
Contenido patrocinado
La rebotica
Celulitis, ¿cómo acabar con la «piel de naranja»?
Existen diferentes tratamientos para combatir el tejido adiposo que se acumula alrededor de los muslos y en los glúteos. A pesar de que resulta difícil eliminarlo al 100%, hay varios métodos de eficacia garantizada

La celulitis afecta a la mayoría de las mujeres (así como a algunos hombres) a partir de la pubertad sin importar su peso o la silueta. Por eso, combatir la temida «piel de naranja» exige un trabajo constante, sobre todo si uno tiene problemas de circulación. Y para ponerle remedio y evitar que vaya a más, es importante cuidar la alimentación, optando por una dieta equilibrada, y hacer ejercicio a diario.
En todo caso, nunca es tarde y hay que saber que aunque es difícil eliminarla al 100%, hay varios métodos de eficacia garantizada para si no terminar con ella, sí al menos reducir la celulitis. Pero, vayamos por partes.
La «piel de naranja» es ese aspecto rugoso e irregular con hoyuelos y nódulos a nivel de la superficie cutánea que se produce por el acúmulo de tejido graso.
Se trata de un problema dermoestético y no de una enfermedad propiamente dicha, pero que puede llegar a generar mucha preocupación cuando suben las temperaturas y «se acortan» las prendas. La causa exacta de la celulitis se desconoce, pero se barajan varias teorías, como que se debe a la inflamación del tejido subcutáneo o que influyen factores genéticos, entre otras.
Mitos
La verdad es que respecto a este problema dermoestético circulan muchos mitos. Así, aunque la «piel de naranja» preocupa especialmente a las mujeres, «no se trata de un problema que las afecte exclusivamente a ellas. Y aunque no lo parezca, tampoco tiene por qué ser consecuencia de la obesidad. Tampoco es algo que se solucione fácilmente con la aplicación de un cosmético», explica Reme Navarro, farmacéutica, nutricionista y directora de Estrategia de Negocio de Atida | Mifarma.
«En realidad –prosigue la farmacéutica–, la celulitis es fruto de un cúmulo de circunstancias, como los malos hábitos en la alimentación o en el estilo de vida. Una dieta poco saludable, el alcohol y la falta de ejercicio pueden provocar una acumulación de residuos en el organismo, que es la causa directa de la celulitis».
De modo que luchar contra la acumulación de tejido adiposo en ciertas partes del cuerpo pasa por «cuidar de la alimentación, hacer deporte y ayudarnos de algunos productos farmacéuticos que nos ayudarán a eliminar los residuos ya acumulados», hace hincapié Navarro.
Media hora de deporte
En cuanto a qué ejercicio físico realizar, hay que escoger un deporte que ayude a activar la circulación sanguínea. Es decir, cualquier actividad aeróbica, como montar en bicicleta, correr, bailar o hacer aerobic, por ejemplo.
«Hacer cada día un mínimo de 30 minutos de ejercicios aeróbicos –si son variados, todavía mejor– activará nuestra circulación y hará que nuestro cuerpo no acumule toxinas, pero esto no es todo lo que podemos hacer para mejorar nuestro cuerpo. Añadir a nuestra rutina diaria una dosis de entrenamiento anaeróbico será fundamental para facilitar la eliminación de las acumulaciones de grasa», incide la farmacéutica de Atida | Mifarma.
Es decir, compaginar el correr con realizar actividades de alta intensidad como puede ser el levantamiento de pesas, las carreras cortas a gran velocidad, hacer abdominales o saltar a la comba, ya que todas ellas requieren hacer mucho esfuerzo de alta intensidad durante poco tiempo.
Cremas y otras opciones
En cuanto a los tratamientos a elegir, esta decisión dependerá del grado de severidad de la celulitis, siendo el más leve el que se observa únicamente si se pellizca la piel y el más grave cuando se ve aunque la paciente esté tumbada. También hay expertos que clasifican la «piel de naranja» en flácida, dura, edematosa (hinchada) y mixta.
En todo caso, los tratamientos son el complemento perfecto del ejercicio físico, ya que pueden ayudar a eliminar los restos de celulitis acumulada desde el interior o desde el exterior del organismo según sean exactamente nuestras necesidades.
Así, «la crema anticelulítica Thiomucase reafirma y mejora el aspecto de la piel, dejándola más lisa y firme», asegura la farmacéutica Navarro.
Luego existe una serie de aceites anticelulíticos como «el de abedul de Tropicania que se caracteriza por su acción bactericida, que previene y acaba con las bacterias que provocan la ‘’piel de naranja’'», asegura la experta.
Otra opción para utilizar en la ducha con un rodillo de masaje –lo que facilita la circulación– «es Elancyl Slim Massage y otro producto es el gel anticelulítico de Sesderma que deja la piel suave y flexible gracias a sus principios activos», recomienda Navarro.
Una correcta hidratación de la piel de esta zona y el uso de sustancias que estimulen la síntesis de colágeno y la circulación sanguínea desde el exterior ayudará en el manejo de la celulitis.
Además, existen modernos tratamientos que se puede realizar, como la mesoterapia, la lipoescultura con ultrasonidos, la presoterapia o las técnicas de drenaje linfático, entre otras opciones. Para optar a estas técnicas, es necesario ponerse en manos de un profesional médico. Será este sanitario quien nos diga cuál es la mejor solución para cada caso.
En todo caso, no hay soluciones milagrosas contra la temida «piel de naranja». Y el tratamiento, sea el que sea, debe combinarse con una alimentación saludable y con ejercicio físico regular, ya que hay determinados factores modificables que pueden empeorar el cuadro, como el sobrepeso, las dietas ricas en hidratos de carbono y grasas, el tabaco, el alcohol, el sedentarismo, la existencia de alteraciones vasculares en las piernas o llevar ropa muy ajustada, entre otros.
La hidratación de la piel, un elemento clave
Tener la piel bien hidratada, tras una correcta limpieza, no solo es recomendable desde un punto de vista estético. Así, por ejemplo, una piel con la barrera dérmica dañada se vuelve mucho más sensible y propensa a la irritación que aquellas que están equilibradas. Al hidratarla, la protegemos a que conserve un buen aspecto. Y es que si no cuida la piel y deja que esté seca, tirante y deshidratada, esta se contraerá y tendrá mayor fragilidad. Debido a ello, pueden aparecer grietas, picores y enrojecimiento, eccemas, dermatitis o rosácea.
El escaparate de Atida I Mifarma
► La crema anticelulítica Thiomucase es un tratamiento eficaz para combatir la celulitis. Su contenido en centella asiática reforma y mejora el aspecto de la piel. Además, esta crema penetra hasta el núcleo de la celulitis y actúa directamente sobre su origen. Reafirma la piel dejándola más lista y firme. A su vez, favorece la absorción del agua por la epidermis por lo que mejora el nivel de hidratación de la piel.
►El aceite anticelulítico de abedul de la firma Tropicania ayuda a combatir la celulitis y a reafirmar la piel. Además, facilita la circulación, incluso en zonas conflictivas como el abdomen, los muslos y los glúteos. A su vez, el aceite de abedul 100% natural de este anticelulítico se caracteriza por su acción bactericida, que previene y acaba con las bacterias que provocan la «piel de naranja».
►El Elancyl Slim Massage es un tratamiento para utilizar en la ducha. Incluye un rodillo de masaje y un gel que tonifica y alisa la celulitis. Sus dos rodillos pinzan y masajean la piel simultáneamente, lo que favorece la eliminación de los lípidos. Lo mejor de este producto es que se puede conectar con la aplicación móvil «Slim coach», lo que le permitirá hacer un seguimiento de la calidad de sus masajes.
►El gel anticelulítico Celulex de Sesderma proporciona, gracias a sus principios activos, un aspecto suave y flexible que ayuda a reducir la «piel de naranja». Su formulación –hiedra, té verde, centella, carnitina, cafeína y extractos de algas marinas– facilita el drenaje, la reestructuración y la tonificación del tejido. Está indicado para todo tipo de pieles. Y se recomienda usarlo durante al menos cuatro meses.
Lugar de compra recomendado: www.atida.com/es-es
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar