aquel país, en un proyecto en el que también será partícipe el conocido cocinero José Andrés, muy presente en la vida social estadounidense y responsable del exitoso Think Food Group (TFG).

El objetivo de la compañía salmantina es alcanzar, en cinco años, una facturación de 50 millones de euros a partir de la presencia en lineales de tiendas gourmet y en canales clásicos de restauración.

Un objetivo plausible si tenemos en cuenta que el jamón sigue en alza en Estados Unidos, a donde llegaron productos cárnicos curados durante el 2011 por valor de 2,8 millones de euros.

Se da la circunstancia de que Embutidos Fermín es el único matadero castellano y leonés y uno de los dos únicos en España con todas las autorizaciones para exportar al gigante americano. Un país que, poco a poco, sucumbe a la tentación del jamón. De hecho, es el producto loncheado más vendido en la sección de productos 'delicatessen', en un país donde la carne es, tras los preparados, la segunda más vendida en estos lineales, con el 23,4 por ciento de las ventas, apuntaron fuentes de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta.

En la ciudad de los rascacielos tuvo lugar la reunión, en la que participó el vicepresidente de Fermín USA, Raúl Martín; la responsable de Márketing de Campofrío en el país anglosajón, Esther Galán; el consejero delegado de TFG, Rob Wilder; el responsable de la oficina económica de España en Nueva York, Ángel Martín; y un responsable del grupo financiero Navigator Capital, Paul Hammer.

Castilla y León es la primera comunidad autónoma en el censo de animales ibéricos, con más de 920.000, lo que representa el 35 por ciento del total en España, por delante de otras como Extremadura o Andalucía. Nuestra región comercializa, además, el 50 por ciento de los jamones y paletas y siete de cada diez lomos con esa vitola en todo el país. En lo que a exportaciones se refiere, en los diez primeros meses del año, sus ventas crecieron casi un 8 por ciento.