Comunidad de Madrid

El nuevo Ifema comienza a andar

Comienzan las obras que ampliarán el recinto con tres nuevos pabellones, un aparcamiento y una zona de restauración

Díaz Ayuso y Martínez Almeida, esta mañana, durante la presentación de la ampliación de Ifema
Díaz Ayuso y Martínez Almeida, esta mañana, durante la presentación de la ampliación de IfemaLa Razón

La reconstrucción del Madrid post-coronavirus empieza sobre una parcela de 500.662 metros cuadrados. El punto concretamente en el que el comenzará la ampliación de Ifema. Un recinto ferial que constituye uno de los motores económicos de la región y que se verá incrementado a corto plazo con dos nuevos pabellones, el 21 y 22, de 10.800 metros cuadrados cada uno.

“Si crece Ifema, crece Madrid”, ha asegurado esta mañana Clemente González Soler, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, durante la presentación de la ampliación. No en vano, el recinto genero en 2019 más de 5.000 millones de euros, un 17% más que el año anterior, lo que representa un 3,8% del PIB de la ciudad y un 2,8% de la Comunidad. “Es muy importante que Madrid no se pare y que Ifema no se pare. Las ferias son una fuente de generación de riqueza”, añadió González Soler, que recordó que, el pasado año, Ifema cerró el mejor ejercicio de su historia, con una facturación de 197,2 millones y un beneficio de 22,5 millones. A todo esto hay que sumar la generación de empleo, que en 2019 supuso más de 39.000 puestos de trabajo.

Para el actual proyecto se destinará una inversión de 180 millones de euros hasta 2024, cantidad que se afrontará con recursos propios generados por Ifema. La primera fase de la ampliación comenzó el 25 de mayo, con el movimiento de tierras y la ejecución de muros de contención, lo que permitirá sumar 50.000 metros cuadrados de superficie de exposición, reuniones y servicios. En esta fase, que concluirá en septiembre de 2022, además de los dos nuevos pabellones, se construirá el Edificio Avenida, un área polivalente con salas, accesos y registros, y el Centro de Convenciones. Además, se construirá el aparcamiento: tres áreas para 2.207 coches y 500 vehículos industriales.

Ya en la segunda fase, que finalizará en 2024, se ejecutará el pabellón 23, un espacio multiusos de grandes dimensiones para la celebración de todo tipo de eventos. Además, el Edificio Avenida contará con 2.613 metros cuadrados más de alas de reuniones y convenciones, por lo que tendrá un máximo de 26 salas. Por último, se añadirá una superficie de 2.287 metros cuadrados de restauración, incluyendo un singular restaurante de 1.000 metros cuadrados conectado al pabellón 23.

“En enero celebramos el 40 aniversario de Ifema, un símbolo de transformación de la región. Ahora, va a ser un símbolo del futuro de Madrid”, ha señalado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. En su opinión, el recinto ferial, además de revelar la necesidad de la “colaboración público-privada” para la reconstrucción de la ciudad, puede ser la base para “recuperar ese Madrid maravilloso y volver a esa ciudad que fuimos, somos y que muy pronto seremos”.

“Ifema se ha convertido en un símbolo de la Comunidad y de la historia reciente de España. Durante la epidemia, 3.800 personas han sanado en este hospital, un milagro que ha sorprendido al mundo”, ha afirmado por su parte Isabel Diaz Ayuso, en referencia al centro que se habilitó en la zona para los enfermos de coronavirus. “Donde ahora vemos una explanada sin nada, a partir de 2022 se levantarán proyectos que supondrán que Madrid sea el motor económico de España”, añadió.

Regreso en septiembre

Tras un parón de más de dos meses, el recinto ferial se está “rearmando” para regresar a la actividad, algo que podría producirse con un “apretado” calendario en el que se están ajustando fechas para más de 60 ferias que se concentrarán hasta final de año. Muchas de las aplazadas como consecuencia de la crisis sanitaria.