Contenido patrocinado

Finanzas

¿Pensando en comprar casa? La guía definitiva para calcular tu hipoteca

Según los últimos datos del INE, durante la primera mitad de este año se registró el mayor volumen de compraventas de vivienda desde el primer semestre de 2007

Render de una vivienda tipo bajo
Render de una vivienda tipo bajoLa Razón

Parece que vuelve a estar de moda ese mantra español que reza que “alquilar es tirar el dinero” y que “comprar una casa es una inversión”. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, durante la primera mitad de este año se registraron 357.533 compraventas de vivienda; un 19,7% más que en el mismo período de 2024 y el mayor volumen de operaciones de este tipo desde el primer semestre de 2007.

Este incremento notable de las compraventas se debe, en parte, al abaratamiento de los préstamos hipotecarios provocado por los sucesivos recortes de tipos practicados por el Banco Central Europeo desde mediados del año pasado. Pero que el acceso a la financiación sea más sencillo no implica que cualquiera pueda adquirir una vivienda: según los expertos del comparador bancario HelpMyCash.com, es imprescindible calcular qué hipoteca se puede pagar para adquirir un inmueble que se ajuste al perfil económico del potencial comprador.

1. Calcula si tienes ahorros suficientes

Lo primero que debe saber cualquier persona que quiera comprar una vivienda, según los analistas del comparador, es que la hipoteca cubrirá normalmente hasta el 80% del precio del inmueble. Por lo tanto, habrá que tener ahorrado el 20% restante, además de un 10% adicional para hacer frente a los gastos asociados a la formalización de la compraventa: notaría, registro, gestoría e impuestos.

Por ejemplo, pongamos que a alguien le interesa una casa que cuesta unos 200.000 euros. Si contrata una hipoteca para financiar su compra, el banco le prestará hasta 160.000 euros (el 80%), así que deberá tener ahorros suficientes para pagar los 40.000 euros que no cubra el préstamo y los 20.000 euros, aproximadamente, que cuesten los gastos de compraventa; unos 60.000 euros en total.

Ahora bien, desde HelpMyCash reconocen que existen excepciones a esta regla. Aunque no suele ser lo habitual, hay bancos que pueden conceder hipotecas que cubren hasta el 90% o incluso el 100% de la compra, especialmente si se contrata a un bróker hipotecario para que negocie con ellos. En estos casos, el cliente podrá aportar menos ahorros: el porcentaje de la adquisición que no cubra el préstamo más el 10% para gastos de formalización.

2. Calcula qué cuota te puedes permitir

Tras valorar si cuenta con los ahorros suficientes para comprar la vivienda deseada, el potencial comprador tiene que calcular qué cuota hipotecaria puede permitirse pagar con el sueldo que cobra. Según los expertos del comparador, lo recomendable es no dedicar más del 30% del salario al abono de las mensualidades de la hipoteca y de las otras deudas que se tengan vigentes: préstamos, tarjetas de crédito, etc.

Pongamos, por ejemplo, que una pareja quiere comprar una vivienda, cobra un sueldo conjunto de unos 3.800 euros y no tiene deudas vigentes. Para no tener problemas para llegar a fin de mes, la cuota de su

futura hipoteca debería ser de hasta 1.140 euros como máximo, que representa el 30% de sus ingresos mensuales.

Pero ¿qué casa o piso se podría adquirir si se tienen en cuenta estos límites? En la web de HelpMyCash hay disponible un simulador de vivienda según sueldo que permite calcular, gratuitamente y sin registro, qué inmueble puede comprar un usuario en función de sus ingresos mensuales y de lo que pague en ese momento en préstamos, créditos u otras deudas.

3. Ten en cuenta los otros gastos

Más allá de la cuota, también es importante tener en cuenta que una hipoteca contiene otros gastos a los que no se suele prestar tanta atención: la posible comisión de apertura, el precio de los productos que se contraten junto al préstamo (seguros, tarjetas, cuentas, etc.), la tasación de la vivienda que debe realizarse durante el proceso de solicitud…

El coste de estos gastos puede ser distinto dependiendo de las condiciones de la hipoteca contratada y de las tarifas aplicadas por la tasadora encargada de valorar la vivienda que pretende adquirirse. Antes de formalizar la operación, desde HelpMyCash recomiendan al cliente que lea toda la letra pequeña de la documentación entregada por el banco para saber cuánto pagará en costas adicionales y para asegurarse de poder pagarlas sin problemas.

4. Encuentra una hipoteca barata

Una vez aprendida toda esta teoría, toca ir a la práctica: pedir la hipoteca a un banco. Según los analistas del comparador, lo ideal es acudir a tantas entidades como sea posible, pues así podrán compararse varias ofertas y se podrá tratar de negociar para obtener unas condiciones mejores, como un interés más bajo o menos comisiones o productos asociados. Por ejemplo, dos buenas opciones pueden ser la Hipoteca Open Fija de Openbank y la Hipoteca Fija de Banco Santander. La primera tiene un interés desde el 2,36%, uno de los más reducidos a tipo fijo, que puede conseguirse a cambio de domiciliar los ingresos recurrentes y de contratar los seguros de hogar y vida de la entidad. Y la segunda cuenta también con un interés muy bajo, desde el 2,45%, condicionado a domiciliar la nómina, firmar dos seguros (hogar y vida) y comprar una vivienda sostenible.

Un proyecto de LR Content