Gastronomía
Acción de Gracias a mesa puesta
Thomas Stork es el cocinero de Palm Court, el restaurante de cocina clásica, situado en Mandarin Oriental Ritz, dirigido por Quique Dacosta, se apunta a elaborar un menú para llevar a la mesa la festividad
Como destino internacional gastronómico que es Madrid y lo que les gusta a los comensales hacer suyas tradiciones culinarias foráneas, hoy dedicamos estas líneas a esos espacios cuyos cocineros celebran Acción de Gracias, la gran fiesta familiar americana por excelencia. Comenzamos. Uno de ellos es el InterContinental Madrid (madrid.intercontinental.com), primer hotel americano abierto en Europa (1953) y un referente histórico de la relación entre España y Estados Unidos, donde entre fogones, su chef pone en valor Aves de España, el sello de calidad de Avianza (Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola). La cita es el día 27 bajo la cúpula, en cuyas mesas nos podemos apuntar a dos opciones, tomen nota: al almuerzo buffet, compuesto por un menú de tres pasos y bebidas (60 euros), que comienza por un brioche de «coleslaw» con dip de remolacha y croqueta de maíz dulce como aperitivo. Para continuar, destaca la crema de calabaza con «stuffing», salvia, pasas y crucíferas para disfrutar antes del ave, que toma la mesa asada a baja temperatura con zanahorias a la mantequilla, «gravy» y arándanos. El toque dulce lo ponen un trío de cakes (apple, pecan y brownie). Asimismo, a partir de las ocho de la tarde, tiene lugar la cena al más puro estilo americano en la que el protagonista es el mismo pavo, pero rodeado, entre otras elaboraciones, del jamón Virginia ahumado, el puré de patata cremoso, las «green beans casserole», las judías verdes al horno con crema de champiñones y cebolla crujiente, y las coles de Bruselas asadas con bacon y nueces pecanas. El postre lo pone Kreisler Kitchen, de cuyo obrador sale el emblemático «pecan pie», el «carrot cake» y el «pumpkin cheesecake».
Si escogen la cena de Mandarin Oriental Ritz (mandarinoriental.om), una mesa de Palm Court lleva su nombre. Allí, bajo la dirección de Quique Dacosta y de Thomas Stork, tras el aperitivo degustarán una sopa de calabaza perfumada con cardamomo, queso fresco y rocas de pan de maíz, una entrada de sutileza aromática, que armoniza con el pavo relleno con puré de boniato y salsa «gravy» de beicon, una receta reinterpretada con el toque técnico y elegante, que distingue la cocina del Ritz. La tarta templada de manzana con especias de otoño, crumble de pecanas y helado de maple es el postre al que es imprescindible llegar con hambre. Recuerden, el espacio cuenta con un espacio abierto durante todo el día, además del restaurante de estilo contemporáneo abierto desde las siete de la mañana, donde es posible desayunar a la carta, algo absolutamente recomendable.
Otra opción es China Crown (restaurantechinacrown.com), donde María y Felipe Li Bao nos sugieren festejar Thanksgiving con su pato Imperial Beijing. El mismo que mantiene la receta original del sigo XV, que convirtió este plato en el más codiciado por la dinastía Ming, gobernadores del Imperio Chino entre los años 1368 y 1664. Su brillo característico se consigue mediante un lento proceso de lacado con agua, cristal de azúcar, miel y especias, que se prolonga durante más de cinco horas, preparación que dota de un intenso y dulce sabor a la carne. Una vez lacado, el ave se cuelga en la parte superior de un horno ahumador. Este paso resulta fundamental para obtener el característico sabor y crujiente de la piel del pato. Ojo, podéis reservar en cualquier establecimiento del grupo, es decir, también en Lelong Asian Club, Bao Li e Indochina Brasa, así como pedirlo para llevar la festividad a casa.
También, el próximo 27 Café Comercial (cafecomercialmadrid.com)nos anima a involucrarnos en la celebración alrededor de la mesa, así que el chef anuncia que para tal noche prepara un pavo laqueado a la naranja y al romero con su «gravy» y puré de patata para degustar junto a una ensalada de escarola y granada con aderezo de naranja y miel y «mac and cheese», otro de los emblemas de la cultura americana. No se levanten de la mesa sin probar el «american pie» y la tarta de nueces pecanas.
Quien desee optar por la propuesta de Hard Rock Hotel Madrid (café.hardrock.com), debe saber que podrá hacerlo hasta el 29 en el restaurante Sessions. El desfile de platos comienza con una crema de calabaza aromatizada con naranja, grissini y crema agria, que antecede al pavo asado con puré de patata, boniato, judías Kenia salteadas con ajo, salsa de arándanos y la tradicional salsa «gravy». En la copa, sidra caliente. Dejen hueco al clásico pastel de calabaza con helado de vainilla (55 euros).
Por otro lado, Hasta el domingo 30, y en horario de comida, Óscar Castellano es el responsable de preparar el menú de ABYA (abya.es), que comienza con la crema de boniato asado con yogur especiado, que antecede a una ensalada de rúcula, salmón ahumado, granada y nueces. Las coles de Bruselas a la brasa con duxelle y papada ibérica añaden profundidad e intensidad al recorrido antes de que tome la mesa el pavo asado con salsa «gravy», parmentier y arándanos. Como postre, el milhojas de manzana con helado de caramelo flor de sal (75 euros).