Cargando...
Contenido patrocinado

Inclusión digital

Tecnología sin líos: YoConecto enseña gratis a personas mayores a usar la tecnología en su vida diaria

Fundación Cibervoluntarios lleva por toda España esta iniciativa diseñada para aprender competencias digitales necesarias para el día a día, sea cual sea la edad o el nivel

Tecnología sin barreras: YoConecto forma gratuitamente a mayores en competencias digitales esenciales Fundación Cibervoluntarios

Más información en yoconecto.org

Para dar a conocer YoConecto, la fundación cuenta con un protagonista inconfundible: Leo Harlem. Su participación en la campaña introduce un tono cercano, cotidiano y humorístico, y utiliza esos “líos digitales” (esos despistes y confusiones que todos hemos vivido con el móvil o el ordenador) como un punto de partida para aprender. El humorista muestra situaciones que nos resuenan a todos: la foto enviada al grupo equivocado, el trámite que desaparece, la contraseña que nunca funciona… Se trata de normalizar las experiencias de muchas personas frente al uso de la tecnología, romper la vergüenza de preguntar y demostrar que aprender no es cuestión de edad, sino de tener una formación adecuada y accesible.

Una oportunidad formativa que cambia vidas

Según las últimas cifras facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística, los mayores de 65 años suponen más del 19% de la población total en España. Estas personas han tenido que enfrentar una transformación tecnológica tan acelerada como profunda: en apenas dos décadas, tareas que tradicionalmente se habían realizado en ventanillas o a través de llamadas telefónicas, como pedir una cita médica o hacer operaciones bancarias, han pasado a gestionarse a través de páginas web o aplicaciones. La vida cotidiana se ha digitalizado a tal velocidad que muchas personas mayores se han sentido abrumadas e incluso expulsadas de ciertos procesos que, en teoría, están diseñados para ser más rápidos y accesibles.

Cuando hablamos de brecha digital, hablamos de algo más que de una diferencia de conocimiento. Se trata de una barrera que afecta a la autonomía, a la comunicación y, en muchos casos, al bienestar emocional. Cuando una persona mayor no puede completar un trámite porque requiere certificado digital, o depende de un familiar para gestionar sus finanzas, pierde capacidad de decisión. Cuando no sabe hacer una videollamada o acceder a la mensajería instantánea y contestar, se reduce su contacto con el entorno, algo especialmente importante en una etapa de la vida donde es relativamente sencillo caer en la soledad no deseada.

Pese a esta realidad, la tecnología, utilizada de forma adecuada, es un puente hacia la autonomía y las nuevas oportunidades. Y aquí es donde entra YoConecto, un programa gratuito y de alcance nacional de Fundación Voluntarios, diseñado para enseñar competencias digitales a las personas mayores. Cuenta con respaldo europeo, ya que forma parte de la iniciativa Generación D impulsada por Red.es, por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next GenerationEU.

Un programa digital para aprender sin líos

Los cursos gratuitos de YoConecto nacen para responder a las necesidades concretas y cotidianas de distintos perfiles: jóvenes, mayores, pymes y emprendedores, familias, docentes y personas con diversidad funcional. Los contenidos van desde las competencias digitales más básicas hasta herramientas avanzadas, siempre desde un enfoque práctico. En el caso del público sénior, el programa arranca con una iniciación a Internet que permite aprender a navegar de forma sencilla y segura, familiarizarse con los trámites de la Administración electrónica y utilizar la banca digital con confianza. Una vez hecha esta toma de contacto, se abordan temas como la construcción de la identidad digital y el aprendizaje de herramientas de comunicación para enseñar a los participantes a crear y gestionar un perfil online, realizar videollamadas y desenvolverse en redes sociales con soltura.

La formación incorpora también el uso de aplicaciones orientadas a la salud y el ocio, la importancia de la gestión de la privacidad, la creación de contraseñas robustas y reconocer posibles amenazas digitales y un último bloque dedicado al bienestar digital orientado a mantener una relación equilibrada con la tecnología y aprender algunas pautas para acompañar a niños, niñas y jóvenes en un uso seguro y responsable de Internet.

Una metodología que acompaña

Una de las claves del programa es su formato: cursos presenciales y sin coste, impartidos en asociaciones, centros de mayores, espacios municipales, entidades sociales y centros educativos de todo el país. Esta presencialidad garantiza que quienes tienen más dificultades encuentren apoyo cercano y acompañamiento paso a paso.

Pero si algo distingue verdaderamente a YoConecto es la manera de enseñar. Fundación Cibervoluntarios cuenta con formadores especializados y una red de 4.500 cibervoluntarios para adaptar cada curso al nivel real de las personas que participan. Su metodología se basa en explicaciones claras, sin tecnicismos, con ejercicios prácticos que permiten “aprender haciendo” y, por supuesto, avanzar al ritmo que cada uno necesite y resolver todas las dudas que puedan surgir. Este enfoque busca generar confianza, reducir la frustración y permitir que todos los participantes se sientan parte del programa.

Dos décadas impulsando la inclusión digital

Detrás de YoConecto se encuentra una entidad con más de veinte años de experiencia en el impulso de la alfabetización digital: Fundación Cibervoluntarios. Pionera en voluntariado tecnológico y con presencia internacional, trabaja desde 2001 para eliminar la brecha digital y promover la tecnología como herramienta de igualdad, innovación social y empoderamiento. Su alianza con más de 7.000 organizaciones en España y otros países refuerza una red de apoyo que garantiza que nadie quede al margen de los avances tecnológicos.

Cómo acceder al programa

Tanto entidades (asociaciones, centros de mayores, ayuntamientos, centros educativos, organizaciones sociales) como personas interesadas a título individual pueden acceder a los cursos y solicitar talleres a través de la web de YoConecto, www.yoconecto.org, o del teléfono 674 72 76 23.

Un proyecto de LR Content