Navidad

Una Navidad que llega en carroza de caballos

La Cabalgata de Reyes, Conde Duque, el Palacio de Cibeles o la plaza de España esconden algunas de las novedades de estas fiestas

Los Reyes Magos cambiarán este año las carrozas de luces por carruajes de caballos
Los Reyes Magos cambiarán este año las carrozas de luces por carruajes de caballoslarazon

Se acaba el cole y comienzan las vacaciones de Navidad y con los pequeños de la casa revolucionados y quince días libres por delante no hay nada mejor que disfrutar de todas las actividades que se organizan estas fiestas. Para empezar, a las nueve de esta noche se celebra la inauguración de la Navidad con el vídeo «mapping» sobre la fachada del Palacio de Cibeles, que ya se ha convertido en una tradición madrileña. Pero también habrá muchas otras novedades para descubrir por toda la ciudad:

Caballos y cuentos

La fiesta más esperada por mayores y pequeños es la Cabalgata de Reyes y este año sus majestades de Oriente llegan cargados de sorpresas. Después de varios años sobre grandes carrozas de luces, los Reyes Magos recorrerán los paseos de la Castellana y Recoletos, desde Nuevos Ministerios a Cibeles, el próximo 5 de enero montados en carruajes de caballos como en los primeros tiempos de la Cabalgata. Además, este año la inspiración del desfile es la literatura infantil y por ello, además de kilos y kilos de caramelos, se repartirán ejemplares de los clásicos cuentos de Calleja entre los niños.

abetos de luces

Después de dos años desaparecidos por la crisis económica, esta Navidad la ciudad vuelve a estar adornada con árboles de luces. El patrocinio privado ha permitido que en la calle Gran Vía, en Callao o en la Plaza de España vuelvan los originales diseños luminosos en forma de abeto. A ellos hay que añadir el que hay en el interior del Palacio de Cibeles y el único superviviente: el árbol gigante de la Puerta del Sol diseñado por Agatha Ruiz de la Prada.

Belén a subasta

Quienes se acerquen hasta el Palacio de Cibeles en estas fechas podrán disfrutar del privilegio de ver el belén napolitano que la familia García Castro ha prestado a todos los madrileños. Se trata de una colección que esta familia ha recopilado a lo largo de décadas de coleccionismo e investigación. Después de las fiestas, se subastará cada una de las piezas que tienen un gran valor ya que algunas pertenecieron a la colección del rey Carlos III y otras proceden de la familia Borbón. Además de este belén, no hay que olvidar la ruta por algunos de los nacimientos tradicionales que se instalan en Madrid como el de la Real Casa de Correos, el de la iglesia de San Ginés, el del monasterio de Santa Isabel o el del Palacio Real.

Hielo en el Conde Duque

Por primera vez, el Cuartel de Conde Duque albergará una pista de hielo para patinar estas Navidades. En la Ciudad de los Niños, que por segundo año cambia El Retiro por Conde Duque, la pista de hielo, de 300 metros, se ha instalado en el patio principal y ayer se realizó una exhibición de patinaje para inaugurar las actividades preparadas para los más pequeños en este lugar. Junto a la pista de hielo, la Ciudad de los Niños esconde representaciones teatrales, actividades interactivas y una ciudad de los inventos.

LOS CLÁSICOS

Aunque no sean novedades, seguro que los más pequeños descubrirán de nuevo los mercadillos navideños en la Plaza Mayor, en la de Santa Cruz o la de Jacinto Benavente. Igualmente, los mayores disfrutarán del ciclo de Cantatas de Bach y la música en las iglesias de San Ginés así como en todos los distritos de la capital, donde habrá también teatro y danza.