Nuevo pontífice

El desafío independentista
Guillem Rakosnik era asesor comercial del grupo Focus –dedicado a la organización de todo tipo de eventos, mayoritariamente artísiticos– hasta hace pocas horas. Rakosnik, cuñado de Artur Mas, ha sido despedido después de idear las jornadas «Latinoamérica Critérium Barcelona» a espaldas de su compañía. «Me han echado a la calle. Piensan que hubo algo que no se hizo bien. El apellido hace el resto. Pero no es verdad que hiciera competencia a la propia empresa. Los del Critérium Kationamericano trabajaron con Focus, incluso hay una factura impagada», declaró al diario «Economiadigital».
Rakosnik se encargaba de captar clientes, localizar «sponsors» y, en general, de conducir relaciones públicas. Según el semanario «El Triangle», el cuñado de Mas convenció a Neus Andrés –publicista y relaciones públicas– para que constituyera una empresa (3 producciones culturales) y organizara las citadas jornadas. Rakosnik, junto a Nina Gimeno (otra relaciones públicas) se encargaría de lograr el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y del Banco Santander para patrocinar el «Latinoamérica Critérium», unas jornadas que se celebraron entre el 18 y el 20 de septiembre del año pasado.
Ambos se encargaron, además, de buscar participantes de nivel, tales como los consellers Ferran Mascarell (Cultura) y Felip Puig (Empresa y Empleo). Hasta aquí todo fantástico. El problema es que ha pasado un año y la empresaria Neus Andrés no ha logrado cobrar de los patrocinadores y acumula deudas con los proveedores del Critérium.
Neus Andrés se siente estafada por el trabajo que han desempeñado Guillem Rakosnik y Nina Gimeno, mientras que Focus considera que el cuñado de Artur Mas ha obrado de espaldas a la compañía.
El origen de este Critérium se remonta a principios de 2012, cuando Rakosnik conoce a Neus Andrés (entonces en el área de promoción y publicidad de Com Ràdio, emisora de la Diputación de Barcelona) y le sugiere la idea de organizar unas jornadas centradas en las relaciones entre Cataluña y Latinoamérica, puesto que cuentan con el interés del alcalde de Barcelona, Xavier Trias.
Pocos meses después, la organización de «Latinoamérica Critérium Barcelona» se puso en marcha. Rakosnik reiteró que existía el interés del Ayuntamiento de Barcelona y Nina Gimeno comenzó a mover su red de contactos, particularmente amplia en el mundo convergente.
Las gestiones prosiguen e incluso aparece un correo electrónico donde un cargo municipal asegura que «la fórmula más plausible para contribuir al proyecto es a través de una subvención directa de 30.000 euros». Pero el dinero nunca ha llegado y la empresaria Neus Andrés se pregunta si ese correo electrónico es una ficción.
Lo mismo ocurre con el patrocinio del Santander. Hubo banderines, letreros y material impreso. Todo menos el dinero.
La empresaria ha pedido a su abogado que emprenda las acciones judiciales necesarias. Es la gran perjudicada. Ha tenido que hacer frente a muchos pagos de su bolsillo y a tener que empeñar bienes suyos para conseguir líquidez. Una situación muy complicada y un sinfín de interrogantes sin respuesta.